Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Ecuador se necesitan varias generaciones para salir de la pobreza

Ecuador y Brasil están por debajo de la media en el Índice de Movilidad Social.

Ecuador y Brasil están por debajo de la media en el Índice de Movilidad Social.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está en el puesto 57 de 82 países en el Índice de Movilidad Social de 2020. La clasificación responde a la capacidad de los ciudadanos para alcanzar su mayor potencial, independientemente de sus orígenes socioeconómicos.

Por ejemplo, en Dinamarca se necesitan dos generaciones para que una familia pobre alcance el ingreso medio del país. En Francia se necesitan seis generaciones y en Brasil, nueve.

Ecuador está más cerca de Brasil que de Dinamarca en términos de movilidad social.

En Dinamarca, que lidera el índice, quienes nacieron en una familia de escasos recursos tienen más posibilidades de comprar una casa, acceder a la educación y alcanzar una mejor calidad de vida que sus padres.

Un mal desempeño en indicadores como oportunidades de trabajo, condiciones laborales y salud, tienen a Ecuador por debajo del promedio mundial.

Entre los principales indicadores de salud considerados están:

  • Estadísticas de embarazo adolescente.
  • Prevalencia de la malnutrición en niños de entre 5 y 19 años.
  • Acceso y calidad de los servicios de salud.
  • Expectativa de vida.

Mientras que en materia laboral, solo el año pasado el deterioro del mercado, derivado del estancamiento de la economía, hizo que casi 116 mil personas perdieran su empleo formal en el país.

El análisis presentado en The Global Social Mobility Report 2020 se basa en una metodología que integra las últimas estadísticas de organizaciones internacionales y una encuesta a ejecutivos.

Klaus Schwab, fundador de Foro Económico Mundial.

Los siete pilares

El Foro Económico Mundial también toma en cuenta otros siete pilares para determinar la situación de la movilidad social de un país.

Estos pilares son:

  • Acceso a la educación.
  • Educación equitativa y de calidad.
  • Aprendizaje permanente.
  • Acceso a la tecnología.
  • Distribución equitativa de los salarios.
  • Protección social.
  • Instituciones inclusivas.

La distribución equitativa de los salarios es uno de los pocos indicadores en los que Ecuador obtuvo una calificación positiva por el incremento del salario básico, que en diciembre de 2019 llegó a USD 400.

Con el aumento de USD 6 el salario básico ecuatoriano llegó a ser el cuarto más alto de Latinoamérica.

"Los resultados de la movilidad social dependen en gran medida de la educación, pero también están directamente relacionados con los factores del mercado laboral", explica el reporte.

A continuación, una tabla en la que aparecen las posiciones de Ecuador en los 10 indicadores. Entre más alto es el número, peor es el desempeño del país.

¿Un nuevo contrato social?

Según el Índice, uno de los factores que limita la movilidad social en algunos países es la división digital, caracterizada por sistemas productivos con altos márgenes de ganancia y poca utilización de mano de obra.

Estos sistemas se basan en la automatización de los procesos, es decir, el reemplazo de trabajadores por máquinas, robots, computadoras o programas informáticos.

Y la desigualdad creada por la globalización y la Cuarta Revolución Industrial se ha plasmado en "una sensación creciente de injusticia, precariedad, debilitamiento del tejido social, rotura de la confianza en las instituciones, desencanto con los procesos políticos y una erosión del contrato social", según el Foro Económico.

En esto coincide Susana Herrero, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Las Américas (UDLA), quien dice que "la baja movilidad social, sobre todo en Latinoamérica, la tercera región del mundo con mayor desigualdad, termina legitimando el hartazgo social".

Herrero agrega que "por más que las personas mejoren y se esfuercen no podrán progresar por factores como la falta de protección social o el poco acceso a servicios de salud".

Una parte de este fenómeno se vio en países como Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia, donde en 2019 estallaron violentas protestas con una amplia participación de jóvenes.

Ante este escenario Herrero considera que la fractura social no se debe al desarrollo tecnológico, sino "a la falta de un proyecto social en conjunto, un proyecto de desarrollo nacional incluyente que ahora no existe".

Para Herrero la tecnología es una oportunidad para alcanzar ese proyecto en países en vías de desarrollo, como Ecuador.

La tecnología brinda la oportunidad de aprender, de conocer y de conectarse. El acceso de los grupos en condición de pobreza extrema a herramientas digitales mejora sus capacidades productivas y sus redes para encontrar empleo y oportunidades económicas.

Susana Herrero

Por ejemplo, en Ecuador el acceso a educación superior se está logrando a través de plataformas tecnológicas.

"Las personas que no pueden dejar su comunidad, por distintos motivos, ya no tienen que renunciar a la educación", concluye Herrero.

También le puede interesar:

Latinoamérica, con la tasa de desempleo joven más alta en 20 años

El desempleo entre las personas de 15 a 24 años de edad fue de 19,8%. Uno de cada cinco jóvenes no tiene trabajo y eso alimentó las protestas en 2019.

  • #educación
  • #Ecuador
  • #salud
  • #trabajo
  • #Pobreza
  • #Brasil
  • #Latinoamérica
  • #desigualdad
  • #generaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 05

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025