Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Evitar que se le deshagan las bancadas, el reto de la nueva Asamblea

En los últimos cuatro años, todos los bloques legislativos se deshicieron. La debilidad de las organizaciones políticas se evidencia. El actual Legislativo cierra con 21 asambleístas independientes que dejaron sus tiendas políticas.

Un asambleísta marca su voto sobre las reformas al COIP, el 17 de diciembre de 2019.

Un asambleísta marca su voto sobre las reformas al COIP, el 17 de diciembre de 2019.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ninguna bancada se salva: en los cuatro años de la actual Asamblea, todas las organizaciones políticas han perdido miembros.

Unas en mayor escala que otras, eso sí.

Los nuevos 137 asambleístas enfrentarán ahora el reto de crear bancadas fuertes, cohesionadas y disciplinadas, que les ayuden a enfrentar la fragmentación existente en la política ecuatoriana.

La nueva Asamblea se posesionará en menos de dos semanas. Las negociaciones están a la orden del día, y para esto importa el número de legisladores obtenidos en las urnas.

Sin ninguna mayoría consolidada, la nueva Asamblea dependerá de las negociaciones entre bancadas para aprobar proyectos e impulsar iniciativas. Par lograrlo se necesita que cada bloque legislativo actúe de manera orgánica y no pierda integrantes.

Es especialmente importante porque ninguna bancada tiene más de 50 integrantes. La división en la futura Asamblea puede traer problemas para la aprobación de reformas y proyectos, y poner en riesgo la gobernabilidad.

Cuatro años y muchas divisiones

La actual Asamblea está de salida tras cuatro años en los que ven los problemas de los partidos y movimientos. Ninguna de las bancadas que llegaron en 2017 saldrá en 2021 sin al menos una pérdida.

De hecho, el desmoronamiento comenzó apenas se posesionó la Asamblea. Ese mismo 14 de mayo de 2017, el asambleísta Eliseo Azuero (procesado en el caso Hospital de Pedernales y ahora prófugo de la justicia) anunció su separación de la tienda con la que llegó al Legislativo, la Izquierda Democrática.

Pero entre las bancadas grandes, también las pérdidas las han dejado con una proporción de asambleístas muchísimo menor a la que tuvieron en 2017.

Durante estos cuatro años, incluso el PSC (el bloque más orgánico en sus votaciones) enfrentó deserciones sus filas.

  1. 1

    Alianza PAIS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento que impulsó la candidatura del saliente Presidente, Lenín Moreno, llegó pisando fuerte con 74 asambleístas en 2017. Pero a mayo de 2021, el actual presidente no tiene un bloque que lo apoye, pues incluso los 30 que quedan en Alianza PAIS (AP) se han mostrado contrarios a sus iniciativas. Un ejemplo es la recientemente aprobada Ley de Defensa de la Dolarización, que recibió críticas dentro de Alianza PAIS y fue aprobada más bien gracias a los votos de Creo y del PSC. La ruptura dentro de AP comenzó con la separación de los asambleístas correístas después de la destitución del exvicepresidente Jorge Glas, a inicios de 2018. Pero ha continuado a lo largo de los cuatro años de la actual Asamblea. AP llegó a perder importantes perfiles y el comportamiento de sus legisladores en las votaciones es poco orgánico.

  2. 2

    Creo-SUMA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2017, Creo y SUMA conformaron una alianza que respaldó la candidatura de Guillermo Lasso y que incluyó una coalición legislativa. El bloque llegó con 32 asambleístas ese año, pero se rompió a los pocos meses. Los legisladores de SUMA se separaron en julio de ese año, después de que votaron a favor de la consulta popular sobre los paraísos fiscales. Pero la separación de sus miembros continuó tanto en las filas de Creo como en las de SUMA. A lo largo de cuatro años, Creo perdió importantes figuras, como Fabricio Villamar, Mae Montaño (ahora regresó a Creo), Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, quien incluso fue jefe de bancada. Mientras que SUMA, que se quedó con apenas siete legisladores después de su separación de Creo, terminará el período legislativo con solo tres.

  3. 3

    PSC, el orgánico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El PSC es el bloque más orgánico en la Asamblea: sus legisladores casi siempre votan juntos y toman posiciones de bancada frente a los temas. Aun así, perdió un legislador en estos cuatro años. El PSC llegó en 2017 con 16 legisladores y terminará los cuatro años del período legislativo con 15. En noviembre de 2019, Boris Estupiñán fue separado de las filas del partido por haber votado en contra del archivo de la Ley de Crecimiento Económico, que impulsaba Moreno.

También le puede interesar:

Las elecciones apuran la fragmentación de bancadas en la Asamblea

Ninguno de los bloques que llegó al legislativo en 2017 llega a 2020 sin pérdidas. Los legisladores se reorganizan a 10 meses de las elecciones.

  • #Política
  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024