Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno busca USD 700 millones por renegociación con petroleras privadas

Para hacer frente a la caída de producción petrolera, Gobierno habla de revivir la Ronda del Sur Oriente y el campo de petróleo extra pesado Pungarayacu.

La ministra de Energía, Andrés Arrobo, en la rendición de cuentas de 2023, en Quito. Foto del 13 de marzo de 2024.

La ministra de Energía, Andrés Arrobo, en la rendición de cuentas de 2023, en Quito. Foto del 13 de marzo de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 mar 2024 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa espera inversiones adicionales por USD 700 millones por la renegociación de los contratos de siete campos petroleros con empresas privadas.

El anuncio lo hizo el viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, en el marco de la rendición de cuentas del Ministerio de Energía, realizada hoy 13 de marzo de 2024.

  • Lea también: Traspaso del oleoducto privado OCP al Estado deberá esperar hasta julio de 2024

Torres dijo que la renegociación de los contratos petroleros con empresas privadas es una de las estrategias para subir la producción nacional, que cerró en 475.000 barriles diarios en 2023, una caída del 1,2% frente a 2022.

Los siete campos que están dentro de la renegociación de contratos son:

En conjunto, esos campos tienen una producción de 65.700 barriles diarios de petróleo, lo que representa un 14% de la producción nacional de Ecuador.

De esos siete campos cuyos contratos están en renegociación, los que más producen son: el campo MDC, operado por la chilena Enap; y Tarapoa, a cargo de la Andes Petroleum, filial de la gigante china CNPC.

Torres dijo, sin dar más detalles, que el proceso de renegociación está avanzado en un 85% y prevé que pueda concluir en el primer semestre de 2024.

El Gobierno busca firmar unos contratos modificatorios para cambiar la modalidad de los actuales contratos de prestación de servicios, por unos de participación.

El contrato de prestación de servicios fue una modalidad aplicada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

¿Cómo funciona? Bajo esta figura, las petroleras extranjeras invierten en el campo para extraer el petróleo y reciben una tarifa por barril que reconoce sus gastos y utilidad.

En cambio, en un contrato de participación la operadora privada recibe como pago de sus inversiones un porcentaje de la producción petrolera y entrega el resto del petróleo al Estado.

La renegociación de estos contratos es un tema pendiente en el país. Durante el Gobierno anterior, el entonces presidente Guillermo Lasso hizo un llamado para renegociar los contratos con las petroleras privadas.

Incluso, el exministro de Energía del anterior Gobierno, Fernando Santos, dijo que se llegaron a acuerdos con la china Andes Petroleum y la chilena Enap, pero no se llegaron a firmar los nuevos contratos.

Desempolvan Ronda del Sur Oriente

El viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, dijo, además, que el plan para aumento de la producción petrolera incluye el análisis técnico para realizar la Ronda petrolera del Sur Oriente, que es una vieja aspiración del Estado.

"Esperamos tener delineada la estrategia hasta el primer semestre de este año, (una licitación) la parte del Sur Oriente", dijo Torres.

Entre los años 2012 y 2013, el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa intentó adjudicar esa Ronda, pero se cayó luego de que un juez local le diera la razón a comunidades indígenas que reclamaban que el proceso carecía de consulta previa, libre e informada.

Además, Torres dijo que en 2024 se espera firmar los contratos de la Ronda Intracampos II, que incluye campos petroleros pequeños, para lo cual está a la espera del informe de riesgos fiscales del Ministerio de Finanzas.

Y, finalmente, también está en análisis técnico una licitación del campo Pungarayacu, que, según estimaciones oficiales, tiene un potencial de reservas de petróleo extra pesado o viscoso de 7.600 millones de barriles.

"Necesitamos hacer proyectos piloto en este campo para determinar las reservas que podría haber en Pungarayacu", añadió el actual viceministro de Hidrocarburos.

Varios Gobiernos, incluidos los de Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso intentaron desarrollar ese campo, pero sin éxito.

  • Lea también: Petroecuador presenta plan de USD 12.000 millones para duplicar la producción

Ubicado en la provincia amazónica de Napo, Pungarayacu abarca un área de 647 kilómetros cuadrados. Fue explorado desde la década de los 80.

A finales de 2008, la empresa canadiense Ivanhoe y Petroecuador firmaron un contrato en el que la primera se comprometió a extraer el crudo de Pungarayacu, pero al final Ivanhoe abandonó el bloque.

¿Y la repotenciación de la refinería de Esmeraldas?

Según Torres, en el plan del Gobierno está impulsar el proyecto para modernizar la Refinería Esmeraldas, el complejo más grande de Ecuador.

El proyecto incluye la construcción de un tren de alta conversión para procesar los residuos.

La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo. Pero, de esa carga, el complejo refinador produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo. El 45% restante es residuo, como el fuel oil, que es un combustible de menor calidad y precio.

Con la repotenciación, el plan es aumentar la producción de combustibles en 50.000 barriles diarios que cumplan normas Euro V. De este modo, el nivel de residuos bajaría al 5%, según el proyecto.

El Gobierno del expresidente Guillermo Lasso impulsó un concurso internacional, que tuvo como resultado a un solo consorcio interesado, que incluye a la coreana Hyundai. Pero el proceso quedó en stand-by y quedó en manos del siguiente.

  • Cuatro meses se retrasa la licitación de la Refinería Esmeraldas

El actual viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, dijo que conformará una Comisión de Alto Nivel para analizar la propuesta de interés de la única empresa que compró las bases del concurso del gobierno anterior, aunque no dio fechas.

  • #Inversión
  • #produccion petrolera
  • #campos petroleros
  • #Ronda Intracampos II
  • #Renegociación de contratos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024