Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresas desarrollan productos más baratos por la crisis

Nuevas fórmulas, ajustes en los empaques y segmentación de los canales de venta configuran la estrategia de las empresas que han lanzado productos más baratos.

Imagen referencial de la planta de producción de Pronaca, en Ecuador.

Imagen referencial de la planta de producción de Pronaca, en Ecuador.

Cortesía Pronaca

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

26 feb 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las empresas en Ecuador están desarrollando líneas de productos más baratos, como cárnicos y conservas. El negocio está enfocado en las personas con menos recursos, dice la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).

Eso teniendo en cuenta que el 70% de los hogares en el país no logra cubrir la canasta básica, según un estudio de la consultora Inteligencia Empresarial.

El precio de la canasta básica ascendió a USD 765 en enero de 2023.

Siete de cada 10 familias no pueden acceder a toda la canasta básica debido al deterioro de su poder adquisitivo, por el estancamiento del empleo adecuado y el aumento de la inflación, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El alza de los precios de la canasta básica impacta, sobre todo, a los hogares más pobres que comienzan a demandar alimentos de menor calidad. Esto genera problemas de salud, como la desnutrición crónica infantil, explica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Alimentos más baratos

La respuesta de las empresas a esa realidad ha sido elaborar productos más baratos, especialmente alimentos, porque son la categoría con la mayor inflación.

La inflación general llegó a 3,12% en enero de 2023, mientras que la de alimentos, a 5,61%, sostiene el INEC.

En ese contexto, dos de las empresas que han decidido desarrollar productos baratos enfocados en las personas con menos ingresos son Pronaca y Moderna Alimentos.

La primera, que maneja las marcas Indaves, Mr. Pollo y Fritz, lanzó 118 nuevos productos en 2022. De ellos, "77 artículos se enfocaron en el segmento masivo, que llega a la población de la base de la pirámide", sostiene la empresa.

En la lista figuran carne de pollo, cerdo, res y pavo; embutidos, congelados y conservas, cuyos tamaños se han ajustado para disminuir su precio.

En cambio, Moderna Alimentos, que se dedica a la elaboración, comercialización y distribución de harina, pan y pastas, está trabajando en una nueva línea denominada Flor de Oro, dijo José Luis Vivar, director ejecutivo de la empresa.

Lo hizo durante el evento Oportunidades en la base de la pirámide, el 15 de febrero.

Vivar agregó que los nuevos productos "no se encontrarán en todos los territorios y canales, sino que llegarán a los lugares donde está la población más pobre del país".

Insumos, empaques y canales

Para que los productos baratos sean rentables, las compañías han tenido que aplicar una serie de cambios, tras analizar estudios de mercado, hábitos de consumo y proyecciones macroeconómicas y microeconómicas.

Uno de los ajustes ha sido reemplazar insumos importados por materia prima local.

Para Luis Bakker, fundador de Pronaca, una forma de contrarrestar el alza del precio de la harina de trigo, por la guerra en Ucrania, es incorporar un porcentaje de harina de yuca en las fórmulas de ciertos alimentos.

El precio mundial del trigo se duplicó en 2022, por la invasión de Rusia a Ucrania, países que representan casi un tercio del suministro mundial de ese cereal.

Otras modificaciones se han dado en los empaques, que tienen nuevos tamaño y materiales. Además, las empresas están segmentando los canales de venta, para así llegar al público objetivo.

  • #empleo
  • #Pobreza
  • #precio
  • #inflación
  • #canasta básica
  • #alimentos
  • #productos
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024