Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proforma 2020: Finanzas presenta plan B a la Asamblea

El Ministerio de Finanzas ha respondido a las 17 observaciones que le hizo el Legislativo a la propuesta de Presupuesto para 2020, ahora la Asamblea tiene 10 días para pronunciarse.

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador.

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador.

www.flickr.com/asambleanacional

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

10 dic 2019 - 14:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si la Asamblea no vota el Presupuesto dentro de este plazo, el documento pasará sin cambios por el ministerio de la Ley. El Legislativo también podría ratificarse en sus observaciones, para lo que necesitaría dos terceras partes de los votos de los 137 integrantes del parlamento.

A las preocupaciones de la Asamblea acerca de la confiabilidad de los ingresos permanentes previstos por Finanzas en la Proforma Presupuestaria de 2020, el Ministerio ha respondido con varias propuestas de colchones por si algo sale mal.

"Los ingresos permanentes estimados en la Proforma corresponden a USD 23.853 millones, de los cuales la recaudación tributaria es el mayor componente con USD 14.323 millones", lo que representa el 40,3% del total de la Proforma, dice la Asamblea.

La preocupación de los asambleístas nace porque, según las previsiones de la misma Proforma, la recaudación tributaria decrecerá 5,95% en 2020.

Y también porque los legisladores no están convencidos de que Finanzas podrá conseguir USD 2.000 millones el año entrante por la concesión de varios activos del Estado, entre ellos la hidroeléctrica Sopladora, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y por una posible venta del Banco del Pacífico.

Las concesiones también se consideran como ingresos permanentes, según la respuesta de Finanzas, y se concretarán alega el ministerio porque los procesos para ello ya están en marcha.

El ministerio argumenta que se están escogiendo y contratando los bancos de inversión para que realicen los procesos de debida diligencia "paso previo e indispensable para llegar a la puesta en el mercado del activo".

Finanzas dice que ya se han trazado los términos de referencia de los concursos para la concesión de estos activos, que ha recibido expresiones de interés de parte de potenciales inversionistas y que "el avance hasta el momento hace prever con alta probabilidad que los procesos de adjudicación se darán durante 2020".

En 2019, el Ministerio de Finanzas esperaba recibir cerca de USD 1.000 millones por la monetización de activos del estado, concretamente, la concesión de Sopladora y la venta del Banco del Pacífico, pero ese plan no se cumplió.

Hablando de petróleo

Sobre el Plan de Contingencia que la Asamblea le pidió a Finanzas, el ministerio ha respondido que si hubiera mayores ingresos por la exportación de petróleo, que es otra de las grandes fuentes de renta para el Estado, éstos ayudarían a reducir el déficit presupuestario.

Y si los ingresos petroleros fueran menores, ya sea porque baja el precio internacional del crudo o porque Ecuador produce menos barriles de lo esperado, "la diferencia sería cubierta con otras alternativas de financiamiento".

Dentro del Plan de Contingencia se contemplan salidas como:

  • La reducción del gasto corriente, haciendo cumplir los techos de presupuesto para las instituciones del sector público.
  • El acceso a líneas de financiamiento de organismos multilaterales de crédito.
  • La reducción de gastos excesivos.
  • Más transparencia en las compras públicas, para reducir el precio de los bienes y servicios contratados por el Estado.
  • El ahorro de recursos en las empresas públicas.

No es descabellado considerar la fragilidad de los ingresos petroleros, teniendo en cuenta que en 2019 las expectativas de ingresos por la producción y exportación de crudo en el Presupuesto no se cumplieron, pese a que el precio de exportación de cada barril fue en promedio de USD 55,22, es decir, estuvo USD 5,19 por encima del presupuestado.

Los ingresos petroleros que el Estado esperaba en 2019 eran de USD 2.738 millones, pero recibirá solamente USD 2.288 millones.

Falló la producción

En este caso lo que falló fue el volumen de producción, que fue de 516.383 de barriles diarios frente a una previsión inicial en el Presupuesto de 565.000 barriles, una caída de casi 9%.

El desplome en la producción petrolera de 2019 frente a la meta propuesta en el Presupuesto del año se debió "entre otros factores, al cierre forzoso de varios campos petroleros (Sacha, Auca y Libertador) durante la convulsión social suscitada en octubre de 2019", dice el ministerio.

La salida parece ser la creación de un Fondo de Estabilización Fiscal o fondo petrolero para protegerse de estas contingencias.

Según Finanzas, si hay ingresos superiores a los contemplados en el presupuesto gracias a la explotación de recursos naturales no renovables, como el petróleo, esos excedentes podrían guardarse en un fondo de estabilización que "permita garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y su capacidad de ejecución del gasto en salud y educación".

O sea, el país volvería a tener un fondo de ahorro petrolero después de que los tres que existían fueran desmantelados durante el gobierno de Rafael Correa.

¿Y cuánto debemos?

La Asamblea preguntó sobre el estado actual de la deuda pública, interna y externa, de Ecuador, cuya metodología de cálculo cambió en abril para incluir, entre otros rubros, las preventas petroleras con empresas chinas y de Tailandia.

La deuda externa pública total equivale al 37,37% del PIB de Ecuador, este último es cercano a los USD 108.000 millones. Estas obligaciones comprenden:

  • Préstamos de los multilaterales.
  • Colocaciones de bonos en el mercado internacional emitidos por la República del Ecuador.
  • Bonos emitidos en el mercado internacional por la petrolera estatal Petroamazonas para pagar a sus proveedores.

En cuanto a la deuda pública interna representa el 14,74% del PIB y está compuesta "casi en su totalidad por Bonos del Estado, emitidos en el mercado nacional para financiar la inversión pública y el pago de incentivos jubilares a ex funcionarios públicos y préstamos.

Dentro de la deuda interna también se hallan los préstamos contratados por entidades del sector público, gobiernos seccionales, universidades, entre otras.

Amortizaciones y mujeres

El Ministerio de Finanzas informó a los asambleístas que en 2020 Ecuador debe amortizar USD 4.310 millones con organismos de crédito nacionales e internacionales, y USD 7,60 millones para amortizar la deuda de las universidades con el Banco de Desarrollo.

El monto total de ingresos por financiamiento considerado en el Presupuesto de 2020, según la Asamblea, se ubica en USD 8.932 millones, que se dividen en USD 6.664 millones por endeudamiento y USD 2.267 millones por saldos de deudas adquiridas en 2019.

El Ejecutivo presentó a la Asamblea una Proforma Presupuestaria para el ejercicio económico de 2020 por valor de USD 35.498 millones, incluyendo la cuenta de 'Financiamiento de Derivados Deficitarios', pero la Asamblea la devolvió con preguntas y observaciones.

Por Financiamiento de Derivados Deficitarios se entiende el dinero que el Estado debe gastar para importar combustibles como el GLP, el diésel y la gasolina de alto octanaje, para luego venderlos a precios subsidiados dentro del país.

El Ministerio de Finanzas acogió el pedido de la Asamblea de no recortar el presupuesto de los programas para combatir la violencia de género, y aceptó incrementar este rubro en USD 700 mil, para un total de USD 41 millones presupuestados para estos programas.

También le puede interesar:

FMI envía señales de que entregará USD 500 millones a Ecuador este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo con el país en la segunda y tercera revisiones del programa económico.

  • #Asamblea Nacional
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024