Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un nuevo acuerdo con el FMI se cocina en abril, ¿por qué Noboa recurre al multilateral?

En los mercados esperan un anuncio en torno a un acuerdo con el FMI, durante sus reuniones de primavera del 17 al 19 de abril, o después del referendo.

Presidente Daniel Noboa en las instalaciones del GIR en Manta, 3 de abril de 2024.

Presidente Daniel Noboa en las instalaciones del GIR en Manta, 3 de abril de 2024.

PRMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 abr 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Daniel Noboa está cada vez más cerca.

El Ministerio de Finanzas informó que un equipo técnico del FMI está en Ecuador desde el martes 2 de abril de 2024.

Aunque no se ha especificado el motivo, la visita sugiere que estaría cerca de comenzar la negociación de un nuevo acuerdo, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Mosquera cree que es probable que ya haya comenzado el intercambio de información, la revisión de cifras económicas y las consultas en torno a posibles compromisos.

  • FMI ve probable que Ecuador tenga dos programas de crédito "a la par"

"Quizás el intercambio de datos no tome tanto tiempo, porque el FMI ha estado muy al tanto de lo que sucede en Ecuador, porque recién en diciembre de 2022 terminó el último acuerdo", añade.

Las negociaciones también podrían avanzar más rápido de lo habitual porque el Gobierno de Noboa "ha hecho parte de la tarea para ir hacia unas cuentas fiscales más sostenibles", dice Bernardo Orellana, exviceministro de Finanzas y analista económico.

Una de esas tareas es el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% que rige desde el 1 de abril de 2024.

Esta es una medida que permitirá que la caja fiscal tenga más ingresos, que suele ser uno de los compromisos que ofrecen los gobiernos en los acuerdos con el FMI, dice Orellana.

En un reporte del 3 de abril de 2024, la calificadora de riesgos estadounidense Fitch Ratings también considera que el alza del IVA ayudará a "desbloquear" el acuerdo con el Fondo.

  • Ecuador necesita ajustar el gasto para lograr un acuerdo con el FMI, dice Citi Research

Sin embargo, la calificadora advierte que se requerirán también ajustes en el gasto público, como recortar los subsidios a las gasolinas.

Fitch también anota en su reporte que implementar una focalización de los subsidios será una tarea complicada, por los altos riesgos de protestas sociales.

¿Cuándo se concretará el programa de crédito con el FMI?

La visita de técnicos del FMI ocurre luego de que el 7 de marzo, el organismo multilateral confirmara que el Gobierno de Noboa solicitó formalmente el inicio de las negociaciones.

En los mercados internacionales se espera que se realice un anuncio en torno a un programa con el FMI, durante las reuniones de primavera que realizará el Fondo en Washington (Estados Unidos) entre el 17 y el 19 de abril de 2024. O, a más tardar, luego del referendo del Gobierno de Daniel Noboa, que se llevará a cabo en Ecuador, el 21 de abril de 2024.

Pero eso no significa que Ecuador tendrá recursos de inmediato. Una vez que se alcanza un programa de crédito a nivel técnico, se requiere que este sea aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo.

Y, con esta última aprobación, comienza a correr el cronograma de desembolsos de dinero y también, se pone en marcha un plan de metas cualitativas y cuantitativas que el Gobierno se compromete a cumplir, con la finalidad de alcanzar estabilidad en las cuentas fiscales.

Si ya subió el IVA, ¿para qué buscar al FMI?

Fitch Ratings prevé que el aumento del IVA dejaría ingresos anuales adicionales de unos USD 1.100 millones. Pero esos ingresos no serán suficientes.

Y es que Ecuador es un país con altas necesidades de financiamiento, porque los gastos son mayores cada año y los ingresos no son suficientes. A esa brecha se le conoce como déficit fiscal y se cubre con préstamos.

Para 2024, el Gobierno proyectó que el déficit fiscal será de USD 4.808 millones y que se requerirá unos USD 10.991 millones de préstamos.

Ante la falta de recursos, desde septiembre de 2023 una de las medidas que se han implementado es incurrir en atrasos con los gobiernos locales, la seguridad social, proveedores y empleados públicos. Pero los atrasos no pueden seguir creciendo, hay un límite, dice Orellana.

  • Persiste la falta de plata: el Estado tiene atrasos por USD 1.559 millones a marzo

Por eso, uno de los objetivos de recurrir al FMI es que a Ecuador se le vuelvan a abrir las puertas para acceder a préstamos de otras fuentes, aclara.

¿Qué alcances?

Si se aprueba la carta de intención con el multilateral, lo más probable es que este no contemple desembolsos de recursos de libre disponibilidad para el Gobierno, como ha ocurrido en el pasado.

Más bien, se espera que el financiamiento que el Fondo apruebe sea para que el Gobierno de Noboa pague las cuotas por vencer del propio FMI, dice Mosquera.

Entre 2024 y 2026, Ecuador debe pagar USD 2.761 millones al FMI, sin contar los intereses.

El programa de crédito, además, ayudaría a reducir el riesgo país. Con un indicador de riesgo país en 1.214 puntos hasta el 2 de abril, Ecuador no puede emitir bonos de deuda externa para financiar su Presupuesto.

En los mercados de bonos, mientras más alto el riesgo país, se percibe que hay más riesgo de 'default' o no pago de la deuda por parte de un Estado.

Pero, si se aprueba un programa de crédito con el FMI, es probable que el riesgo país continúe a la baja, como ha ocurrido desde enero, y Ecuador podría más adelante, además, volver a emitir bonos externos, dice Mosquera.

Además, el Gobierno también podría realizar operaciones de manejo de pasivos, que consiste en reprogramar pagos de deuda, para tener más holgura en sus cuentas, añade Mosquera.

Fitch Ratings considera que un acuerdo con el Fondo ayudará a crear confianza para que Ecuador acceda a más préstamos de otros organismos multilaterales.

  • #FMI
  • #deuda externa
  • #préstamos
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024