El ministro de Finanzas, Simón Cueva, se mostró optimista que el país pueda salir del bache pese a todas las dificultades de los últimos tres años.
La confianza en el nuevo Gobierno, la aceleración de la vacunación y el mejor contexto internacional hacen prever una recuperación progresiva de la economía ecuatoriana, que el año pasado perdió un 7,8 % de su PIB, según el ministro de Finanzas, Simón Cueva.
En un encuentro con empresarios, el 29 de julio de 2021, Cueva se mostró optimista que el país pueda salir del bache pese a todas las dificultades de los últimos tres años.
En un comunicado, el Ministerio de Finanzas dijo que en la actualidad, “Ecuador está en una etapa de recuperación gracias a factores como la confianza que genera el actual Gobierno, un mejor contexto internacional, la implementación del Plan de Vacunación 9/100 y el respaldo que se está recibiendo de los organismos multilaterales”.
Y apuntó que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso es “alcanzar un crecimiento sostenido que genere más empleo y, por ello, se impulsa una política económica que atraiga inversiones, amplíe el comercio externo, simplifique trámites, genere alianzas público-privadas, garantice sostenibilidad fiscal, entre otros fines”.
Ecuador pasa por una severa crisis financiera desde 2019 que se vio agravada desde 2020 por los devastadores efectos de la pandemia del coronavirus. Aunque se espera que a partir de este año empiece a recuperarse la economía en un 2,5% según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un 2,8% según el Banco Central.
Cueva dijo que las medidas para la recuperación económica que se tomarán en el país no serán sorpresivas, sino discutidas y consensuadas con la sociedad.
La idea es que no se repitan situaciones como las de octubre de 2019, cuando se registró una ola de disturbios por el fallido intento de eliminar los subsidios a las gasolinas.
En el encuentro, el ministro Cueva se reunió con altos representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano y de Fedexpor, la Cámara de Industrias y Producción, la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Industrias de Guayaquil, de Mujeres por Ecuador, Expoflores, y de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo.
Economía
Terremoto e invierno le cuestan USD 200 millones a Ecuador
El Gobierno consiguió la primera línea de crédito para atender los efectos del terremoto del 18 de marzo y del invierno.
Economía
Ingresos petroleros de Ecuador se reducen en USD 100 millones
Tras el terremoto, Ecuador produjo al día casi 50.000 barriles de petróleo menos que lo previsto, en medio de un escenario de precios bajos.
Regístrese