Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete cosas cambiaron en Ecuador después del acuerdo con el FMI

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno redujo el gasto público, pero una menor inversión en obras perjudicó al crecimiento económico.

Delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI) en reunión con representantes de Ecuador, el 15 de octubre de 2022.

Delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI) en reunión con representantes de Ecuador, el 15 de octubre de 2022.

TW @KGeorgieva

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno recibirá del FMI USD 700 millones en la última semana de diciembre de 2022.

Significa que Ecuador cerrará, por segunda vez en su historia, un acuerdo de crédito completo con la entidad.

La primera vez lo logró en 2001, mientras que en 18 ocasiones el país no cumplió con los acuerdos con el Fondo.

A 27 meses del inicio del programa con el FMI, uno de los principales resultados para la economía de Ecuador es la reducción del elevado gasto público, dice el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

Se ve, además, una recaudación récord de impuestos, a niveles que no se alcanzaban desde 2015.

Con los ajustes implementados, los ingresos del Presupuesto de las entidades públicas superarán en un 2,3% a sus gastos en 2022 (sin contar los gastos en intereses de la deuda). A esto se lo conoce como superávit primario.

El Presupuesto de Ecuador tendrá el superávit más alto en América durante 2022, un año en el que la mayoría de estas economías tendrá déficits fiscales.

¿Qué cambió?

Dos gobiernos, el de Lenín Moreno y el de Guillermo Lasso, estuvieron a cargo de implementar las medidas que permitieron cumplir el acuerdo con el FMI para desembolsar USD 6.500 millones en crédito a lo largo de estos 27 meses, en seis desembolsos.

  1. 1

    El control del gasto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los principales compromisos de Ecuador fue reducir el nivel de gasto público que se volvió insostenible entre 2008 y 2018. Las principales variables de ajuste del gasto han sido la obra pública y la inversión estatal. El gobierno de Moreno destinó USD 284 millones para obra pública en 2019. Pero ese gasto cayó a USD 221 millones en 2021, durante el gobierno de Lasso. Mientras que el gasto en salarios públicos se redujo levemente. El Gobierno prevé destinar USD 9.214 millones para pagar sueldos en 2022; es decir, apenas 0,8% menos de lo que destinó en 2019. Para María Caridad Ortiz, directora de Investigación del Grupo Faro, el programa permitió poner en orden el Presupuesto, pero todavía hace falta mejorar la calidad del gasto.

  2. 2

    El lastre de los subsidios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que el Gobierno ha intentado reducir el gasto en subsidios a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel, la presión de los movimientos indígenas lo impide. El Gobierno de Lasso logró reducir este gasto temporalmente, con la implementación de bandas de precios que fluctuaban según el precio internacional del petróleo. Pero el Ejecutivo no solo tuvo que eliminar el sistema de bandas, sino que también tuvo que incrementar los subsidios, luego de un paro nacional, en junio de 2022. El FMI mencionó que la focalización de los subsidios a los combustibles es una medida pendiente que ayudará al sector público a gastar menos.  

  3. 3

    Más bonos sociales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2020 y 2022, los gobiernos de Moreno y de Lasso incrementaron el gasto en subsidios sociales, representados por bonos y pensiones. Tras el acuerdo con el FMI, al menos el 75% de la población de menores ingresos de Ecuador recibe algún tipo de bono social, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social. El gasto del Gobierno en bonos y pensiones pasó de USD 751 millones en 2019 a USD 1.151 millones a noviembre de 2022.  

  4. 4

    Impuestos para quienes ganan más

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma tributaria que entró en vigencia en diciembre de 2021 fue una de las vías que usó el gobierno de Lasso para aumentar los ingresos en el Presupuesto. El Gobierno apuntó a cobrar más tributos a las personas con mayores ingresos en 2022, mediante impuestos temporales y reformas al Impuesto a la Renta. Los ingresos por recaudación tributaria rompieron un récord entre enero y noviembre de 2022 al alcanzar los USD 14.015 millones. Es el valor más alto que ha recibido el Presupuesto desde 2015.  

  5. 5

    Menos deuda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mejoría en los ingresos y el recorte de gastos hizo que Ecuador necesitara endeudarse menos. El Estado no ha tenido que volver a emitir bonos de la deuda externa, lo que habría significado pagar intereses anuales de 15%. El acuerdo con el FMI permitió que otros multilaterales incrementaran las cuotas de préstamos para Ecuador, dice Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal. Las tasas de interés de los multilaterales son más bajas, por lo que el perfil de la deuda ecuatoriana mejoró, dice Acosta Burneo. La tasa de interés promedio de la deuda externa fue de 3% anual a septiembre de 2022, frente al 6% de 2019. Según el FMI, Ecuador alcanzará más rápido de lo previsto su meta de reducir la deuda pública hasta llegar al equivalente al 40% del PIB.  

  6. 6

    Crecimiento económico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gran pero es que la reducción del gasto de inversión sin que el sector privado compensara ese espacio ha perjudicado el crecimiento económico, dice la directora de Investigación del Grupo Faro, María Caridad Ortiz. Una menor inyección de recursos en obra pública e inversión perjudicó a la construcción, uno de los sectores que genera más empleo. El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crecerá 2,9% en 2022, por debajo del 3,6% previsto para América Latina, según el FMI. Para Acosta Burneo, los sectores mineros y petroleros tienen alto potencial de atraer mayor inversión privada, pero la oposición política es una traba.  

  7. 7

    Protección de la dolarización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con el acuerdo con el FMI, se han incrementado las reservas internacionales, que son los recursos líquidos guardados en el Banco Central para respaldar los depósitos, por ejemplo, de los clientes del sector financiero y de los gobiernos locales. Las reservas internacionales se duplicaron desde 2019. Estas sumaron USD 7.483 millones en la primera semana de diciembre de 2022.

  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #deuda externa
  • #economía Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Lionel Messi no viene a Ecuador: Estos son todos los partidos de Eliminatorias que la 'pulga' jugó en nuestro país

  • 02

    Presidente de Paraguay decreta feriado nacional para celebrar la clasificación al Mundial 2026

  • 03

    ¿Cuándo será el próximo partido de Ecuador en las Eliminatorias?

  • 04

    Brasil golea a una Chile que nunca pudo alzar cabeza en las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    El Ecuador de Sebastián Beccacece se convierte en el 'rey del empate'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024