Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ocho aviones que vende Tame no están en óptimas condiciones

En un diálogo con PRIMICIAS, el liquidador de la aerolínea estatal Tame, Roberto Córdova, dijo que unas 130 personas trabajarán en la empresa hasta que concluya su proceso de liquidación.

Un avión de Tame en su hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, el 30 de noviembre de 2017.

Un avión de Tame en su hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, el 30 de noviembre de 2017.

Tame.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las pérdidas acumuladas de Tame ascendieron a USD 360 millones desde 2012 y hasta septiembre de 2020. Y mientras más tiempo dure el proceso de liquidación de la que fuera la aerolínea estatal de bandera ecuatoriana, la cifra seguirá incrementándose.

En entrevista con PRIMICIAS, el liquidador de Tame, Roberto Córdova, explica la situación financiera "compleja" que afronta la empresa.

Córdova dice que el mantenimiento de cada uno de los ocho aviones de Tame tiene un costo mensual que oscila entre los USD 35.000 y USD 40.000.

Otro caso son los USD 42.000 que paga Tame al mes por el arriendo del hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

De manera paralela, la empresa pública realiza una evaluación económica de sus activos para venderlos, pero hasta el momento solo ha recibido ocho ofertas, dice Córdova.

Las ocho propuestas

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recibió ocho propuestas hasta el 21 de septiembre para adquirir los activos aeronáuticos de la aerolínea, algunos quieren comprar parte de los aviones y otros la flota completa.

Entre las empresas que presentaron ofertas están la atunera Negocios Industriales Real (Nirsa) y la empresa de vuelos charter de Pastaza, Alas de Socorro.

También hubo una oferta de Pan Am, una empresa nueva con sede en Miami que está buscando operaciones en Colombia, Costa Rica y Ecuador.

La otra oferta es de la ecuatoriana Avioandes de transporte aéreo y de carga.

Dentro de esa lista no está la iniciativa del Colectivo Justicia para Tame, conformado por extrabajadores de la empresa que se propusieron comprar aviones, pero se abstuvieron de presentar una propuesta en conjunto con The Jet Network y ATS, empresas estadounidenses interesadas en el proceso.

¿La razón? El colectivo adujo que no existen las garantías para concretar una oferta.

Córdova dijo que la propuesta más baja por la flota de aviones fue de USD 12 millones y la mejor oferta ascendió a USD 19 millones.

Por ejemplo, Alas de Socorro quiere pagar USD 1,2 millones por dos aviones Kodiak (más los repuestos).

Pero, para definir con exactitud el valor de las aeronaves Tame firmará una consultoría por USD 74.000 con Edwin Vinueza.

Vinueza es un perito especializado en aeronaves que se encargará de realizar la valoración de todos los aviones y equipos aeronáuticos de Tame.

Deberá presentar un informe en los próximos 45 días. Con esa base se analizarán las ofertas y está previsto que la venta de las aeronaves sea concretada en los próximos 75 días.

Tame también deberá contratar -en los próximos días- a otros peritos para que realicen las valoraciones de los vehículos y de los edificios.

Radiografía de Tame

Tame tiene al menos tres problemas: la falta de mantenimiento de los aviones, el pago de liquidaciones a los extrabajadores y la liquidación y cobro deudas dentro y fuera del país.

  1. 1

    Aviones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tame tiene ocho aviones. 

    Son tres ATR (de hélice), dos Kodiak y tres Embraer, uno de ellos se accidentó en Cuenca y otro registra problemas en los dos motores. 

    Una proyección de Tame muestra que los ocho aviones tendrían un valor de USD 19 millones.

    Córdova dijo que durante el proceso de liquidación solo se venderán los aviones. Las rutas, la marca Tame y los permisos de vuelo (o de operaciones) no entran en esta fase.

    ¿Por qué? Los permisos de operación no pueden ser vendidos porque son concesiones que le pertenecen al Gobierno.

    Con ello, Córdova desestimó la propuesta de PAN AM que buscaba, justamente, adquirir los permisos de operación.

    Un avión ATR propiedad de Tame aterriza en el aeropuerto de Guayaquil, en enero de 2015.
    Un avión ATR propiedad de Tame aterriza en el aeropuerto de Guayaquil, en enero de 2015.Flickr Aviación Guayaquil
  2. 2

    Trabajadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 25 de septiembre, Tame concretó la desvinculación de 103 trabajadores. Eran los últimos de un grupo de 900 trabajadores que tenía la empresa hasta hace cuatro meses.

    Pero, desde el miércoles 30 de septiembre, Tame empezó a vincular a unas 130 personas para que lleven adelante el proceso de liquidación de la empresa en los próximos 210 días.

    Del total de empleados, unas 56 personas se dedicarán a trabajos operativos y el resto (74) ocuparán cargos administrativos.

    "Es el mismo personal que estaba en Tame, pero que fue recontratado con un salario menor y bajo contratos ocasionales", dijo Córdova.

    Por ejemplo, un gerente de división que ganaba un salario mensual de USD 4.400, ahora solo recibirá USD 2.200. 

    De manera paralela, Tame debe pagar la liquidación a los 900 trabajadores que fueron desvinculados.

    Según la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), de USD 17 millones para pagar liquidaciones, recién se han pagado a los exfuncionarios USD 900.000.

    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.
    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.API
  3. 3

    Activos y pasivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El inventario de activos Tame es bastante extenso, pero obsoleto.

    En esa lista se destacan los 40 carros que están en proceso de chatarrización y los 44 vehículos que están en buen estado. Todo el parque automotor deberá ser evaluado para posteriormente ser vendido.

    También están los ocho aviones, cuyo valor ascendería a USD 19 millones.

    Además tiene siete terrenos y 15 inmuebles, entre oficinas y locales. Todo valorado en USD 6,5 millones. 

    Dentro de la lista de activos hay USD 23 millones en cuentas por cobrar a instituciones públicas y privadas, como agencias de viajes y empresas turísticas. De ese total, USD 6 millones son cuentas en el extranjero y USD 17 millones con instituciones nacionales.

    En esa lista sobresale la deuda que tiene la petrolera estatal Petroecuador con Tame por USD 3 millones.

    Todas estas cifras son bajas si se consideran las deudas que tiene la aerolínea con al menos 100 instituciones. El monto asciende a los USD 400 millones.

    El rubro más alto es con Petroecuador, por USD 150 millones, por la provisión de combustible.

    También hay USD 10 millones que debe devolver Tame por boletos. 

    "Los valores que queden por pagar y cobrar, posterior a la liquidación, deberán ser transferidos al Ministerio de Transporte y este, a su vez, deberá honrar las deudas hasta por el monto de los activos que tenga", dijo Córdova.

    Además, el Ministerio de Transporte deberá vender los activos que no se pudieron concretar durante el proceso de liquidación.

    Mantenimiento programado a uno de los aviones de Tame, el pasado 19 de marzo de 2019.
    Mantenimiento programado a uno de los aviones de Tame, el pasado 19 de marzo de 2019.Cortesía Tame en liquidación.

También le puede interesar:

El rescate que no pudo ser: las interrogantes tras el anuncio de liquidar Tame

La línea aérea acumula pérdidas de más de USD 400 millones en los últimos cinco años. El plan de reactivación se interrumpió por el coronavirus.

  • #Ecuador
  • #Tame
  • #avión
  • #Roberto Córdova Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024