Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma al IESS: "ajuste será duro, difícil y doloroso, pero necesario"

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 oct 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Gobierno se comprometió a impulsar un nuevo proceso de diálogo para delinear una reforma estructural del sistema de seguridad social.

La reforma desde luego incluye al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el documento que produzcan las autoridades actuales debería servir de base para que el próximo gobierno haga la reforma.

El objetivo, según el presidente Lenín Moreno, es buscar que el IESS sea sostenible en el tiempo y que garantice la prestación de servicios a sus afiliados.

Los expertos en seguridad social, Jorge Madera, Alfonso Merino y Patricia Borja, dialogaron con PRIMICIAS y esbozaron los contenidos que deberían abordarse en una reforma a la Ley de Seguridad Social:

La abogada Patricia Borja advierte que el ajuste será "difícil, duro y doloroso, pero necesario" y dice que demandará acuerdos amplios.

Para estos expertos, la reforma debería centrarse en cuatro acciones:

  • Reducir los gastos administrativos del IESS, mejorar los mecanismos de designación de los integrantes del Consejo Directivo de la institución y automatizar los procesos contractuales para evitar la corrupción.
  • Modificar el régimen de pensiones, conocido como Seguro de Pensiones.
  • Mejorar el sistema de salud del IESS, para que pueda complementarse con el sistema de salud pública.
  • Reformar el sistema de inversiones para que garantice la seguridad del dinero de los afiliados y de los pensionistas.

Seguro de pensiones, clave

Uno de los puntos clave, según el gobierno, es la reforma al régimen de pensiones.

El dinero que financia el Fondo de Pensiones, que proviene de los empleadores, los trabajadores y del Estado pronto no alcanzará a cubrir las obligaciones del IESS.

Esto según las mismas autoridades del gobierno y los estudios actuariales realizados al Fondo de Pensiones.

Se impone buscar una nueva estrategia para financiar las pensiones de los jubilados. Los analistas aseguran que las alternativas no son muchas y que las principales son:

  • Subir los aportes a los afiliados.
  • Aumentar la edad a la que se jubilan las personas o crear incentivos (tributarios) que lleven a los afiliados, de manera voluntaria, a postergar su retiro de la vida laboral.
  • Reducir las prestaciones.

El estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denominado ¿Cuáles son los principales nudos críticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social? señala que habrá problemas para financiar las prestaciones de los jubilados si no se realizan cambios estructurales.

"Los problemas de sostenibilidad se profundizarán con el proceso de maduración propio del sistema de pensiones. (Según el último estudio actuarial) se observa que la carga pensional se reduce de 6,38 trabajadores activos por cada jubilado en 2020 a 2,11 activos en 2058; lo cual pondrá presión sobre el financiamiento de los próximos años", según la OIT.

Para Jorge Madera, director de la Mesa de Seguridad Social, el problema no es cómo financiar las jubilaciones ahora sino las futuras, porque las nuevas generaciones no tienen estabilidad laboral.

Esto quiere decir que entran y salen del sistema, no como las generaciones anteriores que permanecían años en el mismo empleo o la misma empresa y podían aportar regularmente.

Nada de política

Patricia Borja recalca que las alternativas para dar sostenimiento al Fondo de Pensiones deben ser analizadas de manera técnica y no política.

Borja dijo que las modificaciones estructurales tienen que basarse en estudios actuariales actualizados y en un análisis de la situación económica y social del país.

En julio de 2020, la Superintendencia de Bancos exigió al IESS nuevos estudios actuariales en los que conste el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la seguridad social y la economía.

"Un incremento de los aportes de los trabajadores puede ser automáticamente rechazado por la ciudadanía, por eso es necesario tener una justificación técnica", agrega Borja.

Nido de burocracia

Mientras que Alfonso Merino, otro experto en seguridad social, opina que antes de pensar en cambios a gran escala, es importante ordenar al IESS por dentro, con medidas más inmediatas.

Cita, por ejemplo, una reducción de los gastos administrativos y el castigo a la corrupción.

Hasta septiembre de 2020, el IESS tenía 37.034 empleados y destina USD 624 millones cada año para cubrir los salarios de su abultada nómina, según la página de transparencia de la Caja del Seguro.

"El problema es que hay una gran cantidad de funcionarios administrativos y no vinculados a la salud. Si no se hacen esos cambios, el dinero nunca alcanzará", asegura Merino.

Una fuente de IESS, que prefirió no ser identificada, dice que además de la reforma estructural, es clave que el Gobierno pague la deuda histórica que tiene con el Instituto.

Según el último informe financiero del IESS, el Seguro Social reclamaba el pago de USD 16.268 millones hasta septiembre de 2020.

Una pandemia financiera

De manera paralela, el IESS tiene problemas financieros que se agravaron por el impacto de la pandemia.

La institución registra ingresos por USD 325 millones mensuales pero sus gastos ascienden a USD 512 millones, según dijo Moreno durante un evento en Guayaquil, la semana pasada.

Es decir, la institución registra un déficit de USD 187 millones mensuales.

"Si no hay cambios estructurales una persona que hoy tiene 20 años tendrá problemas para cobrar su pensión cuando se jubile", dijo Moreno.

También le puede interesar:

Pozo: El reto del próximo gobierno es lograr que la economía crezca al 4%

El ministro de Finanzas dice que Ecuador no se puede dar el lujo de crecer al 2% anual si quiere salir de una de las peores crisis de su historia.

  • #Ecuador
  • #IESS
  • #seguridad social
  • #OIT
  • #estudio actuarial
  • #deuda del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024