Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un año de Gobierno: Así llega la economía ecuatoriana al primer año de Daniel Noboa en el poder

En su primer año, Daniel Noboa implementó siete cambios tributarios que le permitieron tener más ingresos que su antecesor. El gasto en inversión sigue siendo una deuda pendiente.

Composición fotográfica sobre algunos de los hechos que marcaron el primer año de la Presidencia de Daniel Noboa.

Composición fotográfica sobre algunos de los hechos que marcaron el primer año de la Presidencia de Daniel Noboa.

- Foto

Diana González, PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En lo económico, el primer año de presidencia de Daniel Noboa estuvo marcado por la implementación de dos medidas poco populares que otros gobiernos intentaron y no pudieron concretar, y que le han permitido a su administración tener más recursos disponibles.

La primera fue el incremento de tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó de 12% a 15% desde el 1 de abril de 2024.

Y un par de meses más tarde, la reducción del gasto en subsidios a las gasolinas de bajo octanaje (Extra y Ecopaís), con la implementación de un sistema de bandas de precios que varía cada mes desde el 12 de julio de 2024.

  • Daniel Noboa: "Ecuador está en su peor momento"

Sin embargo, aunque esas medidas y otros incrementos de impuestos en este año han permitido al Gobierno de Noboa tener más recursos disponibles, la economía ecuatoriana sigue con síntomas de estancamiento y lo más probable es que 2024 cierre como un año de decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Por eso, las últimas proyecciones del crecimiento de la economía de entidades como el Banco Central de Ecuador, que prevé un incremento de 0,9% y del Fondo Monetario Internacional (FMI), 0,3%, todavía parecen optimistas.

Además, se debe tomar en cuenta que esas proyecciones todavía no incluyen los efectos que tendrán los cortes de luz que soporta Ecuador desde el 23 de septiembre de 2024.

El estancamiento de la economía se puede palpar en indicadores como el empleo adecuado, que no mejora y sigue estando a niveles similares a los de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, dice Ortiz.

Y también con la contracción del consumo, que se evidencia en la desaceleración de las ventas, que incluso se han desplomado en ciertos sectores, como el de los vehículos, añade el exministro.

IVA sube al 15%

El primer mes de gobierno de Noboa, diciembre de 2023 fue crítico, porque la liquidez en la caja fiscal que dejó Guillermo Lasso era tan baja, que no alcanzaba el dinero para pagar los sueldos de los funcionarios públicos. 

Incluso, el Gobierno de Noboa tuvo que recurrir a liquidez de emergencia transferida por la Corporación Financiera Nacional (CFN) y empresas públicas como la propia Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

  • Lea: Finanzas toma USD 57,5 millones de las cuentas de Celec en 2023, un año de apagones eléctricos

Ante eso, el presidente Noboa tuvo que apuntar a medidas fiscales para aumentar los ingresos del Presupuesto.

En enero de 2024 Noboa presentó su proyecto de Ley para Combatir el Conflicto Armado Interno, cuya principal propuesta era subir el IVA. La ley fue aprobada por la Asamblea Nacional en febrero.

Con la nueva tarifa los ingresos por IVA en el Presupuesto General del Estado sumaron USD 5.946 millones entre enero y octubre de 2024; esto es USD 771 millones más que en igual período de 2023.

"Aunque era una medida poco popular, era necesaria para reducir el déficit fiscal en el Presupuesto para que el país no siga aumentando su nivel de endeudamiento", explica Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial.

El déficit fiscal ocurre cuando el Presupuesto del Estado tiene gastos mayores a los ingresos que recibe. Mientras más alto es el déficit, más préstamos necesita tomar un país para cubrir esa brecha.

"Por un lado es positivo controlar el nivel de endeudamiento, porque 2025 y 2026 son dos años críticos, en los que Ecuador tiene que pagar altos montos de deuda externa. Aunque quedan pendientes, como una ejecución más adecuada del gasto público", añade Jarrín.

Jarrín también destaca que el aumento del IVA no fue la única decisión de Noboa que le permitió tener más ingresos a la caja fiscal. 

  • ¿Qué empresas pagarán un impuesto en marzo de 2024 para cubrir el gasto por el conflicto armado?

Empresas pagan más impuestos y contribuciones

Así, siete medidas llevaron a la administración de Noboa a tener USD 14.107,5 millones de ingresos tributarios en el Presupuesto de enero a octubre de 2024; esto es USD 1.898 millones más que en igual periodo de 2023:

  • Autorretención del Impuesto a la Renta a las empresas más grandes del país (grandes contribuyentes).
  • Condonación o amnistía tributaria de multas, intereses y recargos.
  • Incremento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 3,5% a 5%.
  • ISD para los bancos por el pago de deuda al exterior.
  • Contribución Temporal de Seguridad  (impuesto a las empresas que tuvieron utilidades en 2022).
  • Contribución Temporal a los bancos y cooperativas con utilidades.
  • Contribución del 1% del valor de la matrícula para los vehículos particulares de motor de combustión.

Se vende parte del oro del Banco Central

A esto se suma que en 2024 el Presupuesto también tuvo ingresos por USD 177 millones, por la venta de una parte de las reservas del oro del Banco Central de Ecuador (BCE).

En contraste, la que históricamente ha sido la segunda mayor fuente de ingresos del Estado, la venta de petróleo, no mejoró durante el primer año de Noboa. 

Uno de los factores que explican esto es que la producción petrolera no se recupera desde 2023, pues no ha habido suficiente inversión en este sector. 

Además, el bloque ITT comenzó un proceso de cierre progresivo de sus pozos, por lo dispuesto en la Consulta Popular de 2023.

Entre enero y octubre de 2024, los ingresos petroleros fueron de USD 1.161 millones; USD 118 millones menos que en igual período de 2023.

Las medidas para mejorar la calidad del gasto fueron menores

La medida más importante para ajustar el gasto público de este primer año de gobierno fue la de focalizar los subsidios a las gasolinas. La medida tuvo un alto costo político para los dos gobiernos anteriores, que lo intentaron, pero por las fuertes protestas sociales no lo lograron.

Aunque el ahorro se disolvió en parte porque el Gobierno decidió otorgar una compensación monetaria a los taxistas, conductores de tricimotos y choferes de camionetas de carga, para evitar protestas.

El Ministerio de Finanzas proyectó que con la medida se reduciría gastos por USD 544 millones al año, pero compensar a estos conductores le costará unos USD 100 millones al año. 

  • Esto le costado al Estado subsidiar los combustibles en los últimos 13 años en Ecuador

Por otro lado, el Gobierno de Noboa no ha mejorado la ejecución del gasto público, ni la calidad, pues el gasto en obra pública y gasto de inversión siguen siendo bajos, dice Jarrín.

Y pese a que el Gobierno prometió que el alza de impuestos contenidos en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno redundarían en un mayor gasto en seguridad, no se perciben grandes cambios, añade Jarrín. 

Por ejemplo, el Ministerio del Interior ha ejecutado el 45% de su presupuesto de 2024, cuando quedan dos meses para que termine el año. Y el de Defensa, el 43%.

En obras e inversión pública el escenario es similar en el resto de entidades. 

El Gobierno de Noboa ha ejecutado USD 1.127 millones del Plan Anual de Inversiones (PAI) entre enero y octubre. Sin embargo, no se han pagado por completo a los proveedores y contratistas. Los atrasos en el PAI ya suman USD 508 millones.

En lo que va de 2024 se están acumulando pagos atrasados en el Presupuesto General del Estado a un ritmo tal que lo más probable es que la cifra supere a los atrasos que dejó Guillermo Lasso, que fue de unos USD 5.500 millones, añade Ortiz. 

Hasta agosto de 2024, sumando los atrasos que dejó Lasso, el total de de cuentas pendientes sumaba USD 4.489 millones, detalla el exministro.

Vuelta al FMI

Ecuador además entró en el programa de crédito número 23 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los primeros meses del Gobierno de Noboa. Con esto, su administración consiguió un préstamo de USD 4.000 millones del multilateral. De ese monto, USD 1.000 millones fueron ya desembolsados en junio.

Noboa buscó al FMI en el primer trimestre de 2024, en un momento en que el país atravesaba todavía una crisis de liquidez, ya que no se habían implementado los cambios tributarios ya mencionados. 

El programa fue aprobado con rapidez ya que Noboa llegó "con gran parte de la tarea hecha", consideran los analistas, pues para enero ya había propuesto el alza del IVA, una medida que ayudaría a aumentar los ingresos del Estado. Además, desde ese momento el Gobierno también empezaba a hablar de la posibilidad de focalizar el subsidio a las gasolinas.

El multilateral suele sugerir a los países con problemas fiscales, que aumenten sus ingresos y recorten sus gastos, para que sus finanzas sean más sostenibles.

Está previsto que el organismo decida si desembolsa otros USD 500 millones a Ecuador durante la primera semana de diciembre, si el Gobierno de Noboa cumple las metas establecidas en el programa.

  • #Daniel Noboa
  • #Presupuesto General del Estado
  • #gasto público
  • #ingresos tributarios
  • #ingresos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025