Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Protestas regionales retrasan la monetización de activos

Red de alta tensión de San Rafael en el tramo de El Inga, el 2 de enero de 2020.

Red de alta tensión de San Rafael en el tramo de El Inga, el 2 de enero de 2020.

Ceec.

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

03 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las violentas protestas en Chile, en Colombia, Bolivia, Haití y Ecuador tendrán consecuencias inusitadas, la región parece socialmente inestable y los inversionistas internacionales lo han percibido.

En Ecuador, un efecto colateral de las protestas de octubre es que han han llevado al país y al FMI a adoptar un cronograma menos ambicioso de monetización y venta de activos del Estado.

Esto porque los inversionistas y potenciales concesionarios se pusieron nerviosos por las protestas en la región y están esperando a ver qué pasa antes de entrar en negocios de largo plazo.

¿Sopladora será la única?

Al menos es lo que se desprende del último memorando emitido por el Fondo, en el que se reconoce que solo la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios, podrá ser ciertamente concesionada este año.

Con la concesión de Sopladora, que actualmente le pertenece a la holding estatal de electricidad Celec, el Estado espera recaudar unos USS 800 millones por adelantado, como parte de un contrato a 25 años.

Sopladora será entregada a un operador privado y el Estado, que es su dueño, le comprará la electricidad a la concesionaria.

thumb
Sopladora de 487 MW de potencia está ubicada entre las provincias de Azuay y Morona Santiago.API

Las que están en 'el aire'

La monetización de otros activos, como varias líneas de transmisión eléctrica, de la que el Estado esperaba obtener USD 800 millones, y del campo petrolero Sacha, uno de los más importantes del país, con una producción de más de 71.000 barriles diarios, están retrasadas.

Con la concesión de Sacha, Ecuador esperaba recaudar USD 1.200 millones.

Lo mismo pasa con una posible concesión de la refinería de Esmeraldas, la mayor de Ecuador, con capacidad para procesar 110.000 barriles diarios de crudo.

El FMI consigna en su memorando que la concesión de la planta refinadora de Esmeraldas quedará para 2021 en el mejor de los casos.

Con Esmeraldas el Estado esperaba obtener USD 300 millones.

Un enfoque más conservador en esta materia no fue sugerido por el FMI, "fue una propuesta del Gobierno, dadas las condiciones del país y de la región y el conflicto social", dijo a PRIMICIAS el viceministro de Economía, Esteban Ferro.

"Le planteamos al FMI dejar solo Sopladora, que es el proceso que ya está bastante avanzado y esperamos cerrarlo para el primer semestre de 2020", agrega Ferro.

¿Y el FMI qué dice? "Estuvo de acuerdo. Ellos también perciben que las condiciones sociales y políticas se han complicado en la región", dice Ferro.

Las consecuencias

Una mezcla de un programa de monetización de activos más conservador y un ajuste fiscal un poco menos fuerte tendrá como consecuencia una menor capacidad de Ecuador para recuperar sus reservas internacionales.

La reserva internacional apuntala la dolarización y se guarda en el Banco Central.

Las de Ecuador quedaron bastante golpeadas después del Gobierno de Rafael Correa, que usó al banco Central como fuente de liquidez para sus gastos.

Según el FMI, las reservas internacionales netas se encontrarán en USD 3.600 millones para finales de 2021, compradas con una meta original de USD 7.000 millones.

Mientras que se espera que las reservas brutas lleguen a USD 7.600 millones en 2021 o un 39% medidas por el indicador ARA (ver gráfico).

Un flaco colchón

Pese al importante ajuste a la baja, dice el FMI, "estos niveles de reservas representan una mejoría importante sobre los niveles de antes de la firma del acuerdo (entre Ecuador y el Fondo, ndr).

Y alcanzarán para la creación de un colchón que cubra los depósitos del sistema financiero en el Banco Central, el crédito pendiente del Banco con el FMI, un cuarto de las amortizaciones de la deuda pública externa y un mes de gasto del Gobierno a nivel del Sistema Público no Financiero (SPNF).

Medidas por el indicador ARA, las reservas internacionales de Ecuador todavía están en rojo, comparadas con otros países de la región.

ARA significa 'Reserve Adequacy Measure', por su nombre en inglés. Reservas de entre 100 y 150% de ARA son adecuadas, mientras que las inferiores a 50 son inadecuadas o muy bajas.

Ecuador tiene un nivel de reservas equivalente a 26% de ARA y debería incrementarlas hasta llegar a 39% para finales de 2021.

  • #FMI
  • #reservas internacionales
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #campo Sacha
  • #Sopladora

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Delfín por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 03

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 04

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

  • 05

    Uno de los líderes de Sao Box, alias ‘Arturito’, es detenido en Machala

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024