Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arriendos, consultorías y publicidad consumen el presupuesto de las alcaldías

Los municipios no han reducido el gasto y no tienen autonomía financiera. Sus presupuestos siguen dependiendo de los recursos que les entrega el Estado.

Varios alcaldes del país cerraron la vía que une a Daule con Santa Lucía, en Guayas, el 11 de agosto de 2020. Ellos reclamaron la falta de recursos al Gobierno Central.

Varios alcaldes del país cerraron la vía que une a Daule con Santa Lucía, en Guayas, el 11 de agosto de 2020. Ellos reclamaron la falta de recursos al Gobierno Central.

API

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

19 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El manejo financiero de las 221 alcaldías preocupa al Gobierno Central. El 59% de sus presupuestos depende de los recursos que el Estado les entrega.

A medida que los ingresos tributarios y petroleros del país bajan, el Gobierno Central realizará un nuevo recorte presupuestario en los últimos meses de 2020.

Hasta el 18 de agosto, el tijeretazo presupuestario para alcaldías y juntas parroquiales alcanzó el 15,4% frente al presupuesto previsto inicialmente, al pasar de USD 2.543 millones a USD 2.149 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Significa que hubo un recorte de USD 394 millones. De ese total, USD 388,4 millones son reducciones a los municipios.

Ante la caída de ingresos, el Gobierno pide a las alcaldías y juntas parroquiales que promuevan el ahorro y la calidad del gasto.

Pero estas entidades solicitan el pago de las deudas históricas por parte del Gobierno y amenazan con la paralización de servicios debido a la reducción de sus presupuestos.

Pasando el sombrero

Del 100% del presupuesto de las 221 alcaldías del país, el 41% de los recursos proviene de la llamada autonomía financiera, que es la capacidad que tienen los gobiernos municipales para generar ingresos propios.

El resto, es decir, el 59% de los recursos de los municipios depende del Presupuesto General del Estado.

El municipio de Samborondón fue, en 2019, el que demostró mayor autonomía financiera. El 90% de los ingresos de esta alcaldía son propios. Mientras que la alcaldía de Cañar tuvo la menor autonomía financiera del país el año pasado, con un índice de apenas 17%.

¿Qué pasa con los Municipios más grandes? La Alcaldía de Guayaquil tuvo una independencia financiera del 66% respecto a los ingresos del Estado. Es la que mejor autogestión tuvo en 2019.

Ambato y Quito siguen de cerca a Guayaquil. La primera ciudad tuvo una autonomía financiera del 66%, mientras que Quito alcanzó el 61%.

En qué gastan el dinero

Pero las alcaldías, en general, no cumplieron con el Decreto Ejecutivo 135 (más conocido como el decreto de austeridad) en 2019. La norma fija las directrices para disminuir el gasto corriente en el sector público.

  • Municipio de Quito gastó USD 15,2 millones en consultorías

En 2019, los 221 gobiernos municipales gastaron un promedio de USD 120.000 en consultorías, es decir, en servicios que fueron destinados para la investigación, evaluación, asesoría, estudio y diseño de proyectos.

Y en el caso de las alcaldías grandes este gasto es mayor. Por ejemplo, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, gastó USD 15,2 millones en consultorías en 2019.

Mientras que las alcaldías de Cuenca y Guayaquil destinaron USD 2,2 millones y USD 1,4 millones, respectivamente.

  • El Municipio de Guayaquil, el que más gastó en viáticos

Los gastos por viáticos están destinados a la movilización, a la subsistencia y al traslado de personal dentro o fuera del país.

Los municipios gastaron un promedio de USD 10.000 en viáticos en 2019.

El Municipio de Guayaquil, liderado por Cynthia Viteri, fue la entidad autónoma que más gastó en viáticos el año pasado, con USD 620.000.

Aunque es una alcaldía pequeña, Morona (en Morona Santiago) es el segundo gobierno municipal que más gastó en viáticos en 2019: USD 70.000.

La Alcaldía de Cuenca también tiene un importante egreso por este concepto: USD 70.000 el año pasado.

  • Compra de vehículos

Los municipios gastaron un promedio de USD 50.000 para la adquisición de vehículos en 2019.

La Alcaldía de Guayaquil gastó USD 1,08 millones en ello. Pero no es la única, también resaltan Quinindé, con USD 410.000, y Daule, con USD 380.000.

Otros 174 gobiernos municipales no registraron egresos por concepto de compra de vehículos en 2019.

  • Alcaldía de Quito, la que más arrienda

Los municipios gastaron en promedio USD 130.000 en 2019 en el arrendamiento de bienes. Las alcaldías más grandes del país las que más destinaron dinero para este fin.

La alcaldía de Quito gastó USD 3,8 millones, mientras que los municipios de Portoviejo y Cuenca destinaron USD 1,52 millones y USD 1,5 millones, respectivamente.

  • Quito y Guayaquil priorizan el gasto en publicidad

La publicidad es un gasto recurrente para los gobiernos municipales, que destinaron un promedio de USD 80.000 a esta actividad en 2019.

Guayaquil encabeza la lista, con USD 5,82 millones. La alcaldía de Quito fue la segunda, con un gasto de USD 3,7 millones en publicidad en 2019.

  • Dos alcaldes ganaron más que el Presidente

Al igual que en el caso de los prefectos, la ley ecuatoriana prohíbe que los alcaldes tengan un salario superior al del Presidente de la República, cuyo sueldo mensual era de USD 5.072, antes del recorte de 50% decretado en 2020.

En 2019, hubo dos excepciones a la regla. El alcalde de Guaranda, Medardo Chimbolema ganó USD 6.000 al mes. Mientras que el alcalde de Quito, Jorge Yunda, tuvo un salario mensual de USD 5.500.

En las alcaldías grandes, las remuneraciones de sus titulares promediaron los USD 5.000 en 2019.

En cambio, en los municipios más pequeños del país, los sueldos de los alcaldes oscilaron entre los USD 2.880 y USD 3.473.

Las más autónomas

De las 30 juntas parroquiales urbanas más grandes del país, 20 tienen una alta autonomía financiera en lo que va de 2020, es decir, la mayor parte de sus recursos provienen de la autogestión y no del Presupuesto General del Estado.

En esa lista sobresalen las 10 parroquias urbanas de Cuenca, que tienen elevados niveles de autogestión:

  • Santa Ana, con una independencia financiera del 97%.
  • San Joaquín, con el 96% de autonomía financiera.
  • Valle, con el 96%.
  • Chiquintad, con el 95%.
  • Tarqui, con el 95%.
  • Victoria del Portete, con el 95%.
  • Turi, con el 95%.
  • Cumbre, con el 95%.
  • Chauca, con el 95%.
  • Ricaurte, con el 92%.

También le puede interesar:

El Gobierno pide austeridad pero los prefectos miran para otro lado

El Gobierno Central habla de austeridad, pero el gasto de los gobiernos locales y la falta de autonomía financiera de las provincias son un problema.

  • #Alcaldía
  • #AME
  • #juntas parroquiales
  • #Asociación de Municipalidades del Ecuador
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cobro de peaje también se suspenderá en vías de Guayas durante el feriado de noviembre 2025

  • 02

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 03

    Lucas Paquetá, culpable de no cooperar en investigación sobre amaño de partidos en Inglaterra

  • 04

    Cómo será el clima en Ecuador durante el feriado de noviembre, según el Inamhi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025