Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos factores retrasan un acuerdo entre Ecuador y el FMI

Ecuador está a la espera de concretar su acuerdo número 20 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La fecha límite es el 1 de septiembre de 2020.

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A Ecuador le quedan cinco días para anunciar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es una de las condiciones para que la renegociación de la deuda externa en bonos Global tenga éxito.

Estados Unidos ha hecho manifiesto su apoyo a Ecuador, al igual que la directora-gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pero ¿por qué Ecuador y el FMI no han concretado el acuerdo?

Dos factores estarían influyendo en el retraso de la negociación:

  • El tipo de acuerdo al que puede aspirar Ecuador, que en la práctica significa cuánto dinero puede conseguir el país y a qué plazo.
  • La incertidumbre sobre el futuro político ecuatoriano en un año electoral.

El cambio de jefe de la misión del FMI para Ecuador también ha influido en el retraso, aunque en menor proporción. El 27 de julio 2020, Anna Ivanova fue reemplazada por Ceyda Oner.

"Que llegue un nuevo actor significa tiempo para que esta persona se actualice sobre la relación entre las partes", dice José Vásconez, profesor de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y especialista en el FMI.

Para Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, la extensión del plazo solicitada por Ecuador a los tenedores de los bonos Global para tener tiempo para cerrar un acuerdo con el FMI fue apropiada.

Los tenedores de bonos aceptaron extender el plazo para el cierre de la renegociación de la deuda hasta el 1 de septiembre, para darle margen de maniobra a Ecuador para que firme un acuerdo con el FMI.

Por otro lado, "al tener más tiempo para negociar con el FMI se evitan los problemas experimentados en el acuerdo firmado en 2019", explica De la Torre.

Uno de esos errores, y que a la postre le costó el anterior acuerdo al país, fue el cálculo equivocado del déficit fiscal en el Sector Público No Financiero desde 2012, por el tipo de metodología que se utilizaba.

Con las correcciones metodológicas, el déficit fiscal en el SPNF pasó de representar el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador al 2,8%.

¿Qué pasa con el acuerdo?

El Fondo y Ecuador aun discuten sobre el tipo de acuerdo que saldrá de las negociaciones, según tres analistas consultados por PRIMICIAS. En esta decisión pesa la incertidumbre sobre el futuro político del país.

Al actual Gobierno le quedan menos de nueve meses en el poder, y aún no está claro quién sucederá al Presidente Lenín Moreno.

En estas circunstancias, Ecuador sólo podría acceder a dos tipos de acuerdos con el FMI: 

  1. 1

    Stand-By

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las características de un Acuerdo de Derecho de Giro o Stand-By son:

    • Corto y mediano plazo, en promedio dura dos años.
    • Menos tiempo de reembolso. Puede tardar entre tres y cinco años.
    • Menor volumen de financiamiento. Con este tipo de acuerdo Ecuador accedería a aproximadamente USD 1.300 millones, que equivalen al 200% de la cuota de Derechos Especiales de Giro (DEGs) de Ecuador, que es de USD 697 millones.
    • Hay condiciones, pero serían menos estrictas frente a las del acuerdo logrado a inicios de 2019, que era un Acuerdo de Facilidad Extendida y que fue suspendido. 
    • Revisiones semestrales. 
  2. 2

    Acuerdo tipo EFF

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las características de un Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) o Extended Fund Facility (EFF) son:

    • Largo plazo, en promedio dura tres años.
    • Mayor tiempo de reembolso. Puede tardar entre cinco y 10 años.
    • Mayor volumen de financiamiento. Con este tipo de acuerdo Ecuador accedería a unos USD 4.200 millones. 
    • Las condiciones que el país debe cumplir están relacionadas con reformas estructurales para corregir deficiencias institucionales o económicas, además de las políticas que sostienen la estabilidad macroeconómica. 
    • Revisiones trimestrales. 

Técnicamente, según De La Torre, Ecuador necesita un SAF o EFF con acceso excepcional, por dos motivos:

  • El país accedería a más fondos, necesarios ante una brecha de financiamiento que cerraría 2020 en USD 13.000 millones.
  • Se trabajaría una política económica integral. El país no se enfocaría sólo en el ámbito fiscal, sino también en la recuperación económica y en aspectos sociales como la pobreza.

Compromiso a ciegas

De la Torre reconoce que esa negociación es difícil para el FMI, porque "lo compromete por tres años con un país que está en transición electoral. Quieren evitar lo que pasó con Argentina, que se declaró en impago".

Ramiro Crespo, director de Analytica Investment Limited, considera que el Gobierno de Lenín Moreno puede acceder a un acuerdo Stand-By por el tiempo que le queda en el poder. Y, luego, el FMI puede negociar un SAF con el gobierno que se posesione el 24 de mayo de 2021.

El último escenario lo plantea Vásconez, quien dice que se puede concretar un acuerdo híbrido. Es decir, un trato que permita acceder a un monto aproximado de USD 3.500 millones y bajo un plan de austeridad, pero que tome en cuenta los aspectos sociales.

¿Es posible eso? "Ante fenómenos como la pandemia de Covid-19 los multilaterales están abiertos a cosas nuevas", afirma Vásconez.

Los tres expertos coinciden en que el próximo gobierno, independientemente de su ideología política, buscará obtener fondos del FMI porque las fuentes de financiamiento para Ecuador se han secado.

"Ecuador no tendrá acceso al mercado financiero internacional hasta que no establezca un récord de buena gestión económica y haga reformas que demuestren que tiene capacidad de pago", afirma De La Torre, quien agrega que el país tampoco puede imprimir dinero.

Según José Vásconez, en los próximos días se esperaría una coincidencia de voluntades entre Ecuador y el FMI, más no la firma del acuerdo como tal.

Esto porque todos los tratados en el FMI deben ser aprobados por su Directorio Ejecutivo, cuyo calendario no contempla aún un acuerdo con Ecuador.

Estados Unidos presiona

“Ecuador ha demostrado que existe la máxima voluntad política”, dijo en una entrevista Mauricio Claver-Carone, asesor principal del presidente Donald Trump para el Hemisferio Occidental, según una publicación de Bloomberg News.

Claver-Carone agregó que "es una prioridad en la región para nosotros y para las necesidades del FMI llevar a Ecuador a la cima".

Estados Unidos es uno de los seis países con un una silla en el Directorio Ejecutivo del FMI y con el mayor poder de voto, que es igual al 16,51%, por lo que "su opinión en el multilateral pesa", afirma Ramiro Crespo.

Las declaraciones de Claver-Carone, quien ha recibido el apoyo de Ecuador para su polémica candidatura a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se dan a 19 días de la elección del nuevo titular del BID.

También le puede interesar:

Acreedores de bonos Global aceptan dar más plazo a Ecuador

Ecuador logra que los acreedores de su deuda externa en bonos Global extiendan el plazo para el cierre de las negociaciones hasta el 1 de septiembre.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo
  • #Richard Martínez
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ceyda Oner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024