Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno apuesta por inversión en energía limpia para campos petroleros

El Gobierno ecuatoriano busca, además, el inicio de los procesos de concesión para Termogas Machala y la central hidroeléctrica Sopladora.

Vista panorámica de la Refinería Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en 2019.

Vista panorámica de la Refinería Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en 2019.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno presentó a los inversionistas privados el proyecto para la construcción del Sistema de Transmisión Nororiental para los campos petroleros de la región amazónica, el 18 de noviembre de 2021.

Hasta ahora, la operación eléctrica de los campos petroleros, ubicados en la zona nororiental de la región amazónica, se produce por autogeneración a base de combustibles fósiles, como fuel oil, diésel y gas residual.

Ese tipo de energía ocasiona millonarios gastos para la petrolera estatal Petroecuador.

La construcción del Sistema de Transmisión Nororiental permitirá a los campos petroleros conectarse al Sistema Nacional Interconectado (SNI), es decir, con energía limpia.

El proyecto consiste en la construcción de 290 kilómetros de líneas de trasmisión de 230, 138 y 69 kilovoltios (kV) en las provincias de Sucumbíos y Orellana para reemplazar el uso de termoelectricidad.

Con este nuevo sistema se entregarán 300 megavatios al Sistema Interconectado Petrolero. La inversión es de USD 386 millones y la concesión sería por 30 años.

El gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, dijo a PRIMICIAS que el nuevo sistema de transmisión busca que ya no se registren fallas eléctricas durante las actividades petroleras.

El último evento sucedió el 14 de octubre de 2021. Ese día, una falla en el sistema eléctrico de la Subestación San Rafael provocó que la petrolera estatal Petroecuador registrara una pérdida de aproximadamente 31.000 barriles.

Uquillas dijo que en 2021 se han registrado tres fallas eléctricas, ocasionando problemas en la actividad petrolera del país, pero "no fueron fallas humanas, sino que pudo existir alguna falta de gestión oportuna".

El funcionario reconoció que existe un plan para evitar problemas en el futuro:

  • Mejorar la confiabilidad del parque generador de Celec, como un nuevo sistema de transmisión.
  • Analizar la posibilidad de instalar un nuevo transformador en la Subestación San Rafael para evitar cortes de energía en los campos petroleros, debido a fallas o descargas atmosféricas. Esta tarea podría tomar dos años.
  • Una nueva interconexión en el sur del país, desde la hidroeléctrica San Francisco hasta el campo Culebra.

"Mientras se analizan estas opciones, hay la posibilidad (de generar nuevas fallas). Petroecuador, sin embargo, debe mejorar su sistema eléctrico para evitar fallas", dijo Uquillas.

Inversionista interesado

Una de las empresas interesadas en suministrar energía limpia a los campos petroleros es Gasedu, una empresa ecuatoriana dedicada a la generación de electricidad.

El gerente de Gasedu, Gabriel Secaira, dijo a PRIMICIAS que la energía limpia servirá tanto para las operaciones de Petroecuador como de las compañías petroleras privadas.

Pero la propuesta de la empresa no sería únicamente la línea de transmisión. También propondrá nuevos proyectos hidroeléctricos, que estarían ubicados cerca de los campos petroleros.

Durante el foro Ecuador Open for Business, Gonzalo Uquillas dijo que la convocatoria para el proceso de selección de la empresa del Sistema de Transmisión Nororiental será en diciembre de 2021.

Ante los inversionistas, Uquillas también anunció que en noviembre de 2021, el Gobierno lanzará la convocatoria para el proceso de selección de la compañía privada que se encargará de implementar el Bloque de Energía Renovable no Convencional (ERNC) de 500 megavatios.

La inversión para este proyecto alcanzará los USD 875 millones.

En diciembre de 2021, en cambio, iniciará la convocatoria para un proceso de selección de una empresa privada para concesionar la construcción y operación de una nueva central de generación térmica a base de gas natural.

Este proyecto demandará una inversión de USD 600 millones.

La central permitirá entregar 400 megavatios al sistema eléctrico del país.

Dos jugosas concesiones

Dentro del portafolio de inversiones que expuso Uquillas a los inversionistas resalta el inicio, en enero de 2022, de la concesión de Termogas Machala, una termoeléctrica que opera con una potencia de 256,4 megavatios, a través del uso de gas natural del campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil.

Con la concesión, el Gobierno busca aumentar la potencia de la termoeléctrica de 256,4 megavatios a 430 megavatios.

El Gobierno también iniciará en enero de 2022 el proceso de concesión por 25 años de la central hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de capacidad, y que está en operaciones desde agosto de 2016.

La hidroeléctica está ubicada entre las provincias de Azuay y Morona Santiago. Uquillas dijo que el Gobierno espera recibir USD 1.000 millones por la concesión de Sopladora.

Además, Celec está en proceso de estructuración para que un inversionista privado se encargue de la construcción, operación y administración de dos nuevas hidroeléctricas en el país: Cardenillo y Santiago.

Según los cálculos de Celec, las construcciones de las dos hidroeléctricas demandarían de una inversión privada de USD 4.300 millones.

Algunos grupos económicos mostraron su interés en estos proyectos de energía del país. Entre ellos están los inversionistas de China, un país que construyó varios proyectos estratégicos en el país, especialmente en el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

El CEO de la Consultora Ecuador China, Andrés Zhang, dijo que su país tiene experiencia en construir los proyectos estratégicos y asegura que el próximo acuerdo comercial entre ambos países ayudará a "intercambiar comercio, fortalecer nuevos proyectos de inversiones y generará ganancia mutua".

También le puede interesar:

Sopladora: el activo que está más cerca de ser concesionado por el Estado

Otras hidroeléctricas que han sido mencionadas como posibles candidatas a ser administradas por privados tienen problemas técnicos y legales.

  • #China
  • #inversionistas
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #portafolio de inversiones
  • #inversionistas privados
  • #Central Hidroeléctrica Sopladora
  • #ecuador open for business

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024