Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atrasos en pagos del Gobierno ascienden a USD 3.513 millones

El Gobierno Central tiene varios acreedores, en la lista figuran los Gobiernos Seccionales, la seguridad social, los empleados públicos y los proveedores.

El presidente de la República, Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, lideraron una reunión con representantes de los Municipios, el 29 de julio de 2020.

El presidente de la República, Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, lideraron una reunión con representantes de los Municipios, el 29 de julio de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

30 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Central sigue acumulando cuentas por pagar, en medio de la caída de sus ingresos por el impacto de la crisis económica agravada por el coronavirus.

Los atrasos del Estado alcanzan ya los USD 3.513 millones entre enero y julio de de 2020, según el Ministerio de Finanzas.

La identificación del "stock de atrasos" para su posterior liquidación es parte de las metas que Ecuador acordó cumplir como parte del Acuerdo de Facilidad Extendida firmado en 2019 con el Fondo Monetario Internacional.

El acuerdo, ahora suspendido, fue firmado en marzo del año pasado con el objeto de que Ecuador accediera a un crédito de USD 4.200 millones.

Tanto Ecuador como el propio FMI dicen que están trabajando para que el acuerdo suspendido sea reemplazado por uno nuevo lo antes posible.

¿Qué cuentas son?

En la lista de obligaciones pendientes hay USD 370 millones de atrasos en el pago de la nómina del Estado correspondiente a junio, según el Ministerio de Finanzas.

Y podrían sumarse otros USD 711 millones si el Ministerio no paga hasta el 31 de julio el salario de los empleados públicos de este mes.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también reclama saldos pendientes por la contribución del 40% que hace el Estado al Fondo de Pensiones y que no ha sido pagada desde octubre de 2019.

El IESS asegura que la deuda asciende a USD 1.809 millones y que se distribuye de la siguiente manera:

  • USD 740,4 millones por atrasos entre octubre y diciembre de 2019.
  • USD 1.068 millones por atrasos entre enero y julio de 2020.

Aunque el Ministerio de Finanzas reconoce -en la Ejecución Presupuestaria- que la deuda por la contribución del 40% al Fondo de Pensiones asciende solo a USD 1.068 millones entre enero y julio de 2020.

Estos saldos pendientes son parte los USD 6.910 millones de deuda total (negociada) que tiene el Gobierno Central con el IESS a junio de 2020.

Ambas partes están en negociaciones para acordar una estrategia, como pagar al IESS con bonos del Estado una parte de la deuda.

Amenazas

En esa lista de acreedores también están los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que han amenazado al Gobierno con paralizar obras y servicios si no les pagan el dinero atrasado.

Según el Ministerio de Finanzas, las asignaciones para los GAD llegarían a USD 3.178 millones en 2020.

Entre enero y julio, el Gobierno Central debía pagarles USD 1.571 millones, pero ha desembolsado USD 993 millones. Es decir, hay atrasos por USD 577 millones.

De este último total, USD 160 millones corresponden a las prefecturas.

En contraste, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), que agrupa a las prefecturas, asegura que la deuda histórica del Ministerio de Finanzas con ellas asciende a USD 528,8 millones a julio de 2020 y se distribuye así:

  • USD 198,1 millones por pagos pendientes en 2020.
  • USD 10,8 millones por competencias de riesgo y drenaje.
  • USD 99,6 millones por utilidades de las empresas eléctricas.
  • USD 220,3 millones agrupados en tres acuerdos de pago que firmó el Congope con el Gobierno, denominados Fingad.

Por otro lado están los atrasos con los municipios.

Según el Ministerio de Finanzas, los atrasos con las 221 alcaldías del país ascienden a USD 380,2 millones entre enero y julio de 2020.

Pero, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) reclama una 'deuda histórica' de USD 1.063 millones.

El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió con los representantes de la AME y les pidió comprensión frente a la "difícil situación" económica de Ecuador, que impide pagar de manera puntual las obligaciones del Gobierno.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, agregó que hasta fin de mes el Gobierno pagará unos USD 82 millones a los municipios y dijo que está previsto abonar la misma cantidad en agosto de 2020.

¿Y los proveedores?

Por la falta de liquidez, el Ministerio de Finanzas presentó una propuesta para pagar sus atrasos con los proveedores del Estado con bonos, el 21 de julio de 2020.

Según el Ministerio de Finanzas, los atrasos con los proveedores ascienden a USD 490 millones entre 2019 y julio de 2020.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, anunció -la semana pasada- la emisión de USD 500 millones tanto en bonos como en certificados de Tesorería (Notas del Tesoro) para que los acreedores los reciban como pago y puedan guardarlos hasta su vencimiento, percibiendo intereses, o negociarlos en la bolsa de valores con un descuento.

Hasta el momento, el Ministerio de Finanzas negoció USD 175 millones en bonos para pagar las deudas con los proveedores.

Pero, hay quienes están en contra de la iniciativa. Marco Leguízamo, vocero de un grupo de 80 pequeños y medianos proveedores, exige al Gobierno Central el pago en efectivo.

El Ministerio de Finanzas adeuda a este grupo unos USD 10,8 millones. Dicen que necesitan el efectivo para pagar sus deudas con el Servicio de Rentas Internas, con la Seguridad Social y con unos 100 mil trabajadores.

Finanzas anunció que negocia con el SRI para que los papeles del Estado entregados a los acreedores puedan ser recibidos como forma de pago de impuestos y obligaciones tributarias.

Leguízamo dijo que este 31 de julio mantendrá una reunión con funcionarios del Ministerio de Finanzas para analizar opciones para el pago de los atrasos en efectivo.

También le puede interesar:

Cobro anticipado del Impuesto a la Renta: ¿solución para hoy, problema para mañana?

El próximo gobierno, que se posesionará en 2021, tendrá menores ingresos. Un buen resultado en la renegociación de la deuda equilibraría la balanza.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #funcionarios públicos
  • #FMI
  • #bonos
  • #Richard Martínez
  • #Seguro Social
  • #proveedores
  • #Prefectura
  • #Municipios
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025