Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

2024 comienza con un precio del petróleo más bajo del que necesita el Gobierno

El precio del crudo puede mejorar los siguientes meses en el mercado internacional, pero la producción de petróleo de Ecuador sigue estancada.

Un operador en las instalaciones de Petroecuador, en enero de 2024.

Un operador en las instalaciones de Petroecuador, en enero de 2024.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 mar 2024 - 15:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector petrolero no tuvo un buen comienzo. En enero de 2024, Ecuador vendió su petróleo a USD 65,34 por barril, lo que significa USD 1,36 por barril menos frente al precio que necesita el gobierno de Daniel Noboa para cubrir sus gastos de este año.

El Gobierno elaboró la Proforma presupuestaria para 2024, considerando un precio de barril de USD 66,7.

Algunos factores internos y externos están impactando en el precio del petróleo.

El precio internacional del petróleo empezó bajo porque Estados Unidos aumentó su producción a inicios de año para presionar a una caída en los precios del petróleo.

Pero, esa decisión provocó una rápida reacción de Arabia Saudita, que bajó su producción de petróleo, que ya en marzo bordeó los 6,3 millones de barriles diarios. Entonces, al reducirse la oferta de uno de los mayores productores de petróleo del mundo, los precios subieron.

  • Ecuador gastará la mitad del dinero del petróleo en comprar combustibles durante 2024

Los siguientes meses los precios subirán

El escenario para los siguientes meses mejorará también porque se espera un aumento de la demanda de petróleo por el inicio del verano en el Hemisferio Norte, dice Jose Xavier Orellana, asesor empresarial, ex-asesor McKinsey and Company y ex-CLSA.

El verano es una época de vacaciones, por lo que la demanda de gasolina sube en países como Estados Unidos, un gran consumidor mundial de combustibles.

De ahí que el precio del Brent, que es petróleo de referencia para Europa, podría bordear los USD 90 por barril para el tercer trimestre de 2024, dice Orellana citando una publicación de la multinacional financiera de Morgan Stanley.

De hecho, Petroecuador proyecta un precio teórico para el petróleo ecuatoriano de USD 72 por barril para marzo de 2024.

Un petróleo castigado

Lo que preocupa es el aumento del castigo o descuento por calidad que sufre el precio del petróleo ecuatoriano frente a lo que el mercado internacional paga por el crudo WTI, que es el referente para Ecuador.

Ese descuento pasó de USD 6 por barril en noviembre de 2023 a USD 8,5 por barril en enero de 2024.

Por el alto contenido de azufre y por ser un petróleo pesado, del crudo ecuatoriano se obtienen menos combustibles, como diésel o gasolinas. De ahí que tenga un castigo frente a crudos más livianos como el WTI.

El aumento de los últimos meses podría, además, estar relacionado con la disminución de la oferta de crudo pesado de Ecuador al mercado y bajará más una vez que el Gobierno cierre el bloque petrolero ITT a partir de agosto de 2024, explica Nelson Baldeón, consultor en geopolítica energética.

Además, habrá que ver cómo han evolucionado los últimos meses los fletes de transporte marítimo de petróleo.

El castigo o descuento del petróleo ecuatoriano tocó niveles de hasta USD 13 por barril en el primer trimestre de 2023, la cifra más alta en casi una década y tuvo relación con los altos fletes que pagó la estatal petrolera a la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) para movilizar su petróleo.

  • Elevados fletes de Flopec le costaron USD 644 millones a Petroecuador

La producción no acompaña

A la cuestión del precio, hay que sumar una producción petrolera nacional estancada. En enero de 2024, el país extrajo 490.000 barriles diarios de petróleo; es decir, un nivel similar a los de enero de 2023, cuando el país extrajo 489.500 barriles diarios.

En agosto de 2024 el Gobierno tendrá que cerrar el bloque petrolero ITT, ubicado en el Yasuní y el de mayor proyección del país.

Eso, para cumplir con el mandato de la mayoría de ecuatorianos que, en los comicios extraordinarios de agosto de 2023, votó por dejar el petróleo en tierra.

Aunque durante la campaña electoral, el presidente Daniel Noboa llegó a defender la propuesta de mantener el petróleo en tierra, ya en el poder cambió de posición y ha hablado de ver mecanismos legales para aplazar el cierre del ITT debido a la crisis fiscal.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía habla de renegociar los contratos con las petroleras privadas para que inyecten unos USD 700 millones adicionales en ampliar la producción.

A eso se suman, planes de reacondicionamiento de pozos y una campaña de exploración en el bloque 31.

¿Será suficiente? Quizá las acciones se queden cortas, considerando que el cierre del ITT significará dejar de extraer 55.000 barriles diarios de petróleo o el 12% de la producción nacional. Y Estado, en cambio, dejará de percibir USD 1.200 millones al año en ingresos petroleros.

Baldeón cree que debe declararse al sector en emergencia para acelerar las licitaciones de proyectos destinados al incremento de producción.

José Orellana explica, citando datos del grupo Transformación Energética, que el principal problema del país es la baja cifra de reservas de petróleo Ecuador, comparado con otros países como México o Brasil.

Ecuador a 2021, tenía 1.300 millones de barriles de reservas 1P, es decir, donde el país tiene el 90% de recuperación del petróleo.

Hoy esas reservas, también llamadas probadas, son de alrededor de 850 millones, lo que evidencia que falta mucha exploración, un tema en el que Ecuador lleva décadas de retraso, añade Orellana.

Al ritmo de explotación petrolera actual, esos 850 millones de barriles en reservas se agotarían en cinco o seis años más.

  • #Petroecuador
  • #WTI petróleo
  • #contratos petroleros
  • #precio del petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024