Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS, un gigante al que le tocará desinvertir USD 1.800 millones en 2020

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hizo un presupuesto de USD 8.516 millones para 2020, pero la proyección queda corta por el incremento del gasto en salud por la emergencia sanitaria, la deuda del Ministerio de Finanzas, el impacto de la Ley Humanitaria y la caída de los aportes.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, durante un recorrido en el Hospital de Manta, el 10 de junio de 2020.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, durante un recorrido en el Hospital de Manta, el 10 de junio de 2020.

IESS

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El IESS está en estado crítico pese a ser la institución con la mayor cantidad de fondos de ahorro del país.

Y para sobrevivir necesita gastarse los ahorros que tiene en el Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y que ascienden a USD 20.341 millones, una cifra que aunque suena abultada no lo es. Los escenarios señalan que debería ser de unos USD 80.000 millones.

Antes de la pandemia, a inicios de año, el IESS tenía un presupuesto de USD 8.516 millones en 2020, lo que representa el 7,7% del PIB de Ecuador, que este años es de USD 109.667 millones.

El presupuesto es tan grande que casi equipara el PIB de varios países de América, o incluso supera o otros pequeños estados:

  • El 69% del PIB de Nicaragua
  • El 97,7% del PIB de Haití
  • Más que Guyana: USD 8.065 millones
  • Barbados: USD 5.322 millones
  • Surinam: USD 4.162 millones
  • Santa Lucia: USD 2.103 millones
  • Belice: 2.076 millones
  • Antigua y Barbuda: USD 1.779 millones
  • Granada: USD 1.295 millones
  • San Cristóbal y Nieves: USD 1.087 millones
  • San Vicente y las Granadinas: USD 893 millones
  • Dominica: USD 633 millones

A pesar de ese importante presupuesto, los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos, lo que genera un déficit a la seguridad social. Por eso, el IESS tenía previsto desinvertir este año unos USD 416 millones, aunque esa proyección era previa a la emergencia sanitaria.

Eso porque Finanzas tenía previsto entregar USD 1.532 millones al IESS en este año, por la contribución del 40% al Fondo de Pensiones.

Pero el IESS necesitaba USD 1.800 millones para cubrir esas obligaciones. Para financiar la diferencia -así como otras necesidades de gasto- el IESS estaba obligado a desinvertir.

La pandemia lo cambió todo

El coronavirus impactó "de la peor manera", dice un alto funcionario del Seguro Social y presenta los cuatro aspectos que más golpean a la economía de la institución en 2020:

  • Más desempleo: lo que provocó USD 400 millones menos de ingresos de aportes entre enero y mayo de 2020.
  • Más gasto en Salud: la emergencia obligó a gastar USD 100 millones en los primeros cinco meses de 2020.
  • Más deudas de Finanzas: USD 1.328 millones de obligaciones pendientes entre octubre de 2019 y mayo de 2020 por concepto de los aportes del Estado.
  • Más gasto y menos ingresos por Ley Humanitaria: USD 300 millones de impacto en las finanzas del IESS.

Por ahora y con el nuevo escenario, las desinversiones en el Biess alcanzarían los USD 1.800 millones.

El IESS todavía no sabe cuánto representará para sus finanzas el impacto del coronavirus, pues eso aún depende que cómo evolucione la emergencia sanitaria en el país.

No obstante la entidad ya ha planteado nuevos escenarios, que incluyen un nuevo presupuesto para lo que resta de 2020. Aún se esperan que el Ministerio de Finanzas pague sus obligaciones para que las desinversiones en el BIESS no sean mayores.

  • Incremento del desempleo

El desempleo es uno de los efectos colaterales más importantes de la paralización de la economía. Para el IESS esto significa una importante caída en el número de afiliados y en consecuencia menos ingresos.

En mayo el número afiliados en relación de dependencia, fue de 2,66 millones, un 8,4% menos que el mismo mes de 2019. Eso significa 226.165 afiliados menos en un año.

Pero, el número de afiliados en relación de dependencia ha caído un 8,2% entre enero y mayo de 2020, al pasar de 2,66 millones de afiliados a 2,44 millones de aportantes.

En los cinco primeros meses hubo una caída de 219.882 trabajadores en relación de dependencia, según los registros del IESS.

La nueva proyección del Seguro Social asegura que hasta diciembre habrá una reducción de 500.000 afiliados, es decir, de nuevos desempleados.

De manera general, el total de afiliados (con relación de dependencia, sin relación de dependencia, semicontributivo, voluntario y seguro social campesino) también ha caído en el último año.

Entre enero y mayo hubo una caída de 6,9% en los registros de afiliación, al pasar de 3,73 millones a 3,47 millones de afiliados.

Eso equivale a 259.398 afiliados menos entre enero y mayo de 2020. Eso representa un impacto económico -hasta el momento- de USD 400 millones que dejaron de ingresar a la institución.

  • Incremento en el gasto de Salud

La compra de insumos médicos para la red de hospitales del Seguro Social durante la emergencia aumentó de manera considerable.

Al inicio del año se tenía un presupuesto para las Unidades Médicas de USD 1.200 millones (que es parte del presupuesto de USD 1.985 millones del Seguro de Salud).

Pero la pandemia ha obligado hasta el momento a incrementar el gasto en USD 100 millones para los hospitales.

Una fuente del IESS asegura que los actos de corrupción, sobre todo, por los sobreprecios en los insumos médicos, no ha generado pérdidas porque los casos más sonados están detenidos. Es decir, no se ha pagado todavía.

  • Iliquidez del Ministerio de Finanzas

A inicios de año, el 17,9% de los ingresos totales del IESS para 2020 provenían de los aportes del Gobierno Central.

De USD 1.532 millones, el Gobierno Central debía desembolsar USD 588 millones por la contribución del 40% a las pensiones jubilares hasta mayo. Pero no lo ha hecho.

Finanzas tampoco le transfiere el saldo pendiente desde octubre a diciembre de 2019: USD 740 millones.

Durante una entrevista en Televicentro, el 26 de mayo, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que el Gobierno cumplirá con las obligaciones que tiene pendientes con la seguridad social.

Martínez afirmó que el Ejecutivo trabaja en un plan para que el IESS reciba activos del Estado para cubrir la deuda.

De manera paralela, la Seguridad Social busca llegar a un acuerdo con el Ministerio de Finanzas para que, desde agosto, se pueda pagar en cuotas, las obligaciones pendientes.

  • Ley Humanitaria

La Asamblea analiza el veto parcial que hizo el Presidente Lenín Moreno a la Ley Humanitaria.

Las autoridades no lo han dicho públicamente, pero tienen reparos de los posibles impactos económicos de la nueva ley, sobre todo en los siguientes temas:

  • El IESS extenderá la cobertura en las prestaciones de salud hasta 60 días adicionales a los establecidos en la ley por el cese de las aportaciones durante el estado de excepción.
  • Las personas naturales que ejercen actividades económicas, las empresas y las cooperativas de bienes y servicios que se mantuvieron cerradas durante el estado de excepción, y que no hayan podido realizar el pago de sus obligaciones de marzo, abril, mayo y junio podrán realizar el pago sin intereses, multas ni recargos.
  • Durante abril, mayo, junio y julio de 2020, los afiliados del IESS, en relación de dependencia, que pasen al desempleo, podrán acceder al seguro de desempleo luego de 10 días de estar en esa condición. Normalmente es luego de 60 días de haber sido notificado.
  • La reducción de la jornada laboral hasta en un 50% por fuerza mayor o caso fortuito duraría un año y puede ser renovada 12 meses más.

Eso provocará que haya menos ingresos y más gastos. Habrá un impacto preliminar de USD 300 millones en 2020, según el IESS.

También le puede interesar:

IESS pierde liquidez y miles de afiliados en cuatro meses de pandemia

Vinicio Troncoso, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dice que tiene USD 474 millones para pagar obligaciones del Seguro.

La crisis sanitaria complica más el panorama de la Seguridad Social

Una opción que maneja el IESS para equilibrar sus finanzas es la reducción de salarios al personal administrativo, según un plan de emergencia.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #Richard Martínez
  • #Seguridad
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • 02

    Caso Epstein: Trump, Kissinger, Jagger y Hoffman en lista de contactos telefónicos revelada por el Congreso

  • 03

    "Qué no se hagan las víctimas", dirigente de Emelec acusa a Diogo Bagüí de negociar contratos en el extranjero

  • 04

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 05

    No duró ni dos meses: Liga de Portoviejo despide a Pedro Pablo Perlaza por indisciplina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024