Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Zaruma se hunde por la minería desde la época colonial

Zaruma, Patrimonio Cultural del Ecuador, ha soportado al menos cuatro socavones en los últimos cinco años, dos de ellos en 2021.

Imágenes del socavón registrado en Zaruma el 15 de diciembre de 2021.

Imágenes del socavón registrado en Zaruma el 15 de diciembre de 2021.

Cortesía Teleamazonas

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

16 dic 2021 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Noticia actualizada con declaratoria de estado de excepción.

Cuando se escucha hablar de Zaruma, algunas personas la relacionan con el café pasado, el tigrillo, pero otras con la palabra 'minería'.

Para las actuales generaciones quizás lo que ocurrió la noche del 15 de diciembre de 2021 sea nuevo, pero Zaruma se viene hundiendo desde hace años, por una minería que data de 1500, incluso desde la época incaica.

Los socavones no son nuevos, pero al menos en los últimos cinco años se han visto con mayor frecuencia. Uno de ellos ocurrió en diciembre de 2016, y destruyó la escuela La Inmaculada Fe y Alegría, ubicada en el Centro Histórico.

Así lo recuerda el ecologista Marco Encalada, quien dialogó con Primicias sobre su natal Zaruma y lo lejos que está de ser lo que recuerda.

"Hay un sitio en Zaruma que se llama Paccha, por la mamá de Atahualpa, las minas de Ayapamba, de donde extraían el oro para sus joyas".

Marco Encalada.

En 1950 y durante 15 años, una empresa norteamericana mantuvo actividades mineras en la zona, y trajo un "supuesto esplendor" con beneficios para la comunidad, como fuentes de empleo y hasta un supermercado.

  • Zaruma en alerta por retorno de la minería ilegal en el casco urbano

Haciendo un repaso rápido, Encalada cree que la debacle comenzó, precisamente, con ese primer socavón de 2016, que tuvo repercusiones en 2017, año en que el gobierno de Lenín Moreno decretó un estado de excepción en septiembre por graves riesgos en la zona, que luego fue renovado en noviembre de ese mismo año.

Desde ahí, Zaruma ha soportado al menos tres socavones más: 2017, en el mismo sector de la escuela, y se desató una alerta en 2019; julio de 2021, en la calle Gonzalo Pizarro y el actual en el centro de la ciudad.

En primera instancia, dice Encalada, se fijó en 823 hectáreas la zona de exclusión minera, luego se la redujo a 177 hectáreas, pasando a 214 hectáreas y ocho días después, volvió a 177 hectáreas.

Esto permitió que la minería, tanto regular como ilegal, fuera ganando espacio. Estas decisiones estaban a cargo del Ministerio de Energía y Minas de la época.

Además del hundimiento del suelo, la minería ha causado daños al medioambiente, específicamente a la flora y fauna, y problemas de salud para quienes la desarrollan, esto por el contacto con los metales que extraen de las minas.

Los daños provocados por el socavón en Zaruma, el 16 de diciembre de 2021.
Los daños provocados por el socavón en Zaruma, el 16 de diciembre de 2021.
Socavón registrado en el centro de Zaruma, provincia de El Oro, destruye 2 viviendas y deja familias evacuadas, este 15 de diciembre de 2021.
Socavón registrado en el centro de Zaruma, provincia de El Oro, destruye 2 viviendas y deja familias evacuadas, este 15 de diciembre de 2021.

¿Qué se ha hecho hasta ahora en Zaruma?

A raíz del estado de excepción decretado por Moreno, se crearon una serie de comités y veedurías ciudadanas, que denunciaron irregularidades, como la disminución de la zona de exclusión. De allí que Encalada plantea al menos cinco alternativas de solución:

  • Combatir a los 'sableros', quienes incluso usan dinamita de alta expansión para la actividad minera.
  • Que se extienda el área de exclusión minera.
  • Prohibir la actividad minera de profundidad.
  • Restablecer la estabilidad del suelo.
  • Ofrecer otras alternativas de desarrollo económico social local, que combinen las virtudes de la zona, como las actividades cafetera y turística.

Zarumeños exigen soluciones

"Como nefasto" califica la Cámara de Minería del Ecuador lo que la minería ilegal ha hecho en Zaruma, e insta al Gobierno a identificar y a "castigar" a los responsables.

?? ??? ?? ?????Í? ?????? ?? ????? ?? ?????? ?? ???????
Nos solidarizamos con las víctimas de hundimiento del casco urbano en Zaruma.Exhortamos a las autoridades castigar este delito.
Ver nuestro pronunciamiento,➡️https://t.co/V9x6Tk8eI9 pic.twitter.com/pkWJ95dx2Q

— Cámara de Minería del Ecuador (@mineriaecuador) December 16, 2021

Ya hubo un primer cambio tras los hechos registrados en este cantón. El Gobierno reemplazó al gobernador de El Oro, Francisco Vera, luego de que este le gritara a un ciudadano que demandaba atención de las autoridades.

Vera fue reemplazado Fulton Serrano.

Este jueves, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó el área del socavón, que deja dos familias damnificadas, dos viviendas destruidas y una dañada, así como calles afectadas. Las actividades fueron suspendidas y la zona permanece militarizada.

Tras la visita del Presidente Lasso, Zaruma fue declarada en estado de excepción.

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1471591572693262338
  • #Ecuador
  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #estado de excepción
  • #El Oro
  • #Guillermo Lasso
  • #Zaruma
  • #hundimiento
  • #socavón Zaruma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024