Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lluvia sabotea trabajos para controlar erosión en el río Coca

Aunque la erosión regresiva no ha seguido avanzando desde hace 75 días, el incremento de las lluvias en el cantón El Chaco en la última semana conspira contra la construcción de las obras para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Personal de Celec construyó un dique provisional en el lecho del río Coca, el 20 de noviembre de 2020.

Personal de Celec construyó un dique provisional en el lecho del río Coca, el 20 de noviembre de 2020.

Cortesía Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El extraño fenómeno de erosión regresiva que se está comiendo las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo, está estancado por el momento a la altura del campamento La Loma, a unos 7,6 kilómetros al sur de la desaparecida cascada de San Rafael.

Los derrumbes y socavones en las márgenes del río están a 12,4 kilómetros de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), de 1.500 megavatios de potencia y la más grande del país.

Una baja sostenida en las precipitaciones en los últimos tres meses había ayudado a reducir el caudal del río Coca y, a su vez, a ralentizar la erosión regresiva, según los informes diarios de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Sin embargo, el nuevo incremento de las lluvias en la zona amenaza con reactivar la erosión, lo que complicaría la ejecución de las obras en el lecho del río.

Y empezó a llover otra vez

Según el analista del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Vladimir Arreaga, desde la semana pasada se registra un importante aumento de las precipitaciones en el sector del alto Coca.

"La proyección es que se mantengan las lluvias y que, desde el jueves 26 de noviembre, haya un incremento considerable de las precipitaciones", dice Arreaga.

Arreaga señala que en lo que va de noviembre las precipitaciones han promediado hasta 300 litros de agua por metro cuadrado.

Generalmente, el promedio de precipitaciones en la zona en noviembre suele ser de 291 litros de agua por metro cuadrado.

Durante el fin de semana del 21 y 22 de noviembre, el caudal del río creció a 600 metros cúbicos por segundo impulsado por las lluvias.

Eso impidió que la maquinaria de la holding estatal de electricidad Celec, dueña de Coca Codo Sinclair, pudiera continuar con la construcción de las obras para ralentizar la erosión.

"Las lluvias complican y demoran los trabajos de logística que debe desarrollar Celec en su objetivo de proteger a la central hidroeléctrica", agrega Arreaga.

12 días de paralizaciones

El encargado de las obras de Celec en el río Coca, Carlos Jarrín, explica que las precipitaciones provocaron que los trabajos se paralizaran en 12 de los últimos 54 días.

Incluso, el incremento del caudal del río Coca movió dos contenedores de un dique artificial a mediados de octubre, que había sido construido por Celec. El dique fue finalizado el 19 de noviembre.

thumb
Una vista panorámica del avance de la erosión regresiva en las márgenes del río Coca, el 20 de noviembre de 2020.Celec

Hasta el momento, Celec ha realizado las siguientes obras provisionales en el lecho del río a un costo de USD 1,8 millones:

  • Un dique artificial con contenedores metálicos cerca del puente Ventana 2, clave para las operaciones Coca Codo Sinclair.
  • Tres muros con enrocado, ubicados en la cabeza de la erosión, es decir, a la altura del campamento La Loma, de Celec.
thumb
La erosión regresiva se ubica a la altura del campamento La Loma, de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), el 22 de noviembre de 2020.Cortesía Celec

Una erosión de USD 120 millones

Está previsto que hasta febrero de 2021, cuando termine la temporada de estiaje, se construyan cinco diques adicionales y otras obras provisionales, como el ensanchamiento de un tramo del río.

En total, Celec prevé invertir USD 120 millones para obras provisiones y obras definitivas entre 2020 y 2022.

De ese total, unos USD 80 millones se destinarán, por ejemplo, para la construcción de pantallas de pilotes que ayudarían a detener la velocidad del caudal del río.

El ingeniero Edison Heredia, encargado de los estudios y diseños de las obras en el río, afirmó que Celec realiza un estudio fluvio-morfológico para conocer el perfil de la erosión regresiva.

"Ese estudio, que tiene un costo de USD 24.000, será entregado a finales de diciembre. Es fundamental para saber en dónde se construirán las obras y qué tipo de obras son las que necesitamos", dijo Heredia.

Celec también realiza un estudio para verificar cómo evolucionó la socavación del río Coca y está determinando los puntos duros en el lecho del río para saber qué obras deberán ejecutarse.

Heredia dijo que toda la información y las muestras recogidas por Celec son enviadas al Servicio Geológico de Estados Unidos para analizar el fenómeno de erosión regresiva.

En abril, la erosión provocó derrumbes de tierra de grandes proporciones que rompieron el estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el poliducto Shushufindi-Quito.

También le puede interesar:

Erosión regresiva: Gobierno investiga posible afectación a Coca Codo-Sinclair

El frente de erosión se localiza a la altura del campamento La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael.

  • #CELEC
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • 03

    División en la Asamblea frena envío de nueva terna para el Consejo de la Judicatura

  • 04

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 05

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024