Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador necesitaría tres años para cerrar el ITT; pero el plazo se mantiene en uno

La petrolera estatal Petroecuador pidió una aclaración sobre el plazo para cerrar el ITT, pero el recurso fue negado. ¿Cuándo debe cerrarse el campo petrolero?

Pozos petroleros en el campo petrolero ITT, a cargo de Petroecuador, el 23 de junio de 2023.

Pozos petroleros en el campo petrolero ITT, a cargo de Petroecuador, el 23 de junio de 2023.

- Foto

Página web de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 jul 2024 - 18:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se acerca el plazo para cumplir con el cierre del campo petrolero ITT y, hasta ahora, no hay nada que haga pensar que tendría dilaciones. 

Eso considerando que ya la Corte Constitucional había negado el pedido de la petrolera estatal Petroecuador de aclarar el plazo abandonar el campo de mayor proyección del país, ubicado en la Amazonía, considerando que, según sus estudios, el proceso tomaría tres años y no uno, como ordenó la Corte ese mismo mes.

El pedido de aclaración fue presentado el 12 de mayo de 2023 durante el Gobierno de Guillermo Lasso; es decir, tres días después de que la Corte Constitucional emitiera un fallo, con el que dispuso que se consulte al pueblo si estaba de acuerdo con mantener el petróleo en tierra del ITT.  Pero este pedido fue negado por la Corte Constitucional.

  • Lea: Gobierno: El cierre del ITT es un grave golpe a la economía y tomará años recuperarse

La pregunta para cerrar el ITT se incluyó en los comicios extraordinarios realizados el 20 de agosto de 2023 y obtuvo el respaldo mayoritario del electorado. 

La Corte ordenó hacer el retiro de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en el ITT, de manera progresiva y ordenada, en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales.

¿Cuándo se cumple el plazo?

No hay consenso entre constitucionalistas sobre cuándo se cumple el año dispuesto por la Corte Constitucional para el cierre del ITT. 

Según el artículo 73 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep), cuando un juez o una ley menciona "a término" quiere decir que son 365 días laborables, sin contar feriados ni fines de semana.

  • Lea: Cierre del ITT, una obra titánica que tomaría, al menos, cinco años

Teniendo en cuenta que los resultados oficiales de la consulta sobre el ITT fueron notificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 31 de agosto de 2023, Petroecuador debería cumplir el mandato popular hasta el 14 de febrero de 2025.

Pero para el constitucionalista Aldrin Gómez Valdivieso, la sentencia debería cumplirse hasta el 31 de agosto de 2024, teniendo en cuenta que el Artículo 33 del Código Civil establece que: 

Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o juzgados serán completos; y, específicamente, sobre los años menciona que: serán de 365 días o 366 días, según el caso.

Sin embargo, Gómez dice que la Corte Constitucional tiene que saber cerrar un campo es complejo. 

"Parar la operación de pozos petroleros no se puede hacer de un día para el otro, hay que desvincular personal, hay que contratar maquinaria para retirar la infraestructura, eso requiere tiempo. En otros países, a este tipo de decisiones se les da no menos de tres a cinco años", añade Gómez.

Para el colectivo YASunidos, Petroecuador no está cumplimiento con la decisión de la Corte de realizar un cierre paulatino de las actividades en el ITT. 

Si se hubiera dado cumplimiento al fallo de la Corte, la producción del campo ITT debería estar este momento en 4.773 barriles diarios para cumplir con la meta de 0 barriles hasta el 31 de agosto de 2024, pero ahora mismo la producción del campo está en alrededor de 51.000 barriles, dice YASunidos.

De ahí que presentaron un escrito a la Corte Constitucional en el que piden, entre otras medidas, que Petroecuador informe sobre el plan de abandono del campo y, además, que suspenda de manera inmediata nuevas perforaciones.

Plazo demasiado corto 

Sean laborables o completos, el año dado por la Corte Constitucional es demasiado corto, según la petrolera estatal Petroecuador.

  • Lea: Cerrar operación del ITT, una obra titánica que tomaría cinco años

En su pedido de aclaración enviado a la Corte Constitucional, la mayor petrolera de Ecuador aseguró que el retiro de toda actividad petrolera del ITT le tomaría, al menos, tres años, de acuerdo con el siguiente cronograma: 

  • Apagado de 226 pozos petroleros: cuatro meses
  • Desmontaje de facilidades petroleras: tres años
  • Desmontaje de infraestructura de generación eléctrica: un año
  • Revegetación: tres años

Sin embargo, la Corte Constitucional dijo que el pedido de ampliación de plazo llegó a destiempo, pues la sentencia se presentó el 9 de mayo de 2023 y el pedido de Petroecuador llegó el 12 de mayo de 2023. Además, dijo que la Corte no puede cambiar una sentencia a partir de un pedido de aclaración. Por tanto, la Corte negó este pedido de aclaración y añadió:

"Se advierte un alto grado de negligencia por parte de la institución pública (Petroecuador) por esta falta de prolijidad en el envío oportuno de información", dice el escrito de la Corte.

La Corte Constitucional también se pronunció sobre otros pedidos de aclaración solicitados por el Gobierno.

Así, el Ministerio de Energía solicitó una aclaración a la Corte Constitucional, específicamente, sobre “la importancia de que se deje de explotar el bloque 43”.

Y señala que el dictamen ignoró totalmente el gran perjuicio económico que se generará al Estado y a los ecuatorianos cuando se deje de explotar el ITT.

Petroecuador calcula ese perjuicio en USD 8.685 millones, que es equivalente a dos veces el presupuesto que destina el Estado para educación en un año. 

Además, los USD 8.685 millones que se perderían por el cierre del ITT podrían duplicar el gasto en salud de 2024 y quintuplicar el del Ministerio de Defensa, en medio de la ola de inseguridad.

Sin embargo, la Corte Constitucional negó este pedido por improcedente, pues dijo que le correspondió al pueblo valorar las consecuencias económicas de su decisión.

Petroecuador también pidió a la Corte que aclare su argumento de que el cierre del ITT no provocaría mayores demandas en contra de la petrolera estatal por parte de los proveedores que prestan servicio en ese campo petrolero, pues la mayoría de contratos termina entre 2023 y 2024.

Sin embargo, Petroecuador insistió en que informó, a su debido momento, a la Corte Constitucional que mantiene contratos firmados con contratistas en el ITT hasta 2027, por lo que sí habría riesgo de arbitrajes por terminaciones unilaterales antes del plazo pactado.

  • Lea también: Cierre del ITT puede acarrear demandas internacionales

En ese sentido, consultó a la Corte ¿quién debería asumir los costos por eventuales indemnizaciones a esos contratistas: si Petroecuador o el Estado?

Pero la Corte argumentó que Petroecuador informó de manera incompleta este aspecto y también declaró improcedente este pedido.

Además, la petrolera insistió en que, una vez que cierre el ITT, el Estado no contaría con el suficiente petróleo para cumplir las operaciones de preventa de petróleo.

Esta aclaración también fue catalogada como improcedente por la Corte Constitucional porque, según dijo, la información oficial remitida a ese organismo no presentó ningún dato conducente que sostenga que el petróleo que se extrae del bloque fuera indispensable para cumplir con los contratos de venta de largo plazo o preventas petroleras.

La Corte Constitucional ordenó, además, al Estado no iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación de petróleo en el bloque 43; y adoptar medidas inmediatas para la reparación de la naturaleza y para proteger el territorio de los pueblos en aislamiento voluntario.

La Corte aclaró que lo anterior debía acatarse de manera inmediata tras los resultados oficiales de la consulta.

Nota: Esta nota, publicada el 23 de julio de 2024, a las 19:00, y fue actualizada el mismo día, a las 22:46, para incluir un pedido de rectificación de la petrolera estatal, Petroecuador. La petrolera dice que, en su pedido de aclaración a la Corte Constitucional, no solicitó ampliar el plazo de uno a tres años, como escribió PRIMICIAS, sino que solicitó únicamente aclarar las consideraciones técnicas que le llevó a determinar el tiempo de un año, considerando que, en realidad, el tiempo que tomaría cerrar la operación sería de tres años.

Además, Petroecuador dijo que el pedido de aclaración fue presentado durante el Gobierno de Guillermo Lasso y que ahora continúa trabajando acorde los lineamientos del Gobierno Nacional, el Ministerio de Energía y Minas, y en estricto apego al resultado de la Consulta Popular.

  • #ITT
  • #consulta popular 2023
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #Amazonía
  • #campos petroleros
  • #produccion petrolera
  • #Yasunidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 02

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 03

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 04

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • 05

    Capturan a 'Cirilo', cabecilla de Los Lobos que extorsionaba a niños y adolescentes en Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024