Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un acuerdo modesto con el FMI para un Gobierno que va de salida

Un nuevo acuerdo con el Fondo no está exento de riesgos, Ecuador se encuentra en un año electoral y la incertidumbre sobre quien va a ganar las elecciones condiciona la negociación.

En noviembre de 2019, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En noviembre de 2019, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el anuncio de la exitosa renegociación de bonos Global de Ecuador, el Ministerio de Finanzas se enfoca ahora en concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La operación con los acreedores de los bonos Global, que representan el 33% de la deuda externa de Ecuador, y el acuerdo con el FMI están íntimamente relacionados.

Esto porque los acreedores del país aceptaron cambiar sus 'viejos' bonos Global, que están repartidos en 10 series, por tres nuevas series de bonos y quieren certezas de que el país les va a pagar.

"Los tenedores de los bonos han pedido que Ecuador avance en las negociaciones con el FMI para asegurarse de que Ecuador va a recuperar su capacidad de pago con miras a las nuevas tres series de bonos", explica Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno.

El FMI ha dado señales claras de que trabaja con Ecuador para lograr un acuerdo lo antes posible, luego de que el Acuerdo de Facilidad Extendida que tenían ambas partes fuera suspendido en marzo último.

Tres analistas consultados por PRIMICIAS coinciden en que el nuevo acuerdo será diferente porque al Gobierno de Lenín Moreno le quedan ya poco menos de 10 meses o 292 días.

El Acuerdo de Facilidad Extendida, firmado el 11 de marzo de 2019 y que iba a llegar hasta 2021, fue suspendido porque:

  • Ecuador no hizo las reformas estructurales acordadas.
  • Había inconsistencias en las cifras del déficit del Sector Público no Financiero.
  • Por la pandemia de Covid-19, que ahondó la crisis que arrastraba ya Ecuador.

Acuerdo pequeño

"Este va a ser un acuerdo más pequeño, más realista y menos ambicioso, por el tiempo que le queda al Gobierno actual", dice Vicente Albornoz, decano de la facultad de Economía de la Universidad de las Américas (UDLA) e integrante del Consejo Asesor Económico del Gobierno.

Según Albornoz "va a ser un acuerdo con metas distintas a las del anterior".

En eso coinciden Sebastián Hurtado, presidente de la consultora de riesgo político Prófitas, y Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal.

"Se espera un acuerdo de corto plazo, con miras a firmar luego uno de largo plazo con la próxima administración, que tenga mayor legitimidad y más tiempo para concretar reformas económicas”, sostiene Hurtado.

Que el acuerdo sea más realista y menos ambicioso significaría menos condiciones pero también menos dinero.

"Será un acuerdo para que el país sobreviva", afirma Carrera.

Acuerdo mediano

Aunque, hay quienes son más optimistas y consideran que el acuerdo puede ser multianual, es decir, similar al de Facilidad Extendida, que es lo que necesitaría Ecuador.

"El acuerdo multianual es más saludable para el país porque no se enfoca solo en al emergencia actual, sino que abre espacio para empezar a pensar en el diseño de política económica para salir de la crisis", sostiene De la Torre.

De la Torre agrega que "con un acuerdo de tres años no sólo se trata el ajuste fiscal, sino que se abordan las reformas necesarias para reactivar la economía".

Con la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno espera acceder a financiamiento de organismos internacionales, según el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Carrera considera que los desembolsos de un nuevo acuerdo deberán cubrir la brecha de financiamiento del Estado, que ascenderá a USD 2.500 millones en diciembre de 2020 y a USD 5.000 millones en mayo de 2021.

Mesa medio tendida

No será fácil conseguir el mejor acuerdo por las condiciones en las que se encuentra Ecuador y entre las que Carrera enumera:

  • Una contracción de la economía que, según el Banco Central, será de 9,6% este año.
  • Las necesidades de atención en el sistema de salud por la pandemia de Covid-19.
  • La debilidad del Gobierno, por su impopularidad y la oposición en la Asamblea.
  • Las perspectivas electorales, no es claro aún quién será el próximo Presidente.

Albornoz dice que al FMI le interesa que la actual administración deje el escenario ordenado para el siguiente gobierno, con estabilidad económica y propuestas de reformas basadas en análisis y mediciones.

El ministro Martínez anunció que se encuentra trabajando en la reforma para recuperar la independencia del Banco Central, uno de los puntos del acuerdo anterior con el FMI.

Bajo los términos de ese Acuerdo de Facilidad Extendida, el país se comprometió a cumplir varias metas en tres años a cambio de recibir USD 10.200 millones: USD 4.200 millones del FMI y 6.000 millones de otros organismos multilaterales.

Si bien las condiciones y los montos aún no se conocen, un punto en el que coinciden los analistas es que el nuevo acuerdo debe exigir transparencia en los métodos de cálculo y en las cifras.

Para De la Torre, esta vez el sistema de medición debe estar claro entre las dos partes, porque en el acuerdo anterior eso trajo problemas.

Riesgo político

Sebastián Hurtado advierte que un nuevo acuerdo con el FMI no está exento de riesgos políticos, pues Ecuador se encuentra en un año electoral y la incertidumbre sobre quien va a gobernar en los próximos años condiciona la negociación.

“A futuro se puede cuestionar la legitimidad del acuerdo por haber sido firmado por un gobierno percibido como débil e impopular”, dice Hurtado.

Y no solo eso, “algunas de las candidaturas con potencial para ganar en las elecciones presidenciales el próximo año son hostiles al FMI y a la inversión internacional”, concluye Hurtado.

  • #Gobierno
  • #FMI
  • #Acuerdo
  • #Richard Martínez
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Estado
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #tiempo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024