Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Villavicencio: Criminalística revisará teléfonos de Zurita, Carrillo y otros

El 7 de octubre culminará la instrucción fiscal sobre el asesinato de Fernando Villavicencio. La investigación tiene elementos adicionales, como la implicación de Estados Unidos en el caso.

Simpatizantes del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado durante la campaña de las elecciones de 2023, en una misa homenaje, el 17 de agosto de 2023.

Simpatizantes del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado durante la campaña de las elecciones de 2023, en una misa homenaje, el 17 de agosto de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 oct 2023 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A puertas de que se cierre la etapa investigativa por el asesinato de Fernando Villavicencio, 13 personas son indagadas como presuntos autores materiales del hecho. Pero no hay rastro de los autores intelectuales.

Villavicencio, candidato presidencial por el movimiento Construye, fue asesinado el 9 de agosto de 2023, en Quito, a la salida de mitin de su campaña, a pocos días de las votaciones del 20 de agosto

Esa misma noche, seis personas fueron detenidas en dos barrios del sur de la capital. Se inició la investigación que duraría 30 días. Sin embargo, el 8 de agosto de 2023, otras siete personas fueron vinculadas al caso y la instrucción fiscal se amplió 30 días más.

  • La sombra de Los Lobos reaparece en el caso Villavicencio

Ese plazo concluirá el 7 de octubre de 2023. Ese momento, la Fiscalía deberá pedir el cierre de esta etapa y que se fije día y hora para la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio, en la que presentará su acusación y el juez del caso decidirá si los procesados van a juicio.

Durante los casi 60 días de instrucción fiscal, la Fiscalía ha recabado decenas de testimonios. Fueron entrevistados familiares, coidearios, adversarios políticos, policías a cargo de la seguridad de Villavicencio, entre otros.

Además, se han revisado los datos, llamadas, mensajes y contactos de unos 30 teléfonos, tabletas y relojes inteligentes. Uno de estos tenía un número originario de Chicago, en Estados Unidos.

También se revisaron las casas de los detenidos. Así como de varios de los uniformados que estaban a cargo de la seguridad del político.

Pero, todavía no hay pistas de quienes ordenaron el asesinato de Villavicencio.

O, al menos, la Fiscalía no las ha hecho públicas. Tampoco los 13 procesados han querido hablar. PRIMICIAS conoció que los 13 se acogieron a su derecho al silencio.

Teléfonos serán investigados

Uno de los últimos impulsos fiscales para solicitar pericias en la instrucción fiscal se emitió el 3 de octubre de 2023. Luego de que fueron citados para rendir versión, amigos y coidearios de Villavicencio también deberán entregar sus teléfonos para que los datos sean extraídos por Criminalística.

Esta diligencia se hará por pedido por de una de las hijas de Villavicencio, que es parte acusadora en el caso por asesinato. En total son 25 personas las que tienen hasta el 5 de octubre para entregar sus teléfonos.

Entre estas están:

  • Christian Zurita, reemplazo de Villavicencio en la candidatura presidencial
  • César Gonzaga, escolta de Villavicencio
  • Carlos Figueroa, médico y amigo de Villavicencio
  • Patricio Carrillo, asambleísta electo
  • Boanerges Villagómez, asambleísta electo
  • Galo Robalino, exdirector del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES)
  • Antonio López Cobeña, gerente de la campaña de Villavicencio

Además, el pedido de la hija de Villavicencio incluye la toma de versiones a Juan Zapata, ministro del Interior, y Fausto Salinas, comandante de la Policía.

La incursión de EE.UU.

El 28 de septiembre de 2023, a pocos días de que concluya la investigación, Estados Unidos apareció en la escena. Antony Blinken, secretario de Estado de ese país, ofreció dos recompensas para quienes aporten información relevante sobre el caso.

  • La primera de USD 5 millones por información que conduzca al arresto o condena de los, todavía desconocidos, co-conspiradores y autores intelectuales detrás del asesinato.
  • Y otra de USD 1 millón por información que conduzca a la identificación y localización de cualquier individuo que ocupe un puesto de liderazgo clave en el grupo de delincuencia organizada transnacional responsable del homicidio.

Esta acción forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (Tocrp, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos tiene vigente desde 2013.

El programa otorga al Secretario de Estado la autoridad para ofrecer recompensas de hasta USD 25 millones por información que ayude a reducir la delincuencia organizada transnacional, más allá del narcotráfico.

En el caso de Villavicencio, la información debe ser entregada al correo electrónico Informa@recompensas131.org. O, dentro del país, por teléfono a la Unidad de Tarea Conjunta – Plan de Recompensas de Ecuador, a la línea 131.

Fausto Salinas, comandante de la Policía ecuatoriana, anunció que en los próximos días, el presidente Guillermo Lasso presentará oficialmente el Plan de Recompensas Ecuador. Aclaró que el de Villavicencio será el primer caso.

Pero la recompensa no es la única parte del caso Villavicencio en la que aparece Estados Unidos. El 15 de septiembre de 2023, Diego Vallejo, exasesor de Inteligencia del correísmo y hoy asilado en Estados Unidos, pidió a la Fiscalía rendir su versión en el caso por asesinato.

Vallejo aseguró que tiene una llamada telefónica de personas vinculadas a José Serrano, exministro del Interior del correísmo, quienes habrían estado haciendo seguimientos ilegales a Villavicencio, antes del crimen.

thumb
diego-vallejo-villavicencio
  • El caso Vallejo, construido por el correísmo, corre el riesgo de caerse

La versión de Vallejo debía ser tomada el 22 de septiembre de 2023, desde el Consulado de Ecuador en Miami. Sin embargo, se canceló, ya que ese día el exfuncionario y exmilitar se habría reunido con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para entregar esta información.

Todavía no se conoce si la versión de Vallejo fue reagendada para antes del cierre de la instrucción fiscal. O si esta información será manejada únicamente por las autoridades estadounidenses en medio de la iniciativa del Tocrp.

El caso Villavicencio

La Fiscalía ha manejado con hermetismo el expediente del caso Villavicencio. Los únicos detalles a los que se ha podido acceder son los que están disponibles en el sistema público del Consejo de la Judicatura.

Aunque, en los últimos días ha habido pocos movimientos. El 13 de septiembre de 2023, Carlos Angulo Lara, uno de los procesados que al momento del crimen estaba detenido en la Cárcel de El Inca, apeló la orden de prisión preventiva en su contra.

  • Caso Villavicencio: Investigan mensajes y un vehículo robado

Además, la justicia autorizó la obtención de muestras de fluidos corporales (sangre) de los procesados:

  • Angulo Lara Carlos Edwin
  • Ramírez Párraga Érick Marcelo
  • Flores Víctor Alfonso
  • Castillo Velin Laura Dayanara
  • Chimbo Farinango Alexandra Elizabeth
  • Montaño Cuadro José Leonardo
  • Fierro Flores Oscar Andrés

El objetivo de la pericia es obtener muestras de ADN de estos procesados y compararlos con los indicios recogidos durante la investigación, con el fin de determinar la posible autoría en el asesinato.

También la Fiscalía pidió autorización para abrir, exhibir, examinar, extraer, analizar y materializar la información de cinco teléfonos celulares. El 21 de septiembre se sumaron un reloj inteligente y tres tablets. El 28 de septiembre un celular adicional.

Esta nota se publicó originalmente a las 05:56 del 4 de octubre de 2023 y se actualizó a las 12:35 del mismo día con el pedido de la Fiscalía de revisar teléfonos de 25 personas.

  • #Estados Unidos
  • #asesinato
  • #Fernando Villavicencio
  • #Instrucción fiscal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024