Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

42 proyectos fiduciarios del BIESS, mal negocio para los afiliados

Imagen del 17 de julio de uno de los proyectos inmobiliarios financiados por la Seguridad Social, pero que está abandonado. La construcción está ubicada en el sector del parque El Ejido, centro norte de Quito.

Imagen del 17 de julio de uno de los proyectos inmobiliarios financiados por la Seguridad Social, pero que está abandonado. La construcción está ubicada en el sector del parque El Ejido, centro norte de Quito.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) invirtió más de USD 600 millones de la seguridad social en 49 negocios fiduciarios (construcción) y no todos son rentables.

¿Por qué? Hay 42 fideicomisos inmobiliarios paralizados o con problemas desde hace cuatro años, lo que ha causado pérdidas al BIESS porque no recupera la inversión ni ha medido las utilidades, pese a que algunos proyectos ya están terminados.

Esa es la conclusión de un informe del BIESS al que PRIMICIAS tuvo acceso y que muestra que 48 de los 49 negocios fiduciarios empezaron a construirse en el Gobierno anterior, de Rafael Correa.

¿Qué es un fideicomiso? Es una estructura legal que busca un propósito financiero. En el caso del BIESS, el objetivo era construir un inmueble para venderlo o arrendarlo y generar una rentabilidad.

La Caja del Seguro invirtió en casi todo: viviendas, locales comerciales, oficinas, edificios y hasta en proyectos estratégicos, como la construcción de la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, que sufre de retrasos y sobreprecios.

Según el BIESS, se definieron proyectos a ejecutar sin que el Seguro Social tuviera el conocimiento para hacerlo.

Y eso desembocó en los siguientes problemas:

  • Oportunidades de negocio fuera de contexto. Por ejemplo, se construyeron unidades de vivienda de USD 86.000 en sectores del país donde no existen afiliados con esa capacidad adquisitiva y de endeudamiento.
  • El BIESS determinó a dedo en qué esquina, barrio o ciudad debían construirse una vivienda, un edificio o locales comerciales, sin antes realizar estudios de mercado.
  • La construcción de los proyectos, especialmente los de vivienda, debía concretarse en un tiempo máximo de 2 años. Hay proyectos inmobiliarios que están todavía en obra gris.
  • Luego de la construcción debían devolverse los réditos de la inversión, siempre y cuando los proyectos hubieran sido liquidados. Con ese proceso se puede determinar si hubo ganancias o pérdidas. De los 49 negocios, solo uno ha sido liquidado: el proyecto Las Vegas.

Pero, el proyecto que simboliza la suerte de estos los fideicomisos es el edificio "IESS El Ejido", ubicado en el centro norte de Quito. La Caja del Seguro invirtió en esta obra USD 35,9 millones en 2007 y ahora el inmueble está abandonado.

Imagen del proyecto inmobiliario del BIESS, en El Ejido, este 17 de julio.
Imagen del proyecto inmobiliario del BIESS, en El Ejido, este 17 de julio.
Imagen del proyecto inmobiliario del BIESS, en El Ejido, este 17 de julio.
Imagen del proyecto inmobiliario del BIESS, en El Ejido, este 17 de julio.
Imagen del proyecto inmobiliario del Biess, en El Ejido, en 2021.
Imagen del proyecto inmobiliario del Biess, en El Ejido, en 2021.

También hay proyectos inmobiliarios que ya están terminados y en proceso de recuperación de la inversión, como el Conjunto Rumipamba, en la provincia de Cotopaxi.

En ese proyecto, el Seguro Social invirtió USD 1,8 millones. Según la misma página del banco, el conjunto está ubicado en la entrada sur de la ciudad de Latacunga, a dos minutos de la Terminal Terrestre.

El proyecto cuenta con 20 casas, 2 suites y 2 oficinas disponibles.

Toachi Pilatón

La tan dilatada construcción de la central hidroeléctrica Toachi-Pilaton es donde más dinero ha invertido el BIESS.

El proyecto hidroeléctrico está ubicado entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.

Es una obra que debió concluirse en máximo 2015. Por eso, un año antes, en 2011, el Seguro Social realizó una inversión de USD 250 millones, a 20 años de plazo y con una tasa de interés de 7,65% anual.

El contrato de inversión establecía que el 20 de noviembre de 2015, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), que es la administradora de la obra, debía empezar a pagar el capital invertido.

Estamos en 2020 y Toachi Pilatón aún no ha sido concluida. La holding eléctrica estatal CELEC, ha informado que el 15 de julio se realizó el descenso del rotor número 2 de Alluriquín, como parte del montaje de los equipos electromecánicos de la planta.

El proyecto Toachi Pilatón está constituido por las plantas de Alluriquín (204 megavatios, repartidos en tres unidades de generación), Sarapullo, de 49 megavatios, y una minicentral de 1,4 megavatios.

Sin confirmar el monto recuperado, el BIESS establece que Toachi Pilatón está en la etapa de "recuperación de inversión".

CELEC entregó USD 40 millones a la Caja del Seguro (sin contar los intereses) en 2019.

La construcción de la obra ha presentado retrasos debido a problemas contractuales. Está previsto que por fin sea inaugurada en 2021.

Cero supervisión

El informe del BIESS también establece que, en su momento, para los negocios fiduciarios se aceptaron inversiones sin la debida supervisión y control.

Y de la misma manera recibieron participaciones (económicas) sobrevaloradas en los estudios técnicos, los planos e ingeniería, lo que "infló" el presupuesto de los proyectos.

El banco no realizó seguimientos adecuados a través de las Juntas de Fideicomiso lo que ocasionó, según el informe, que los proyectos inmobiliarios se paralizaran y no se reactivaran.

"Fue una fuente de corrupción", admite propio el informe del BIESS.

¿Y los responsables?

"Llama la atención", dice el informe del BIESS, que las autoridades de turno del banco no realizaran gestiones para liquidar los proyectos inmobiliarios. Sin esto es imposible saber si hubo beneficios o pérdidas en esos "negocios".

No hubo una buena administración ni una buena gestión, señala el informe, sin dar los nombres de las personas responsables.

"Para saber quiénes son los responsables de estos negocios hay que ver qué autoridades estaban liderando las fiduciarias del BIESS y del IESS", dice una alta autoridad del banco a PRIMICIAS.

La fiduciaria es la entidad que se encarga de administrar el dinero o los bienes de otras personas.

La Corporación Financiera Nacional (CFN), por ejemplo, fue la fiduciaria de 11 proyectos:

  • Rieles de Monay.
  • BIESS Casa Calero.
  • BIESS Sede Social.
  • BIESS Río Pove.
  • BIESS La Playa.
  • Termoeléctrico CELEC 1.
  • CELEC 2. Administración de Flujos.
  • Central Hidroeléctrica Toachi Pilatón.
  • Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo del Mercado Inmobiliario (Fiaidmi).
  • Fiadsi Desarrollo Industrial.
  • Las Vegas.

Esos proyectos fueron impulsados entre 2009 y 2012. Durante esos años, el gerente de la CFN fue Jorge Wated, actualmente presidente del Consejo Directivo del IESS.

De manera paralela, la máxima autoridad del BIESS era Efraín Vieira, que ocupó el cargo de junio de 2010 hasta julio de 2013. A partir de allí, Vieira asumió hasta el 1 de julio de 2020 la presidencia del Banco del Pacífico.

El informe Troncoso

Luego de renunciar a la gerencia del BIESS, el 5 de junio de 2020, Vinicio Troncoso presentó un informe sobre el trabajo que realizó en la entidad financiera.

En un documento de nueve páginas, Troncoso señala la situación de los 42 fideicomisos.

"Los fideicomisos inmobiliarios han sido diagnosticados y cuentan con una ruta de acción que depende de la voluntad y pronta decisión del Directorio (del BIESS) y del Ministerio de Finanzas", afirma Troncoso.

El exgerente del BIESS considera que 10 fideicomisos están listos para reactivarse y 20 fideicomisos para liquidarse.

Solo falta la decisión del directorio del BIESS porque hay informes definitivos, reitera Troncoso, al señalar que no existe voluntad por parte del viceministerio de Finanzas y de los directores de la entidad financiera para reactivar los fideicomisos.

PRIMICIAS buscó la versión de Troncoso, pero no obtuvo una respuesta hasta el cierre de esta edición.

También le puede interesar:

IESS pide que le paguen deudas con activos del Estado y con dinero

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no quiere más papeles sino una participación en algunos de los activos más jugosos del país.

  • #IESS
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #fideicomiso
  • #rentabilidad
  • #proyectos inmobiliarios
  • #Jorge Wated

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024