Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La burocracia "tendría que reducir 100.000 puestos de trabajo", dice el exministro de Finanzas Pablo Better

La inyección de capital que está recibiendo Ecuador de entidades internacionales para paliar su falta de liquidez, más de 10.000 millones de dólares, ha abierto un agrio debate sobre el precio de estos acuerdos a nivel social, si bien parece que las alternativas no eran demasiado alentadoras.

El exministro ecuatoriano de Finanzas Pablo Better habla durante una entrevista con la agencia EFE.

El exministro ecuatoriano de Finanzas Pablo Better habla durante una entrevista con la agencia EFE.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

07 jul 2019 - 12:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las finanzas públicas ecuatorianas acumulan una deuda de casi 56.000 millones de dólares, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas, y la necesidad de devolver préstamos y deuda cuando el país está en pleno estancamiento hacían necesaria la búsqueda de ayuda extranjera.

"Los acuerdos eran imprescindibles", asegura el exministro de Finanzas Pablo Better, para quien esa deuda es "inmanejable en las actuales circunstancias" del país.

La economía ecuatoriana está sumida en el estancamiento y, según un informe del FMI difundido esta semana, el crecimiento real previsto para 2019 será de -0,5 por ciento, y en 2020 apenas llegará a 0,2.

Una situación que viene originada en la extrema dependencia del país de sus exportaciones petroleras, la deuda que dejó el anterior presidente Rafael Correa (2007-2017), el déficit fiscal y otros factores regionales que han frenado el desarrollo.

"Es una de las razones por las cuales el acuerdo con el FMI es tan importante. Hay que reducir la carga de los pagos anuales en el presupuesto general".

Pablo Better

El experto económico fue presidente de la Asamblea de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial y ex Presidente del Directorio del Banco Central de Ecuador.

Con el apoyo de EE. UU., país al que Ecuador se ha acercado desde que Moreno llegó al poder en mayo de 2017, su ministro de Finanzas, Richard Martínez, acudió a organismos internacionales en busca de financiación más asequible y de asistencia para programas de desarrollo.

En marzo, varios de ellos le extendieron una línea gradual de crédito por 10.200 millones de dólares, un regalo que para muchos líderes sindicales y sociales vino envenenado por el paquete de reformas que exigen estas organizaciones, entre ellas, fiscal, laboral y tributaria.

Las reformas prioritarias

"A Martínez lo que debe preocuparle es el déficit, el gasto innecesario", indica Better sobre las medidas exigidas, que cree imprescindibles para que dentro de tres años Ecuador pueda equilibrarse.

Y cree que "la burocracia" tendría que "reducir 100.000 puestos de trabajo", equivalente a "un 15 % de los servicios públicos" de todo el aparato estatal y local.

"Eso es difícil y no se puede hacer de golpe", advierte sobre la necesidad de hacerlo de forma gradual para no provocar que "la gente que salga al desempleo genere políticamente un movimiento que vuelva a la década pasada", en alusión al anterior régimen de Correa.

Pero considera imprescindible sacar adelante esas reformas porque "si no hay cambios en ese sentido se va a interrumpir el programa" de asistencia.

Otros temores incluyen que una reforma laboral, que el Gobierno defiende como necesaria para incrementar la competitividad y la productividad, perjudique las condiciones de trabajo.

El pasado 28 de junio, en un documento de 80 páginas, el Directorio del FMI dio un espaldarazo a Moreno al verificar que había cumplido las metas fijadas para el segundo desembolso de 251 millones de dólares (sus reservas fueron técnicas), si bien Better cree que, pese a sus "buenas intenciones", quizás Moreno "no tenga todos los instrumentos que requiere para hacer la reforma".

El fraccionamiento político en el país es muy alto y Moreno tendrá dificultad en hacer pasar por la Asamblea todas las reformas requeridas.

Better destaca en ese sentido que "si hay reformas se puede salir del estancamiento", que si Ecuador "cumple el acuerdo con el Fondo las cosas se verán muy positivas", pero advierte que Moreno "tiene que manejarse con mucho cuidado" en su llamado Plan de Prosperidad, como se conoce al conjunto de reformas estructurales en marcha para reactivar la economía.

Argumentos en contra del FMI

La plataforma ciudadana "Va por ti Ecuador" denunció, este jueves 4 de julio, que el acuerdo con el FMI, por valor de 4.200 millones de dólares, es "inconstitucional" y lo tachó de "burla al pueblo ecuatoriano" y un "burdo juego de palabras" para violar la Constitución del país.

El profesor de derecho constitucional de la Universidad Andina Simón Bolívar, Jorge Benavides, opinó que la forma jurídica que se le ha dado a este acuerdo, la de acto administrativo de efectos generales, implica que afectaría a la sociedad ecuatoriana.

Y que al tratarse de un acuerdo en el que el Gobierno se compromete a hacer reformas, "existe la posibilidad de que, en el futuro, alguna de estas reformas pueda contravenir leyes de Ecuador".

Otros colectivos y expertos advierten desde hace meses de un impacto de las medidas sugeridas por el FMI contra la clase media y los sectores populares.

Entre ellas está la reducción del gasto público y del tamaño de la Administración del Estado con el fin de llegar a equilibrar el déficit fiscal.

  • #economía
  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #crecimiento
  • #reformas
  • #Finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024