Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

División en la Asamblea por la Ley de defensa de la dolarización

La creación de dos juntas, una monetaria y otra financiera, no gusta a algunos asambleístas, que señalan su posible inconstitucionalidad. El segundo debate de la iniciativa será el miércoles. De su aprobación depende un desembolso de USD 400 millones del FMI.

La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de ley para la defensa de la dolarización, el domingo 18 de abril de 2021.

La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de ley para la defensa de la dolarización, el domingo 18 de abril de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea oprimió el acelerador en el trámite de la Ley de Defensa de la Dolarización.

La Comisión de Régimen Económico decidió el domingo 18 de abril de 2021, en una sola sesión, evacuar todos los aportes del primer debate y aprobar el informe para segundo debate del proyecto, que se tramita como económico urgente y cuya votación debe ocurrir hasta el 25 de abril.

De su aprobación depende un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 400 millones, previsto para abril.

Pero entre los asambleístas hay división alrededor de uno de los temas transversales del proyecto: la creación de dos juntas.

Esta nueva estructura es la que aseguraría la independencia y el blindaje del Banco Central frente al poder Ejecutivo.

Pero es, precisamente, la que más críticas causa, sobre todo desde la bancada del correísmo, que advierte de que habría un intento de "privatización" del Banco Central.

Las juntas

El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Asamblea plantea la creación de una Junta de Política y Regulación Monetaria y de una Junta de Política y Regulación Financiera.

Sus miembros serán independientes del Ejecutivo, propuestos por el Presidente de la República y nombrados por la Asamblea Nacional.

Según la estructura planteada en el proyecto de ley, los miembros de la Junta Monetaria son los que designarán al gerente del Banco Central.

Esto garantizaría su independencia, pues ahora el presidente del Directorio del Banco Central es designado por el Presidente de la República.

Y es aquí donde saltan los señalamientos de presunta inconstitucionalidad. El argumento es que la Carta Magna señala que "la formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central".

Ana Belén Marín (Alianza País) aseguró que estas potestades no se pueden transferir a las dos juntas que no responden, directamente, al Ejecutivo.

Mientras que Hermuy Calle (Revolución Ciudadana) pidió el archivo del proyecto en el Pleno de la Asamblea, pues dice que las juntas serían como que "las extremidades" mandaran sobre "la cabeza".

Sin embargo, los asambleístas Henry Kronfle (Partido Social Cristiano) y Gabriela Larreátegui (SUMA) rechazan estos argumentos y defienden la constitucionalidad de la reforma porque brindará independencia a las finanzas públicas.

En la sesión, el informe obtuvo nueve votos a favor y cuatro en contra de los correístas, representados por tres asambleístas de Revolución Ciudadana (RC) y uno de Alianza País (AP).

El presidente de la Asamblea, César Litardo, ya convocó a la sesión del Pleno para segundo debate para este miércoles 21 de abril.

El proyecto necesita 70 votos para su aprobación.

¿Cómo quedó?

La Comisión de Régimen Económico hizo cambios a la propuesta del Ejecutivo en lo que se relaciona a las juntas Monetaria y Financiera.

En primer lugar, el Ejecutivo proponía que estos dos organismos fueran conformados por cinco miembros, dos a tiempo completo y tres a tiempo parcial. La Comisión cambió el texto para que las juntas se integren con tres miembros a tiempo completo.

La designación de sus miembros se mantiene con la postulación de candidatos de parte del Ejecutivo, y su designación por la Asamblea, previa verificación del cumplimiento de requisitos.

También se mantiene la posibilidad de la remoción de los miembros de ambas juntas a petición del Ejecutivo o por iniciativa de una tercera parte del Legislativo.

En la Junta Financiera, además de sus tres miembros, participarán con voz y no con voto:

  • El presidente de la Junta Monetaria.
  • Los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Economía Popular.
  • El presidente del directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede).
  • Un delegado del Ministerio de Finanzas que no será el ministro.

Mientras que en la Junta Monetaria también participarán con voz y sin voto:

  • El presidente de la Junta Financiera.
  • El gerente general del Banco Central.
  • Un delegado del Ministerio de Finanzas que no será el ministro.

Los cuatro balances

El proyecto de Ley de defensa de la dolarización propone que el Banco Central vuelva a operar con el sistema de cuatro balances. Tema que también causó división en la Comisión, pero que terminó siendo aprobado por mayoría.

Según el informe de la Comisión, "los asambleístas (...) consideraron que esto es un puntal en el sostenimiento y fortalecimiento del esquema monetario de dolarización".

Este funcionamiento de los balances del Banco Central estuvo en vigencia desde el inicio de la dolarización, en el año 2000 y hasta 2014, cuando se aprobaron reformas al Código Monetario en la Asamblea de mayoría correísta.

Los cuatro sistemas previstos en el informe para segundo debate funcionarán así:

  • Primer balance: En el pasivo de este sistema se registrarán las especies monetarias nacionales acuñadas por el Banco Central y que se encuentren en circulación, los Títulos del Banco Central (TBC), cualquier otra obligación directa con el público y los depósitos de las otras sociedades de depósito. Estos pasivos deben ser cubiertos en un 100% con los activos de la reserva internacional del banco.
  • Segundo balance: En el pasivo de este sistema se registrarán los depósitos de otras entidades financieras que incluyen la Corporación Financiera Nacional, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, otras entidades financieras del sector público e intermediarios financieros que no capten depósitos a la vista. Estos pasivos serán cubiertos con los activos de reserva remanentes una vez cubierto el primer balance y deberán ser equivalentes al 100% de los pasivos.
  • Tercer balance: En el pasivo de este sistema se registrará los depósitos del Sector Público No Financiero, de personas jurídicas particulares debidamente autorizadas, en el Banco Central y las transferencias a través del Sistema de Pagos pendientes de liquidación, así como el endeudamiento externo propio del Banco Central del Ecuador. Estos pasivos deben ser cubiertos en un 100% con los activos de la reserva internacional, una vez que se haya cubierto plenamente el segundo balance.
  • Cuarto balance: Registra el resto de cuentas del activo y del pasivo del Banco Central, incluyendo las cuentas de patrimonio y resultados. Una vez cubierto el tercer balance, su remanente se adicionará a los activos que cubren este sistema.

También le puede interesar:

Pozo: "No sabemos si hay votos para la ley de defensa de la dolarización"

La aprobación en la Asamblea del proyecto de ley para la Defensa de la Dolarización no está garantizada, dice a PRIMICIAS el ministro de Finanzas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #votación
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #Ley de Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024