Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Amazonía pierde 1.660 hectáreas de selva por la minería

Yutzupino y poblados cercanos, a orillas del río Jatunyacu, en Napo, son las zonas en la Amazonía con mayor deforestación por minería.

Deforestación en Napo, cerca a Yutzupino. Enero de 2023.

Deforestación en Napo, cerca a Yutzupino. Enero de 2023.

Miller Valdivieso, Napo Resiste.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 mar 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las actividades de minería para extraer oro en Ecuador han arrasado con 1.660 hectáreas de selva en cuatro provincias de la Amazonía: Napo, Orellana, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.

Lo anterior equivale a una extensión equivalente a 26 veces el tamaño del Parque La Carolina en la ciudad de Quito.

La destrucción se evidencia en los mapas satelitales que recoge el reporte de Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) y la Fundación Ecociencia, publicado el 1 de marzo de 2023.

La zona con mayor deforestación es Yutzupino y sus alrededores en la provincia de Napo.

Solo en Yutzupino se reportaron 125 hectáreas arrasadas entre 2021 y 2022.

Deforestación en una zona del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, en Napo, cerca a Yutzupino.
Deforestación en una zona del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, en Napo, cerca a Yutzupino.
Deforestación a orillas del río Punino, en Napo.
Deforestación a orillas del río Punino, en Napo.
Daños por la minería ilegal en Yutzupino, Napo.
Daños por la minería ilegal en Yutzupino, Napo.
Actividades mineras en  Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza.
Actividades mineras en Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza.
Rastros de la minería en el territorio Indígena Shuar Arutam en Morona Santiago.
Rastros de la minería en el territorio Indígena Shuar Arutam en Morona Santiago.

Aunque en febrero de 2022 el Gobierno intervino en Yutzupino para sacar a unos 700 mineros ilegales que operaban en la zona, las actividades no se detuvieron.

Los mineros informales que trabajaban en Yutzupino abrieron bocaminas en los alrededores de este sector, en zonas como Anzu la Victoria y Pioculín, a las orillas del río Jatunyacu.

Unas 490 hectáreas han sido deforestadas en los alrededores de Yutzupino, dice el reporte de MAAP.

thumb
Principales casos de reciente deforestación por minería aurífera en la Amazonía ecuatoriana

Minería ilegal sin freno

La mayor parte de las 1.660 hectáreas destruidas es producto de actividades de minería ilegal para extraer material mineralizado para procesarlo y obtener oro, explica la Fundación Ecociencia.

El Gobierno de Ecuador anunció el 26 de enero que declararía a la minería ilegal como amenaza para la seguridad del Estado. Ha transcurrido más de un mes y todavía no se ha emitido el decreto ejecutivo para emprender estas acciones.

Con la minería ilegal, la tala de árboles avanza más rápido y el daño es más profundo, enfatiza Ecociencia.

Lo anterior ocurre porque estas personas no siguen procesos técnicos ni usan la tecnología ni maquinaria apropiada para reducir el impacto ambiental, dice Ecociencia.

La deforestación que cuantifica el reporte también es producto de las actividades en concesiones legales otorgadas a mineras artesanales y de pequeña escala.

La Fundación explica que en algunas de estas concesiones han identificado que hay mineras que realizan actividades para las que no tenían permisos.

Por ejemplo, mineras que "tercerizan" sus concesiones a otras personas para que extraigan minerales para los que no tienen permisos.

  1. 1

    Zonas protegidas en Zamora Chinchipe

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El reporte alerta que la deforestación ha afectado bosque protector y áreas protegidas en Zamora Chinchipe desde 2019. En el Parque Nacional Podocarpus 25 hectáreas de vegetación fueron arrasadas desde 2019. Además, dentro del parque hay 200 campamentos de mineros ilegales, según el reporte de MAAP. Otra zona afectada es el Bosque Protector Cuenca Alta del río Nangaritza. El reporte identificó 545 hectáreas arrasadas por actividades mineras desde 2018 en esta zona. Los bosques protectores no están dentro del sistema nacional de áreas protegidas. De ahí que no está prohibida la minería siempre que tenga los permisos de autoridades competentes, precisa el informe. Sin embargo, el reporte alerta que hay por lo menos unas 100 hectáreas con daños en el Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza, en zonas en las que no hay concesiones mineras formales.

  2. 2

    Mineros ilegales se toman Napo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de los daños en Yutzupino y los poblados a orillas del río Jatunyacu, otro punto con acelerado crecimiento de la deforestación en Napo es el territorio a orillas del río Punino, entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana. Entre 2019 y 2022, el número de hectáreas de selva perdidas pasó de 32 a 217. Es decir, se multiplicó por siete. Casi todo el daño en este sector ha ocurrido por actividades de minería ilegal, explica el reporte.

  3. 3

    Deforestación en Morona Santiago

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Morona Santiago la selva destruida alcanzó 258 hectáreas en el territorio del pueblo Shuar Arutam, en la cordillera de Cóndor, en la frontera con Perú. La mayor parte de la vegetación perdida en esta zona ocurre por la actividad minera de 15 concesiones de pequeña minería y minería artesanal. Aunque también hay selva destruida por actividad informal. El territorio Shuar Arutam está entre los ríos Zamora y Yaupi y agrupa a 49 centros o comunidades. El 5% del territorio de estas comunidades es parte del Bosque Protector Kutukú Shaimi.

  • #Amazonía
  • #minería ilegal
  • #economía Ecuador
  • #deforestación
  • #Yutzupino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024