Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay dudas entre comunidades sobre plan de Petroecuador para frenar quema de gas

La estatal Petroecuador dice que ha apagado 136 mecheros en la Amazonía y que tiene un plan de cierre para otros 288 hasta 2030.

Eduardo Miranda, gerente de Transformación de Petroecuador, socializa el proyecto para licitar el aprovechamiento de gas de tres mecheros en la Amazonía, el 26 de febrero de 2024.

Eduardo Miranda, gerente de Transformación de Petroecuador, socializa el proyecto para licitar el aprovechamiento de gas de tres mecheros en la Amazonía, el 26 de febrero de 2024.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 feb 2024 - 19:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio del malestar de nueve niñas indígenas que denuncian la contaminación que generan cientos de mecheros que queman gas cerca a sus comunidades en la Amazonía, la estatal petrolera Petroecuador licita un proyecto para dejar de quemar el gas en tres de ellos.

Los tres mecheros están ubicados en el campo petrolero Cuyabeno Sangaguari y queman diariamente unos 3,7 millones de metros cúbicos de gas al ambiente, explica Eduardo Miranda, gerente de Transformación Empresarial y Proyectos Especiales de Petroecuador.

  • Los mecheros de las petroleras que apagan vidas en la Amazonía

Petroecuador busca que una empresa privada capture ese gas y lo utilice para generar 6,8 megavatios de electricidad para abastecer al área petrolera y el remanente se convierta en “condensado” que será transportado hasta la Refinería Shushufindi, en la Amazonía, para producir gas de uso doméstico y gasolina.

Aunque Petroecuador admite que, por razones técnicas y económicas, es inevitable que algo de gas se siga quemando en los mecheros.

La licitación se lanzó en diciembre de 2023, el 26 de febrero de 2024 se anunció la socialización del proyecto y la adjudicación se espera para julio de 2024. Según Petroecuador, hay 37 empresas interesadas.

La petrolera estatal espera de esa manera dejar de utilizar 9.000 galones diarios de diésel para la producción de electricidad con motores.

Miranda explicó que la generación de electricidad con diésel cuesta USD 0,30 el kilovatio por hora, mientras que la electricidad generada con el gas de los mecheros es más barata, pues costará USD 0,22 el kilovatio por hora.

Miranda dijo que este año bajarán la quema de gas en los campos petroleros de los actuales 61,4 millones de pies cúbicos de gas diarios a 48,7 millones diarios a finales de 2024.

Malestar por falta de atención

Mientras estos planes se cumplen, el malestar en comunidades amazónicas que deben convivir con la contaminación que generan los mecheros continúa.

Eso se hizo evidente en la última sesión de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, realizada el 21 de febrero de 2024, que terminó en medio de altercados.

Altas autoridades fueron convocadas a comparecer para que informen cómo avanza el plan para apagar estos focos de contaminación, pero la mayoría de invitados envió solo delegados, incluida la Ministra de Ambiente.

  • Líder waorani increpa a viceministro del Ambiente y se lo quiere llevar a la Amazonía

Eso provocó malestar entre representantes indígenas que asistieron.

"Yo le voy a sacar de aquí y le voy a llevar allá (a la Amazonía)" fue la advertencia que le hizo la líder waorani María Cabuya al viceministro del Ambiente, Édgar Heredia, mientras lo jalaba del brazo.

Denuncian que sigue la contaminación

Nueve niñas que demandaron al Estado y obtuvieron un fallo a favor en mayo de 2021 para que la petrolera estatal apague, progresivamente, los mecheros que hoy queman gas en los campos petroleros de la Amazonía también mostraron su malestar ante las cifras presentadas por la Ministra de Energía, Andrea Arrobo, que también compareció.

La ministra Arrobo, señaló, durante su comparecencia, que la sentencia ya fue cumplida porque se apagaron dos mecheros que estaban en inmediaciones de centros poblados, pese a que la sentencia dice que esa solo es una primera fase. En la segunda fase, la sentencia ordena un apagado progresivo de todos los mecheros en la Amazonía.

"Es muy importante la articulación que podemos hacer para empoderar a los futuros líderes del país y saber que podemos contar con ustedes, pero siempre háganlo por convicción, porque están conscientes de la realidad (...). Eleven su voz, pero no se dejen manipular", dijo dirigiéndose a las demandantes.

Eso causó indignación entre los representantes indígenas presentes y de las demandantes.

"Nos vamos a retirar porque esto ha sido un atropello. La ministra de Energía habló cosas que no tenía que hablar (...). Ella (la Ministra de Energía) no sabe de lo que está hablando", dijo una de las demandantes.

Y añadió "ella (la ministra) no sabe sumar, no sabe restar. Cómo va a decir que en 18 meses ha sacado dos mecheros (...). Había 447 mecheros en la Amazonía y ahora ha aumentado a 486 mecheros (...). Esto es un atropello", dijo una de las demandantes antes de abandonar la sala.

La versión de Petroecuador

El gerente de Transformación de Petroecuador, Eduardo Miranda, descartó el 26 de febrero de 2024 que se haya incrementado el número de mecheros y reiteró que sí se han ido reduciendo de manera progresiva, luego de la sentencia.

En 2021, había 424 mecheros, que fue la línea base, según Petroecuador. Miranda explica que la primera acción dispuesta por la sentencia era apagar dos mecheros que estaban muy cerca a la población, lo cual se hizo. Y luego se ha ido apagando ya más de un centenar.

En total, entre 2021 y lo que va de 2024 se han apagado 136 mecheros, argumenta Miranda.

¿Y el resto de mecheros?

Pero aún hay 288 mecheros que queman gas al ambiente en la Amazonía. Según Miranda, Petroecuador trabajará en un proyecto propio para aprovechar el gas, que permitirán generar 54 megavatios de potencia de electricidad hasta 2027.

Además, se licitará a la empresa privada el aprovechamiento de gas que se quema en unos 15 mecheros en los campos Pucuna, VHR, Sacha Norte y Guanta, también para la generación de electricidad. Para ello, se sacará un concurso en agosto de 2024, explicó Miranda.

"Estamos encaminados en este proyecto, con presupuesto propio", dijo Miranda.

Este plan representa un cambio al del año pasado, cuando Petroecuador sacó a licitación el apagado de 167 mecheros, en un megaproyecto que buscaba una inversión de casi USD 750 millones, pero el concurso fue dado de baja, pese a que adjudicó el contrato a la empresa Amazon Tech.

Por esto, esa empresa privada planteó una demanda a Petroecuador.

  • #petróleo
  • #Amazonía
  • #contaminación
  • #gas
  • #produccion petrolera
  • #mecheros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024