Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador sufre cortes de luz masivos y recurrentes que el Gobierno insiste en llamar 'desconexiones'

Lea una cronología de cómo se ha complicado el escenario del sector eléctrico para Ecuador, con cortes de luz cada vez más masivos y recurrentes.

Hidroeléctrica Minas San Francisco reinicia operación el 29 de marzo de 2024, tras mantenimiento.

Hidroeléctrica Minas San Francisco reinicia operación el 29 de marzo de 2024, tras mantenimiento.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 abr 2024 - 16:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cortes de luz sorpresivos son ya recurrentes y masivos en Ecuador, aunque el gobierno insiste en llamarlos desconexiones temporales y los atribuye a mantenimientos emergentes.

  • Molestos e indignados, ciudadanos piden cronogramas de cortes de luz

A continuación una cronología de cómo el escenario eléctrico se ha ido complicando para Ecuador y la respuesta que han dado las autoridades:

  1. 1

    23 de febrero de 2024: Declaran fin de apagones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ministra de Energía, Andrea Arrobo, anunció el fin de los apagones el 23 de febrero de 2024 y destacó la aprobación de la reforma energética no más apagones. Pero un mes después de eso, la crisis eléctrica volvió.

  2. 2

    18 de marzo de 2024: Cenace sugiere emprender nuevos cortes de luz programados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El operador nacional de electricidad Cenace ya advertía el 18 de marzo de 2024 a cuatro unidades de negocio de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) de la necesidad de emprender racionamientos de electricidad en Guayas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena. Cenace justificó la recomendación en los problemas de voltaje en los sistemas de transmisión, aumento de la demanda de electricidad y falta de generación de electricidad para la zona. Pero el viceministro de Electricidad, Ramiro Díaz, minimizó diciendo que los cortes programados de luz era solo una de las alternativas.

  3. 3

    23 de marzo de 2024: Un derrame hace temer cortes de luz, pero Gobierno lo descarta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El escenario se complicó tras el derrame de petróleo en el río Coca que abastece a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y que ocurrió el 23 de marzo de 2024, lo que hizo temer cortes de luz. Ese mismo 23 de marzo, el Ministerio de Energía descartó que ocurrirían cortes de luz.

  4. 4

    26 de marzo: Hay apagones generalizados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Ministerio de Energía descartó el 23 de marzo que ocurrirían cortes de luz, Ecuador volvió a sufrir cortes de luz el 26, 27 y 28 de marzo y se sintieron en las principales ciudades del país: Quito y Guayaquil. Tras estos los apagones, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, dijo finalmente que el derrame de petróleo en el río Coca sí provocó problemas en la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

  5. 5

    2 de abril: Colombia analiza reducir venta de electricidad a Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El operador nacional de electricidad de Colombia XM pidió al Viceministerio de Electricidad de ese país bajar las ventas de electricidad a Ecuador para preservar el nivel de sus embalses, en medio de una agresiva sequía.  

  6. 6

    5 de abril: Ministra de Energía dice que no son apagones, sino desconexiones puntuales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Frente a la restricción de electricidad anunciada por Colombia, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, reconoció que el país quedaba en un "escenario complicado". Pero aseguró que "esto no significa que haya apagones". Arrobo explicó que en marzo ocurrieron "desconexiones puntuales" por la falta de generación eléctrica. "Son medidas de emergencia", insistió al atribuirlas a la falta de inversión en el sector durante los gobiernos pasados.

  7. 7

    9 de abril: Nuevos cortes sorpresivos de luz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de una ola de calor extremo en Guayaquil y cantones aledaños, el 9 de abril se reportaron nuevos cortes de luz, según denunciaron varios ciudadanos en la red social X. En los mensajes de los usuarios, se indicó que las suspensiones del servicio ocurren en ciudadelas del norte de Guayaquil como Samanes, Sauces y La Perla. También se evidenciaron cortes en urbanizaciones privadas de la parroquia La Aurora de Daule y en Samborondón. La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) informó en su red X que el corte se debió a "un evento en la línea de transmisión Tisaleo-Chorrillos, a 500.000 voltios" y que el servicio fue restablecido a las 08:25 de ese día.

  8. 8

    10 de abril: Crisis en los embalses y cae oferta de electricidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El nivel de agua de Mazar, el principal embalse de agua de Ecuador, toca niveles críticos. El 8 de abril de 2024 el nivel de esta represa fue de 2.115,89 metros sobre el nivel del mar (msnm), acercándose a su límite mínimo de operación de 2.115, lo que ya comenzó a despertar temores de más cortes de luz. Mazar abastece a la hidroeléctrica del mismo nombre, que aporta con 170 megavatios de potencia al país. Además, Mazar es un embalse clave porque es un embalse compensador; es decir, sirve de reserva para otras centrales hidroeléctricas que están aguas abajo y que son:

    • Paute, la segunda hidroeléctrica más grande del país, con 1.100 megavatios de potencia.
    • Y Sopladora, con 487 megavatios de potencia.
    En total, las tres hidroeléctricas (Paute, Mazar y Sopladora) aportan con casi el 30% de la demanda de electricidad del país, con 1.757 megavatios. El país demanda 6.500 megavatios de potencia.
  9. 9

    12 de abril de 2024: Ministra insiste en que no hay cortes de luz programados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En una entrevista con radio Sucesos, el 12 de abril de 2024, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, descartó que el país vuelve a los apagones programados. "Los apagones como tal están descartados, pero sí es importante entender la situación que tenemos", dijo Arrobo. La Ministra reconoció que la baja generación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair genera 'indisponibilidad' en el sistema eléctrico nacional, aunque dijo que la central sigue aportando por encima del 24% de la demanda de energía en Ecuador. Y Arrobo reconoció, por primera vez desde finales de marzo, que los embalses de agua en las centrales hidroeléctricas están en niveles mínimos. Además, dijo que están en diálogo permanente con Colombia para seguir con el intercambio de electricidad en la medida en que la situación de sus embalses lo permite.

  10. 10

    14 de abril: Más cortes de luz, pero siguen hablando de "desconexiones temporales"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde el 14 de abril de 2024 varias ciudades del país viven cortes de luz recurrentes. Solo en Quito 11 sectores se quedaron sin luz el 14 de abril de 2024, además de otras ciudades como Machachi y Sangolquí. Además, reportaron cortes usuarios de Guayaquil y otras localidades. El 15 de abril de 2024 continuaron las suspensiones del servicio. Según la Empresa Eléctrica Quito, en Pichincha no tuvieron servicio zonas del sector sur-este como Conocoto, Pintag, Armenia, Chillogallo, Santa Bárbara, La Arcadia, Mitad del Mundo, Calacalí, Aloag, Puengasí, Tanda, Las Casas, Ciudadela Ibarra, Carcelén, Santa Rita, entre otros. Otras localidades con cortes de luz este 15 de abril son Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Santo Domingo, Manta, Loja, Ambato, según han reportado sus habitantes en las redes sociales. El primer corte de energía eléctrica empezó aproximadamente a la 01:00 y se extendió hasta las 05:00 de este lunes. Y un nuevo corte de luz fue reportado por usuarios a partir de las 08:00. Pese a eso, el Gobierno no ha reconocido que hay cortes programados no alertados a la población. Las empresas eléctricas, en sus redes de X, atribuyeron los problemas a "desconexiones temporales", por mantenimientos urgentes.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #embalse
  • #Cenace
  • #luz eléctrica
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #Andrea Arrobo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025