Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Yakupura y Aora Servicios, dos empresas 'made in Ecuador' que conquistan Perú, Panamá y México

Carolina Placencia y Luciano Moya son cofundadores de Yakupura y Aora Servicios, dos empresas que nacieron como 'startups' en Ecuador, y que tras varios años rompieron fronteras. 

Yakupura y Aora Servicios, dos empresas 'made in Ecuador'

Imagen compartida de la app Aora Servicios y el producto emblema de Yakupura, dos empresas ecuatorianas que lograron conquistar otros mercados en la región, 28 de febrero de 2025.

- Foto

Redes sociales / Primicias

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es un país de emprendedores. Ya sea por necesidad o ingenio, los emprendimientos y 'startups' se multiplican, y no en vano, los ecuatorianos ocupan los primeros lugares en reportes como el 'Global Entrepreneurship Monitor'. 

Cifras de este reporte en 2024 lo afirman: en Ecuador la TEA o la tasa de emprendimientos es del 32,7%, una de las más altas de América Latina. 

Si bien la mayoría de los emprendedores se lanza en la aventura de su propio negocio a los 25 y 34 años, la principal motivación es la escasez de empleo, es decir, la necesidad. 

Pero también hay quienes despiertan con ideas tan innovadoras, y que tras varios años sus emprendimientos se convierten en marcas, rompen fronteras y llegan a otros mercados. 

Este es el caso de Yakupura y Aora Servicios, dos 'startups' ecuatorianas que crecieron gracias al esfuerzo e ingenio de sus creadores, y también de inversionistas ángeles.

  • ¿Cómo crear un emprendimiento en Ecuador? Pasos a seguir y errores a evitar 

Dos de los fundadores de estas empresas cuentan a PRIMICIAS qué aprendieron en el camino hacia el éxito.  

Carolina Placencia: "Pensemos en grande"

En octubre de 2023, Carolina Placencia fue una de las dos ecuatorianas inventoras distinguidas en la lista del MIT dedicada a los jóvenes innovadores menores de 35 años. Desde entonces, Placencia no ha parado. 

Su invento, una jarra para purificar y filtrar agua llamada Yakupura, traspasó los artes y gráficos para convertirse en realidad, y colarse en los estantes de las principales supermercados de Ecuador. 

Yakupura se vende en seis supermercados y tiendas importantes a nivel nacional como Sukasa y TV Ventas, y ya no solo es una jarra. La marca se completa con filtros que se adaptan en los lavabos de cocina, respuestos para los envases y otros accesorios. 

En esencia, el invento de Placencia es un filtro de bajo costo que limpia el agua de cloro y metales pesados, convirtiéndola en un líquido apto para el consumo humano. 

"Encontramos que la necesidad de acceder a agua de calidad a un precio justo se comparte en la región, donde las opciones disponibles no siempre son accesibles", dice Placencia a PRIMICIAS.

Pero Ecuador, donde su crecimiento fue del 100% en 2024 y han llegado a 55.000 hogares, quedó corto para los objetivos de Placencia y su equipo.

thumb
Las mentes detrás de Yakupura, Danilo Mendoza, Jocelyn Valencia, y Carolina Placencia, el 28 de febrero de 2025.Cortesía

Aterrizaron así en dos de los supermercados más grandes de la región: Grupo Rey en Panamá y Falabella en Perú. También en ambos países realizan ventas online. 

"La problemática que enfrentan es similar a la de Ecuador: la gente esta buscando productos de filtracion accesibles, en supermercados", agrega Placencia. 

Y ¿qué lección les dejan estos dos años de 'hacer empresa' en Ecuador y en el extranjero? La joven empresaria de 32 años asegura convencida que lo importante no es solo crear un producto que solucione un problema, "si vamos a invertir tanto tiempo y recursos en un proyecto, que sea en una idea con verdadero potencial. Pensemos en grande". 

Para ella y el equipo de Yakupura, lo más gratificante en estos años ha sido esto: tener un problema que valga la pena resolver, hacerlo y lograr un impacto en la gente. 

Luciano Moya: "Hay que tomar decisiones duras"

Era 2022 cuando Luciano Moya, junto a sus tres amigos y socios, buscaban levantar más de USD 1 millón en una ronda de startups para Latinoamérica, conocida como 500 Latam. 

Tres años después, Moya cuenta que Aora Servicios, la app conocida como el 'uber' del servicio técnico en Ecuador y México, ha recaudado más USD 1,5 millones y sigue cautivando a inversionistas. 

Moya fundó la plataforma en 2019 junto a Juan Gabriel Aguirre y Julio Franco con una idea específica: reunir en un solo ecosistema a técnicos, albañiles, fontaneros y especialistas en otros oficios del hogar, para atender las demandas del consumidor que no puede arreglar todo en casa. 

El sueño de Moya y sus socios fue desde siempre expandirse, y hoy la empresa cuenta con 120 técnicos solo en México, un mercado considerado como un gigante para cualquier emprendedor. 

Estos técnicos, previamente capacitados para formar parte de la empresa, atienden las necesidades que un usuario solicita a través de la app, quien envía su ubicación y luego espera a que el personal toque a su puerta. 

Aora Servicios, en el caso de Ecuador, se encarga de verificar las credenciales de quien acudirá al hogar del usuario, garantizado la seguridad del trabajo. 

¿Qué ha aprendido Moya en estos seis años de forjar la empresa? "Es importante reconocer el momento en se debe tomar decisiones duras y complejas, y ejecutarlas", dice el emprendedor ecuatoriano y que radica en México desde hace tres años. 

Según el cofundador y actual CEO de la empresa, hay que saber reconocer los tiempos para "pilotear tu modelo de negocio, achicarlo para hacerlo más eficiente o rentable. No hacerlo a tiempo, puede arriesgar todo el esfuerzo y capital invertido". 

En 2024, la empresa facturó un promedio de USD 60.000 al mes, y da empleo a 28 personas, además de contar con 180 técnicos afiliados a la red de servicios. 

  • #startups
  • #Ecuador
  • #emprendimiento
  • #agua
  • #ambiente
  • #Perú
  • #Panamá
  • #México
  • #emprendedores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024