Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

América Latina enfrentará seis desafíos económicos en 2021

Mujeres caminan afuera de un local de ropa en Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

Mujeres caminan afuera de un local de ropa en Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Latinoamérica ha sido una de las regiones más golpeadas por la pandemia de Covid-19, desde una perspectiva social y económica.

Según el Banco Mundial, la contracción de la región en 2020 fue de 6,9%, por detrás de la Asia, Europa y el Norte de África. Pero, en 2021 Latinoamérica se recuperará de la caída en 3,7%.

Si bien organismos como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén una recuperación para Latinoamérica en 2021, esto no será fácil de lograr.

Para alcanzar una recuperación los países de la región deben trabajar en temas como el deterioro del mercado laboral y la atracción de la inversión extranjera.

PRIMICIAS le presenta los seis retos económicos que tendrán en 2021 los países de la región, entre ellos Ecuador.

1. Recuperación laboral

En los últimos 10 meses los mercados laborales de Latinoamérica han retrocedido al menos 10 años, según la Organización Internacional el Trabajo (OIT).

34 millones de empleos se perdieron por la crisis por la pandemia de Covid-19 en la región. Y el problema está lejos de terminar.

En Ecuador hasta septiembre de 2020 cerca de 500.000 personas estaban desempleadas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

"Llegamos a 2021 con el empleo en terapia intensiva, y con la difícil, pero ineludible misión de sentar las bases para una nueva y mejor normalidad", ha dicho Vinícius Pinheiro, director regional de la OIT.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) propone avanzar en digitalización para generar empleo y disminuir la informalidad, que se ha elevado por la crisis.

En Ecuador cinco de cada 10 empleados son informales, es decir que trabajan en empresas que no están constituidas como legales.

La CAF también plantea medidas como reducción de costos a la contratación, mejorar los seguros de desempleo o simplificar la normativa para facilitar que pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos la cumplan.

2. Más inversión

Latinoamérica recibió USD 160.721 millones por concepto de inversión extranjera directa en 2019. Esto representó un 7,8% menos que en 2018, una caída que se agudizó en 2020, según la Cepal.

Como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia se prevé una disminución de entre 45% y 55% en la entrada de estos flujos en la región. Así lo explica el estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020.

En Ecuador en los dos primeros trimestres de 2020 la inversión extranjera directa llegó a USD 330 millones. Fue una reducción del 19% frente al mismo período de 2019, indica el Banco Central.

Para Ecuador, un país que no tiene moneda propia por estar dolarizado, la inversión extranjera directa es necesaria para el ingreso de divisas.

Para que Latinoamérica atraiga inversión extranjera directa en 2021 la Cepal ha recomendado centrarse en siete sectores dinamizadores de la economía y el empleo:

  • Energías renovables.
  • Movilidad sostenible.
  • Revolución digital para la sostenibilidad.
  • Industria manufacturera de la salud.
  • Bioeconomía, es decir, la sostenibilidad basada en recursos biológicos y ecosistemas naturales.
  • Economía circular.
  • Turismo sostenible.

3. Alianzas público-privadas

En 2020 la brecha de infraestructuras, entre ellas las digitales, dificultaron el manejo de la crisis por la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica.

Tomando en cuenta las dificultades presupuestarias de los países en 2021, las alianzas público privadas son un mecanismo para mantener el ritmo de inversión y avanzar en el desarrollo de infraestructuras.

En el caso de Ecuador la inversión privada estará estancada por lo menos hasta el segundo semestre de 2021, por la incertidumbre ante el inminente cambio de gobierno el 24 de mayo.

4. Levantar el turismo

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el primer semestre de 2020 el sector cayó 65% en Latinoamérica. Se trató de un desplome que golpeó especialmente a México, el único país de la región entre los 10 destinos más visitados del mundo.

En 2019 la economía turística, que incluye tanto los viajes como todos los sectores relacionados, representó el 10% del PIB Latinoamérica y el 10% del empleo en la región, según la Cepal.

El cierre de fronteras y las limitaciones a los viajes en 2020 han llevado a muchas aerolíneas al borde del colapso. La chilena Latam -la más grande la región-, la colombiana Avianca o Aeroméxico se han acogido a la ley de quiebras de Estados Unidos.

Mientras que la mexicana Interjet acumula una gran deuda y ha cancelado vuelos por falta de pagos, algunos de ellos en Ecuador.

Si bien hay gobiernos de la región que han adoptado medidas para proteger al sector, organismos internacionales sugieren cooperación subregional para reforzar los protocolos de bioseguridad para restablecer los viajes, intercambiar información sanitaria y garantizar buenas prácticas entre países.

5. Concretar convenios

Los cierres de fronteras y las limitaciones de actividad rompieron las cadenas de suministro y han hundido el comercio. 

Según estimaciones de organismos internacionales, en Latinoamérica se calcula que en 2020 las exportaciones tuvieron un descenso del 23%. En tanto que las importaciones cayeron el 18%.

La caída de precios de materias primas ha perjudicado la exportación de la región, en el caso de Ecuador el golpe fue por el sector petrolero, su principal bien de exportación.

Ante esa realidad los países latinoamericanos deben reducir su dependencia de estos ingresos y blindarse ante episodios de volatilidad.

Las alternativas para la región son la diversificación de productos y mercados, es decir concretar acuerdos comerciales, que suponen un tanque de oxígeno ante la incertidumbre.

En ese aspecto Ecuador ha logrado durante la emergencia sanitaria:

  • Acuerdo comercial de primera fase con Estados Unidos.
  • Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
  • Tratado comercial con Reino Unido.
  • Acuerdo comercial con Chile.

6. Integración regional

Tras la pandemia, hay organismos que pronostican en el medio plazo un escenario con menos interdependencia productiva entre los grandes bloques económicos y una tendencia a la regionalización del comercio.

Un informe de Moody’s titulado "Coronavirus dará forma y acelerará la globalización, tendencias económicas, comerciales y de consumo" sostiene que la reacción de los países ante la escasez de suministros será la búsqueda de la autosuficiencia nacional o regional.

El Gobierno ecuatoriano ha hablado de integración regional durante la pandemia. Y convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico sigue siendo la meta de Ecuador.

Ese bloque regional, conformado por Colombia, Perú, Chile y México, es la octava economía del mundo.

  • #Banco Mundial
  • #trabajo
  • #turismo
  • #comercio exterior
  • #Latinoamérica
  • #Producto Interno Bruto
  • #retos
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024