Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador recibe USD 2.281 millones del FMI e insiste en el silencio sobre las reformas

El ministro de Economía y Finanzas participó en el V Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico.

El ministro de Economía y Finanzas participó en el V Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico.

Gabriela Coba / Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 12:15 del miércoles 11 de septiembre de 2019 con declaraciones del presidente de la Asamblea, César Litardo.

El ministro Richard Martínez fue el más buscado por la prensa durante su participación, este martes 10 de septiembre de 2019, en el V Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico, donde realizó una conferencia sobre la situación económica del país.

El interés de los periodistas no radicaba en el discurso de Martínez, sino en la fecha en la que se enviarán las reformas pendientes a la Asamblea Nacional o cuál es el camino para ponerlas en marcha.

Durante su intervención, Martínez afirmó que el pronunciamiento sobre ese tema es competencia del presidente Lenín Moreno. No dijo nada más. Al finalizar su intervención eludió a los periodistas por una puerta de servicio.

Más bien, fue el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, quien adelantó este miércoles 11 de septiembre de 2019 en una rueda de prensa en Riobamba que en dos semanas el Ejecutivo enviará el proyecto de reformas tributarias con el carácter de urgente en materia económica.

Reformas pendientes 

En julio, Andrés Madero, ministro de Trabajo, y Richard Martínez, titular de Finanzas, manifestaron que el gobierno enviaría las reformas laboral y tributaria luego de la vacancia legislativa, que en ese entonces debía finalizar el 23 de agosto, pero se aplazó al 2 de septiembre.

Hasta este 10 de septiembre, no obstante, ninguna propuesta ha sido remitida a la Asamblea.

Durante su ponencia en el foro, el titular de Finanzas reflexionó sobre la temática de las reformas que son parte del acuerdo suscrito con el FMI, firmado en marzo de 2019.

"El sistema fiscal es importante, pero no es el único problema económico del país. Tenemos problemas en el marco normativo para las finanzas públicas, en el marco normativo para las empresas públicas, un bajo desarrollo del mercado de valores, el sistema financiero debe modernizarse y algunas restricciones en temas de competitividad deben corregirse", dijo Richard Martínez.

La última se refiere al impuesto a la salida de divisas (ISD), considerado por empresarios y analistas como un impuesto a la entrada de capitales.

Martínez dio a conocer que en el Código de las Finanzas Públicas se propondrá "ajustar el incremento del gasto del presupuesto del 15% al 3%, y que puede llegar a un 5% en casos extremos, como catástrofes naturales".

Desembolsos del acuerdo

El país se comprometió a cumplir varias metas en el Acuerdo de Facilidad Extendida, que durará 36 meses, a cambio de recibir USD 10.200 millones: USD 4.200 millones del FMI y 6.000 millones de otros multilaterales.

"Hasta julio Ecuador obtuvo USD 2.281 millones", dijo el ministro Martínez.

Este año está previsto que Ecuador reciba en total USD 4.624 millones del FMI, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El próximo año se tiene programado que los multilaterales desembolsen USD 3.146 millones y en 2021, año en que termina el acuerdo, USD 2.059.

Entre el 12 y 26 de agosto de 2019 un equipo técnico del FMI, dirigido por Anna Ivanova, estuvo en Ecuador para la segunda revisión del cumplimiento de metas. Si el país aprueba esta etapa recibirá, este mes, un desembolso de USD 250,14 millones.

Analistas económicos, como Jaime Carrera y Alberto Acosta Burneo, creen que el gobierno superará esta revisión, a causa de la flexibilidad del Fondo. Aunque, “las próximas evaluaciones serán más difíciles en términos de objetivos cuantitativos y progreso legislativo requerido”, señaló en agosto la calificadora de Riesgos Fitch.

El BID financiará vivienda social

En un contexto donde el país está expectante a los cambios económicos, el ministro Martínez anunció que se logró emitir una garantía por USD 400 millones con el BID, uno de los multilaterales, para crear el primer bono social de América Latina. “Es una operación a una tasa menor al 6%, a 15 años plazo”, dijo el ministro.

Se espera que el acuerdo se cierre a mediados o finales de octubre de 2019.

"Los USD 400 millones alimentarán el fideicomiso del proyecto Casa para todos, dinero que se va a utilizar para créditos a una tasa de 4,99% para viviendas de interés social y vivienda de interés popular”, dio a conocer Richard Martínez.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Banco Mundial
  • #Acuerdo
  • #Richard Martínez
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024