Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Leve mejora del empleo adecuado desde mayo de 2021 en Ecuador

El empleo adecuado ha tenido una leve recuperación en el país entre mayo y noviembre de este año. El mercado laboral urbano tuvo mejores indicadores.

Trabajadores en una planta procesadora de camarón en Ecuador, en julio 2021.

Trabajadores en una planta procesadora de camarón en Ecuador, en julio 2021.

Ministerio de Producción

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 dic 2021 - 16:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El empleo adecuado en el país se ubicó en 33,7% en noviembre de 2021, según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).

Se trata de la tasa más alta desde mayo de 2021. Ese mes en el que más se deterioró el empleo adecuado al ubicarse en 30,2%, pero luego evidenció una ligera recuperación hasta noviembre.

"La recuperación del empleo ha sido moderada en 2021", dice Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

Eso se refleja en que tres de cada 10 trabajadores tienen un empleo adecuado, cuando antes de la pandemia eran cuatro, dice Luis Naranjo, jefe de Análisis Económico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera que una persona tiene un empleo pleno o adecuado cuando:

  • Percibe ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo (USD 400 en 2020). Trabaja 40 o más horas a la semana, independientemente del deseo y de la disponibilidad de trabajar horas adicionales.
  • Gana un salario mínimo o más por mes, trabaja menos de 40 horas, pero no desea trabajar horas adicionales.

García y Naranjo explican que la mejora del mercado laboral en 2021 era esperada por la reactivación económica, por el avance de la vacunación y la disminución de restricciones. A eso se suman las buenas expectativas en los mercados por el cambio de la política económica, con la llegada del gobierno de Guillermo Lasso.

Pero esos factores resultan insuficientes si lo que se busca es una gran mejora del mercado laboral. Para eso se necesitan cambios estructurales, como la reforma laboral, que está pendiente, dice García.

El subsecretario General de Gabinete de la Presidencia, Francisco Briones, reiteró que desde enero de 2022 el Gobierno iniciará un proceso de difusión de la reforma laboral que durará entre 60 y 90 días, antes de su envío a la Asamblea.

Si bien una parte de la población logró conseguir un empleo adecuado, otra tuvo que laborar en empleos precarios. Eso explica el ligero aumento del subempleo a lo largo de este año. Ese indicador pasó de 22,5% en enero de 2021 a 24,5% en noviembre de 2021.

Se considera que una persona está subempleada cuando percibe ingresos inferiores al salario mínimo o trabaja menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

En cambio, el desempleo nacional estuvo en 5,1% en enero de este año y llegó a su nivel más alto en mayo de 2021 al ubicarse en 6,3%.

Desde ese mes, el desempleo bajó de forma paulatina hasta alcanzar una tasa de 4,4% en noviembre de 2021. Es decir, una parte de la población que no tenía trabajo formal halló uno, optó por aceptar uno precario o dejó de buscar una oportunidad laboral.

Hombres y mujeres

Si se analiza el mercado laboral por género, el empleo adecuado de los hombres se ubicó en 39% en enero de 2021, una tasa que se mantuvo igual en noviembre de este año.

En cambio, el empleo pleno de las mujeres se ha deteriorado al pasar de 27,2%, en el primer mes de este año a 26,5%, en noviembre de 2021.

La tasa de desempleo en los hombres empezó 2021 con un indicador de 4,9% y en noviembre bajó a 3,4%.

En las mujeres el desempleo en enero se ubicó en 6,9%, mientras que en noviembre llegó a 5,8%.

Una menor recuperación del mercado laboral en las mujeres se debe a que son un grupo de la población que ha renunciado a sus empleos o no han buscado nuevos por tener que cuidar de los niños debido al cierre de las escuelas, explica la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

Además, han tenido que dedicarse al cuidado de otros miembros vulnerables de la familia, para evitar contagios de Covid-19, agrega la OIT.

Urbano y Rural

En la zona urbana el empleo adecuado pasó de 40,6%, en enero de 2021 a 41,8%, en noviembre. Eso quiere decir que cuatro de cada 10 personas de la PEA urbana tienen un trabajo adecuado.

En cambio, el empleo pleno rural pasó de 15,9%, en enero de 2021, a 18,3%, en noviembre.

Si bien creó el empleo en este sector del país, todavía solo dos de cada 10 personas de la PEA del área rural tienen un empleo pleno.

El desempleo en la zona urbana cayó de 6,9%, en enero, a 5,8%, en noviembre. Y en el campo ese segmento del mercado laboral se ha mantenido en 1,7%.

Una mayor recuperación del mercado laboral en las ciudades se debe a una serie de factores, entre ellos el avance de la vacunación, que ha permitido la reactivación económica; y a la creación de trabajos en actividades que han despuntado, como el comercio electrónico, según la OIT.

"Para aprovechar este tipo de oportunidades creadas por la “digitalización forzada”

causada por la pandemia, es imprescindible cerrar las brechas digitales entre países, entre áreas urbanas y rurales, y entre trabajadores de distinto nivel socioeconómico", sostiene la OIT.

Al mercado laboral del área rural le cuesta más recuperarse del golpe de la pandemia por sus altos niveles de informalidad y por los bajos ingresos, explica la OIT.

Antes de la pandemia, el 85,7% de los trabajadores del sector agrícola era informal.

  • #hombres
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #mujeres
  • #subempleo
  • #Comercio Electrónico
  • #rural
  • #mercado laboral
  • #ENEMDU
  • #urbano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024