Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las múltiples debilidades de la economía y la crisis

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión en Carondelet, el martes 10 de marzo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión en Carondelet, el martes 10 de marzo de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Lo que debilita a la economía ecuatoriana no es solo es su dependencia frente a los ingresos del petróleo.

A las dudas sobre la capacidad del país de cumplir con el acuerdo de facilidad extendida que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma el anuncio del Gobierno de que tomaría medidas para aliviar la crisis, lo que dejó al mercado en un compás de espera.

Normalmente, en el caso de Ecuador, el riesgo país baja cuando el precio del petróleo se recupera, pero el martes fue una excepción.

El riesgo país subió 87 puntos frente al lunes 9 de marzo, y cerró en 2.879 puntos pese a que el petróleo tipo WTI aumentaba 10% para cerrar en USD 34,36.

Que los dos indicadores se hayan desmarcado muestra que el mercado ya no sólo mira el precio del crudo a la hora de decidir si confía en la capacidad de pago de Ecuador frente a la deuda.

¿Dónde nace la desconfianza?

Uno de los factores que crean desconfianza es el bajo nivel de reservas internacionales del país, que actualmente es de USD 3.280 millones.

"La reserva debería aumentar al menos a USD 6.000 millones" hacia finales de 2020 para cumplir con las metas del FMI, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Según Ortiz el problema de la reserva es serio porque no cubre todos los encajes del sector público y existe un descalce de más de USD 6.000 millones.

"Lo ideal es acumular reservas para cubrir todos los pasivos, pero esa será una tarea complicada en el futuro. Al menos el Gobierno debe preservar las reservas necesarias como para cubrir el encaje de las instituciones financieras privadas, eso le daría tranquilidad al país", agrega Ortiz.

¿Menos ingresos?

Lo que reflejan la cuentas de Ecuador es una severa iliquidez de la caja fiscal, además los ingresos esperados por el país este año podrían ser menores, dice Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal.

Carrera admite que es muy pronto para alarmarse, pero calcula que si el precio del petróleo cae USD 10 por debajo de la previsión de USD 51,30 por barril considerada en el cálculo de los ingresos del Presupuesto General del Estado "se perderían 1.400 millones de ingresos totales y eso va a afectar a la caja fiscal, a la balanza comercial y a la balanza de pagos".

"El actual precio del barril del petróleo no será eterno, se recuperará en las próximas jornadas cuando existan acuerdos entre Rusia y Arabia Saudita".

Jaime Carrera

También hay dudas sobre los ingresos por las concesiones de activos del Estado y existe la percepción de que el país depende mucho de los flujos de crédito previstos en el acuerdo con el FMI, agrega Carrera.

En el Presupuesto General de del Estado de 2020 se prevén ingresos de 35.501 millones.

Es un tema de expectativas

Los inversionistas piensan que Ecuador no va a poder pagar la deuda en 2022, pero es un tema de expectativas y hay que trabajar para corregir esas expectativas, dice Fausto Ortiz.

Ortiz reconoce que la caída del precio del crudo afecta las cuentas fiscales, "pero no de manera tan dramática como piensan algunos analistas", agrega.

Para Ortiz, en todo el año la baja en los precios del petróleo podría representar una caída de USD 500 millones en los ingresos del Estado.

La más afectada será la balanza comercial que "podría perder 1.400 millones en ingresos netos de exportaciones", dice Ortiz.

Ortiz, afirma que los problemas con los ingresos petroleros obedecen a que durante más de 50 años Ecuador no ha podido dejar de depender del petróleo.

Y en este medio siglo "lo que ha cubierto el saldo negativo de la balanza comercial no petrolera ha sido la balanza comercial petrolera, que siempre ha sido positiva".

Por qué no caerá el riesgo país

Por otro lado, el país se ha demorado en generar reformas estructurales para reducir el gasto y aumentar los ingresos, explica Carrera.

"Es en la iliquidez de la economía que se va a notar el efecto de la crisis, que ya se está viendo en el crecimiento del desempleo y del subempleo", agrega Carrera.

Y también se expresa "en los reclamos de los proveedores de bienes y servicios del Estado a quienes no se les ha pagado, al igual que en el atraso en el pago de transferencias a los gobiernos seccionales".

Por todo esto, explica Carrera, el riesgo país va a permanecer elevado, haciendo imposible que Ecuador pueda acceder a fondos del exterior para traer dólares y conceder créditos.

Esto también complica la posibilidad de las empresas privadas de apalancarse en el exterior.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Desempleo
  • #WTI
  • #reservas internacionales
  • #Riesgo país
  • #precio del petróleo
  • #iliquidez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024