Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno aumenta el gasto por el invierno y el Fenómeno del Niño

El gasto en salarios públicos, intereses de la deuda e inversión aumentó en el primer semestre, pero el ingreso del Presupuesto ha caído.

Inundaciones en Milagro , Guayas. Marzo de 2023.

Inundaciones en Milagro , Guayas. Marzo de 2023.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los salarios para la burocracia, el pago por intereses de la deuda pública y la inversión, tres de los gastos más pesados en el Presupuesto del Estado, crecieron durante el primer semestre de 2023.

El gasto de inversión, también conocido como de capital, aumentó 13% frente al primer trimestre de 2022 y sumó USD 2.191 millones. Mientras que el gasto en intereses de la deuda creció 43% y el gasto en salarios, que es el más pesado en el presupuesto, creció 6,6%.

Pero, entre julio y diciembre, los gastos podrían crecer todavía más de lo que preveía el Gobierno cuando elaboró el Presupuesto. El invierno ha sido fuerte y es muy probable que el Fenómeno del Niño golpeará a la producción en la Costa, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de Inteligencia Empresarial.

Esto es preocupante en un escenario en el que los ingresos del Presupuesto están cayendo, agrega Jarrín.

Los ingresos petroleros han caído a la mitad, frente al primer semestre de 2022, por la volatilidad del precio del petróleo y la menor producción. Lo mismo ha pasado con los ingresos tributarios, según ha reconocido el propio Ministerio de Finanzas.

La economía se está enfriando, lo que impacta en una menor recaudación. Además, en 2023 se dejaron de cobrar impuestos, ya sea porque solo estuvieron vigentes en 2022 o por reducciones en las tarifas, como ocurrió con el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), agrega Jarrín.

A contrarreloj

Al frente económico de Lasso le quedan entre dos y cuatro meses para seguir al frente de las finanzas del Estado antes de que asuma el nuevo Gobierno.

Hasta el primer semestre de 2023, el Gobierno ya ha ejecutado el 43,7% de lo presupuestado para gastos, de un total previsto de USD 26.755 millones. Quedan todavía USD 15.060 millones por ejecutar en el segundo semestre.

Gasto para emergencias

Una de las mayores presiones para abrir más la llave del gasto público han sido las emergencias causadas por el fuerte invierno. El clima ha destruido carreteras, puentes, viviendas y edificaciones públicas, sobre todo en zonas vulnerables como Esmeraldas.

Además, el país soportó en marzo un terremoto de 6,5 grados que afectó sobre todo a las provincias costeras de El Oro y Guayas.

Y el escenario puede ser más grave si en el segundo trimestre de 2023 llega el Fenómeno de El Niño, pues se requeriría más inversión de obra pública y bonos o subvenciones para los afectados en 2023 y en 2024, explica Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

A esto se suman las asignaciones para las elecciones anticipadas, que costarán USD 79,9 millones.

Tampoco se contempló el gasto para las consultas populares sobre la explotación petrolera del bloque 43- ITT y la minera en el Chocó Andino, que demandarán unos USD 3,2 millones.

Si la extracción de petróleo se detiene como resultado de la consulta popular por el ITT, el Presupuesto estatal dejaría de recibir alrededor de USD 1.200 millones al año.

Pero parar la producción en el cuarto mayor bloque petrolero de Ecuador también demandará más gastos. Cerrar cada pozo costaría USD 500.000 al menos, dice Acosta Burneo.

Estos son los gastos que más han crecido en el primer semestre de 2023:

  1. 1

    Los proyectos de inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gasto de inversión sumó USD 2.197 millones en el primer semestre; USD 255,3 millones más que en los primeros seis meses de 2022. Esta cuenta incluye gastos como la obra pública, las asignaciones para los gobiernos locales y para los proyectos del Plan Anual de Inversiones (PAI). Uno de los gastos más fuertes en este rubro es el del PAI. Hasta junio de 2023, el Gobierno ya ha ejecutado USD 501 millones del PAI; es decir, casi el 25% de los USD 2.065 millones previstos para todo el año. La velocidad de ejecución de este gasto ha sido más rápida que en 2022, cuando el Gobierno ejecutó solo el 17,5% del PAI en seis meses. Sin embargo, Jarrín considera que el PAI puede distorsionar la cifra real de gasto real en obras, pues en el PAI se suelen incluir pagos por compensaciones a trabajadores que se jubilan o estudios e investigaciones. Además, hay obra de arrastre, como las asignaciones para la reconstrucción en Manabí tras el terremoto de 2016.

  2. 2

    Los intereses de la deuda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los intereses por la deuda pública sumaron USD 1.527,4 millones en el primer semestre de 2023. Se trata de un incremento de 43% frente a los USD 1.094,1 millones desembolsados por intereses en igual período de 2022. El aumento se debe a que varios tramos de la deuda externa tienen tasas de interés variable, que se ajustan según las tasas de interés en el mercado internacional, explica Acosta Burneo.

    Los costos de financiamiento en los mercados internacionales aumentaron en lo que va de 2023, como resultado de las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), una medida para controlar la inflación en ese país. De ahí que a Ecuador ahora le resulta más caro pagar los costos por su deuda externa.  
  3. 3

    Más gasto corriente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El pago de salarios de funcionarios públicos es uno de los gastos más pesados en el Presupuesto; estos sumaron USD 4.532 millones, lo que representa USD 282,2 millones o 6,6% más frente a lo gastado en el primer semestre de 2022. El presupuesto para sueldos públicos es más del doble de lo presupuestado para el Plan Anual de Inversiones. Aunque el tamaño del Estado comenzó a bajar desde 2018 en el Gobierno de Lenín Moreno, Lasso no ha podido continuar con esa tendencia. El incremento en el gasto en salarios en este semestre de 2023 se debe al alza de los sueldos de los profesores, dispuesta por la Corte Constitucional.

    Los pagos de bienes y servicios para el funcionamiento de las entidades del Estado, como arriendos, viáticos y vehículos, pasaron de USD 771 millones a USD 805,9 millones, lo que representa un aumento de 4,5%. Otro gasto corriente que ha crecido en lo que va de 2023 es el destinado al Bono de Desarrollo Humano (BDH). El Gobierno pagó USD 358,5 millones por este bono, esto es USD 35 millones más que en el primer semestre de 2022. Pero, en contraste, la asignación del 40% para las pensiones de los jubilados del IESS ha caído. En el primer semestre de 2022, el aporte sumó USD 1.528 millones, pero en el primer semestre de 2023 cayó a USD 961,3 millones.    
  • #Guillermo Lasso
  • #Obras Públicas
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024