Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 23 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El incumplimiento de sentencias ambientales en Ecuador preocupa al relator especial de ONU

Marcos A. Orellana, relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, expresó su preocupación por al menos tres casos en los que Ecuador no ha cumplido o demora el cumplimiento de sentencias relacionadas con el medio ambiente.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2024 - 13:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos A. Orellana, expresó su preocupación respecto al incumplimiento o a la demora en acatarse una serie de sentencias judiciales en Ecuador sobre protección del medioambiente y de la salud y vida de las personas, así como sobre los efectos de la minería ilegal.

Orellana estuvo en una visita de cinco días a Ecuador, en la que tuvo actividades académicas y reuniones con representantes de comunidades indígenas. Allí, enfatizó que "el cumplimiento de fallos es un elemento esencial del Estado de Derecho y una garantía establecida en la Convención Americana de Derechos Humanos".

Pero "estos fallos no han sido cumplidos o todavía hay demora en el cumplimiento, (algo que) es ciertamente preocupante", manifestó Orellana. Y se refirió a casos como la sentencia que ordena el retiro de más de 400 mecheros de gas. Estos se encuentran en los campos petroleros más antiguos de la Amazonía ecuatoriana para quemar el gas que es extraído junto al crudo.

  • Los mecheros de las petroleras que apagan vidas en la Amazonía

Asimismo, mencionó el caso del proceso de cierre del Bloque 43-ITT, sobre el que los ecuatorianos votaron el año pasado a favor de su desmantelamiento en consulta popular.

Hasta el momento el bloque continúa en producción. El Gobierno recientemente creó un comité para manejar el plan de cierre, pero aún no ha ofrecido un cronograma para cumplir con esta orden ciudadana. Su cumplimiento es evaluado por la Corte Constitucional.

Otro caso emblemático mencionado por Orellana es el de Sarayaku, la comunidad del pueblo kichwa que, en 2012, logró una histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para anular concesiones mineras que habían sido otorgadas en su territorio sin su consentimiento previo. Pero hasta ahora no se han retirado de la zona más de una tonelada de explosivos.

"Eso pone en peligro la vida y la salud de las personas, sin que tampoco haya una intención clara por parte del Estado para retirarlos", comentó Orellana.

Arsénico, cianuro y mercurio en minería

El relator también habló sobre el manejo de sustancias altamente tóxicas por parte de algunas operaciones mineras, que acumulan desechos con una alta presencia de arsénico o cianuro. "Podrían tener accidentes y contaminar ríos. Ciertamente eso es preocupante", mencionó Orellana.

"Puede perjudicar el disfrute efectivo de los derechos humanos, porque personas pueden perder la vida por la exposición a sustancias peligrosas, tener graves afectaciones a su salud y ver afectado el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible", añadió.

Orellana también se refirió a la contaminación causada por la pequeña minería aurífera. Dijo que el mercurio es un elemento sumamente peligroso, capaz de cruzar la placenta humana y afectar al feto. Por ello, puede generar todo tipo de afectaciones a la salud que son sumamente graves, como pérdida de capacidad motriz.

"Además es un metal persistente que no es absorbido por la naturaleza. Una vez liberado al ambiente genera zonas de sacrificio que permanecen ahí por décadas, si no siglos", detalló.

  • Ecuador creará un comité para desmontar el bloque petrolero en el Yasuní

Preocupación por agrotóxicos

Orellana también señaló la utilización de agrotóxicos, especialmente en la agricultura extensiva, "muchos de los cuales están prohibidos en los en sus países de origen porque son peligrosos para la salud y para el medioambiente". Sin embargo, dijo que los producen para exportarlos a países en desarrollo y países en desarrollo, como en el caso de Ecuador.

También recordó que su oficina fue creada "para hacer frente a las exportaciones de basura tóxica desde Europa a África a mediados de los 90".

"A mí me preocupa como relator especial situaciones donde países, especialmente países en desarrollo, importan plásticos que son peligrosos. Estos contienen todo tipo de sustancias tóxicas que afectan el sistema endócrino y eso genera afectaciones a la salud que también son graves", añadió.

Después de Ecuador, Orellana planea visitar la isla de Samoa, "inundada por plásticos". También estará en Japón, para "ver los temas de las aguas contaminadas de Fukushima, y también bases militares que contaminan el medio ambiente y las aguas".

  • #Bloque ITT
  • #Yasuní
  • #ONU
  • #medio ambiente
  • #sentencia
  • #mecheros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Oasis, de las peleas al dinero: Cada hermano Gallagher ganaría USD 67 millones por sus conciertos en Reino Unido

  • 02

    ¿Qué opina Dixon Arroyo, volante de Barcelona SC, sobre la llegada del DT Ismael Rescalvo al 'Ídolo'?

  • 03

    Guerra en Medio Oriente: 800 ecuatorianos hay en Israel y Cancillería gestiona vuelos de regereso

  • 04

    Conflicto Irán-Israel llega al día 11 con una advertencia de Irán a Trump: "Tú empezaste esta guerra, pero la acabaremos nosotros”

  • 05

    ¡Ilusión 'morlaca'! Así fue el recibimiento de los hinchas al Deportivo Cuenca tras vencer a Aucas en el Gonzalo Pozo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024