Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Tres candidatos presidenciales no tienen planes concretos para crear empleo

Regularizar el trabajo en las plataformas digitales y reducir los horarios de trabajo están entre las propuestas de los otros candidatos.

plan gobierno presidenciales empleo_elecciones_extraordinarias

plan gobierno presidenciales empleo_elecciones_extraordinarias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 jun 2023 - 12:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La creación de empleo es una de las ofertas en la que coinciden la mayoría de candidatos presidenciales para las elecciones extraordinarias, que se celebrarán el 20 de agosto de 2023.

Aunque hay tres candidatos que no incluyeron el tema laboral en sus planes de trabajo.

El empleo adecuado en Ecuador cerró con una tasa de 36,4% para mayo de 2023. Sin embargo, hay cerca de 265.000 personas que se encuentran en el desempleo.

Y, hay otro grupo de personas con trabajos precarios, el 18,9% de los trabajadores están en el subempleo, es decir, laboran menos de 40 horas a la semana o ganan menos del salario básico, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

A continuación, PRIMICIAS le presenta un resumen de las propuestas laborales de los candidatos:

  1. 1

    Yaku Pérez - alianza Claro que se puede

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para crear empleo, Yaku Pérez plantea promover proyectos de recuperación de ecosistemas degradados y de vialidad rural. Otras propuestas de Pérez son impulsar la obra pública y analizar la reducción de horarios de trabajo. Sobre los trabajadores del hogar, dice que se garantizarán sus derechos a través de un "pago digno" y la afiliación a la seguridad social. Y ofrece regularizar a los trabajadores de "plataformas digitales". Pérez considera que es necesario reducir la tasa de interés de los créditos para emprendedores para que puedan impulsar su actividad económica y contratar trabajadores. Por eso, además, promete dar asistencia técnica y abrir mercados.

  2. 2

    Daniel Noboa - alianza ADN

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Daniel Noboa, candidato por la alianza Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (antes, Alianza PAIS), propone un plan de cuatro ejes para reducir el desempleo:

    • Promover la inversión en sectores estratégicos, con alto potencial, como tecnología, energías renovables, turismo y agricultura.
    • Mejorar la educación y la formación profesional, con el desarrollo de programas alineados a las necesidades del mercado laboral.
    • Estimular la creación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y facilitarles el acceso al crédito. 
    • Crear un programa para la construcción y el mantenimiento de infraestructura estatal de transporte, energía, agua y saneamiento.
    Para asegurar salarios dignos, Noboa plantea actualizar con regularidad el salario mínimo y sancionar a empleadores que no lo cumplan.
  3. 3

    Luisa González - Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata del correísmo, Luisa González, dice que el respeto a los derechos laborales, la estabilidad laboral y los salarios dignos estarán en el centro de su política laboral. González dice que pondrá énfasis en temas como:

    • El balance del tiempo entre el trabajo y la vida personal y familiar
    • La protección de la maternidad
    • El reconocimiento del tiempo de cuidado y crianza para padres y madres.
    González plantea controlar a las empresas que utilizan plataformas digitales, de manera que respeten los derechos laborales de los conductores. Otro eje de trabajo será reivindicar el derecho al primer empleo joven, con estrategias de prácticas y formación dual, y exenciones tributarias a las empresas que den empleos formales a los jóvenes. En esa línea, promete entregar becas para la profesionalización de los jóvenes y créditos para emprendimientos que los contraten.
  4. 4

    Otto Sonnenholzner - alianza Actuemos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exvicepresidente Otto Sonenholzner asegura que enfocará su política laboral en mujeres, jóvenes y adultos mayores. El candidato auspiciado por la alianza entre SUMA y Avanza plantea algunas acciones para fomentar el empleo como las siguientes: 

    • Crear el Programa Rompiendo Estereotipos, para aumentar la oferta y el acceso a carreras técnicas y en ramas científicas a las mujeres.
    • Promover el empleo para adultos mayores, brindando apoyo con capacitación gratuita en temas tecnológicos y para el emprendimiento.
    • Desarrollar el programa de empleo para jóvenes.
    • Crear zonas tecnológicas que atraigan el asentamiento de empresas.
    • Entrega de capital semilla y capital de riesgo a emprendedores
    • Promover oportunidades de empleo en sectores con crecimiento, como la industria del arte y el entretenimiento.
  5. 5

    Jan Topic - alianza Por un país sin miedo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano, el Partido Sociedad Patriótica y Centro Democrático, Jan Topic, plantea tres alternativas para impulsar la creación de empleo:

    • La contratación de obra pública.
    • Impulso al crecimiento de empresas privadas.
    • Facilidades para el desarrollo del emprendimiento juvenil.
    Además, propone la creación de un sistema de 'contratación laboral por excelencia', que sería paralelo al régimen actual de contratación individual bajo dependencia. Para el candidato presidencial es urgente la contratación por horas, por libre acuerdo entre las partes. Y ofrece dar incentivos tributarios a los empleadores "para volver a reabrir nuestra economía", dice el plan de Topic.
  6. 6

    Bolívar Armijos - Amigo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato promovido por el movimiento Amigo, Bolívar Armijos, dice que será la voz de "excluidos económicos", entre ellos los trabajadores informales y subempleados. Sin embargo, en las prioridades de su plan de gobierno no está incluido el tema laboral. Solo en la declaración de principios, dice de manera general que se implementarán políticas y programas para el crecimiento de pequeños negocios y emprendedores, con el fin de promover el empleo. Y, dice que capacitará a los ciudadanos de barrios populares en programación informática y tecnología agrícola.

  7. 7

    Fernando Villavicencio - Construye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por el movimiento Construye (antes Ruptura), Fernando Villavicencio, dice que la única vía para la creación de empleo es una política de Estado que tienda al crecimiento sostenido. Para ello, el exlegislador plantea que el país debe alcanzar un crecimiento económico de 5% anual. Pero, más allá de este planteamiento general, no hay propuestas concretas sobre cómo se fomentará la creación de plazas de trabajo. Al hablar de los incentivos para la inversión en el sector agropecuario, dice que se deben establecer políticas para fomentar la inversión privada en esta actividad económica, lo que contribuirá a su modernización y a la creación de empleo.

  8. 8

    Xavier Hervas - RETO

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tema laboral no forma parte de los ejes principales del plan de gobierno de Xavier Hervas, candidato presidencial por la Izquierda Democrática en 2021 y ahora auspiciado por el movimiento RETO (antes Podemos). Pero sí se hace mención a la creación de empleo como consecuencia del impulso a la reactivación económica. Por ejemplo, uno de los objetivos que plantea es desarrollar un programa ambicioso de infraestructura, en el cual se dé prioridad a proyectos que promuevan el empleo. Para el desarrollo de infraestructura estatal, dice que se otorgarán incentivos y garantías para atraer inversión privada. Al hablar de la reinserción social de personas que cumplieron una pena, dice que se brindarán oportunidades de educación, capacitación y empleo. También, plantea fomentar el turismo sostenible, preservando el patrimonio natural y cultural. Para el candidato, el desarrollo de la agricultura es crucial para impulsar el empleo rural. Dice que es necesario invertir en tecnología, infraestructura y capacitación agrícola. Y en el aspecto educativo, plantea fortalecer la educación técnica y vocacional para que los estudiantes aprendan habilidades prácticas y tengan más oportunidades de hallar trabajo. Además, dice que se establecerán alianzas con el sector empresarial para garantizar una conexión efectiva entre la educación y el campo laboral.

También le puede interesar:

Recreación física y alto rendimiento, temas ignorados por los candidatos

Apenas tres de los ocho candidatos a presidente dedicaron una sección de sus planes de gobierno al deporte y la recreación física.

Candidatos plantean renegociar la deuda y perseguir a evasores

Las propuestas económicas de los candidatos se concentran en reducir la evasión tributaria, y ninguno contempla un alza de impuestos.

  • #empleo
  • #trabajo
  • #candidatos presidenciales
  • #mercado laboral
  • #propuestas de campaña
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024