Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hasta 25.000 personas son afectadas por erosión regresiva del Río Coca

Según datos oficiales, 120 personas presentaron problemas en su salud por contaminación de los ríos Coca y Napo tras la rotura de dos oleoductos y un poliducto, el 7 de abril de 2020.

El 14 de julio de 2020, personal de Petroecuador y OCP durante las actividades de limpieza por el derrame de hidrocarburo en los ríos Coca y Napo.

El 14 de julio de 2020, personal de Petroecuador y OCP durante las actividades de limpieza por el derrame de hidrocarburo en los ríos Coca y Napo.

OCP

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

17 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca, que arrancó con la desaparición de la cascada San Rafael en febrero de 2020, ya afectó indirectamente a 25.108 personas de Napo, Orellana y Sucumbíos.

Son personas que habitan en las riberas de los ríos Coca y Napo, afluentes contaminados por el derrame de 15.000 barriles de hidrocarburos, el pasado 7 de abril de 2020.

El fenómeno natural provocó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), perteneciente a la petrolera estatal Petroecuador; del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del poliducto Shushufindi-Quito.

Así, lo señaló el informe del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, con corte al 15 de octubre de 2020, al que tuvo acceso PRIMICIAS.

Pero, hay otro grupo de 188 personas que fue afectado de manera directa. De ese total, 120 presentaron problemas en su salud por la contaminación del agua, tras la rotura de los tres ductos.

Tanto Petroecuador y OCP continúan con las labores de remediación ambiental en algunos puntos a lo largo de los ríos Coca y Napo. Las empresas también entregan agua a las comunidades afectadas.

PRIMICIAS dialogó con personas afectadas por la contaminación del río y coincidieron en que, pese a las labores de remediación, el agua no volverá a la normalidad.

"Las comunidades del cantón Aguarico consumimos el agua del río y la remediación no logrará quitar totalmente la contaminación", cree Leopoldo Ocampo, un agricultor de 51 años.

El informe oficial también asegura que otras cuatro personas del cantón El Chaco fueron evacuadas del sector San Rafael. Ellos estaban en una zona de riesgo por el avance de la erosión regresiva.

Otras seis familias, dice la Secretaría de Riesgos, podrían ser evacuadas próximamente, en el caso que el fenómeno natural afecte a centros poblados aledaños al río Coca.

Pero, los problemas para las personas de esos sectores no solo tiene que ver con la calidad del agua. También hay problemas con la circulación vehicular en la vía Quito-Lago Agrio (más conocida como la E-45) por los constantes daños y peligros.

Según el informe, 218,3 metros viales fueron afectados por grietas y pérdida de la masa asfáltica por el avance de la erosión regresiva entre febrero y el 15 de octubre de 2020.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte construyó variantes provisionales para no detener la circulación vehicular.

Situación actual

El frente de la erosión se localiza a la altura del campamento La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael, en la provincia de Napo.

De acuerdo "con las observaciones de los hechos ocurridos y sin incluir otros factores como la geología o los caudales transitados", la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) estima que en esas condiciones, la erosión regresiva podría llegar hasta las obras de captación de Coca-Codo Sinclair (CCS), en 12 meses.

Las autoridades ecuatorianas están preocupadas por posible daño a la hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia.

Coca-CodoSinclair también fue la central más cara de Ecuador. Su construcción tuvo un costo de USD 2.300 millones y fue inaugurada en noviembre de 2016.

Para paliar los afectos y ralentizar el fenómeno natural, Celec lleva adelante la construcción de un dique y la colocación de contenedores metálicos en el lecho del río Coca, cerca del puente Ventana 2, clave para las operaciones de la central hidroeléctrica.

thumb
Una vista panorámica del puente Ventana 2, el 1 de octubre de 2020.Cortesía El Chaco

Las preocupaciones también se toman en el campo petrolero. Tanto OCP y Petroecuador realizan obras para precautelar su infraestructura ante el avance de la erosión.

En el caso de Petroecuador, la estatal petrolera realizó las siguientes acciones:

  • La construcción de tres variantes y un baipás de tuberías en el sector.
  • La ejecución de una cuarta variante.
  • La definición de una nueva ruta para la variante para el SOTE.

Mientras que OCP, de capital privado, invertirá alrededor de USD 20 millones en 2021 y 2022 en la construcción cuatro variantes definitivas del oleoducto.


También le puede interesar:

Erosión pone en jaque a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

El 15 de julio empieza la construcción de obras para reducir el riesgo para la central, entre ellas los muros de enrocado en el cauce del río Coca.

  • #Petroecuador
  • #CELEC
  • #OCP
  • #erosión regresiva
  • #contaminación de ríos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024