Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los 12 puntos clave de la reforma tributaria de Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa envió este 20 de diciembre de 2023 al Registro Oficial la reforma tributaria que aprobó la Asamblea.

107 asambleístas votaron a favor de la reforma tributaria de Daniel Noboa y aprobaron el texto. El 19 de diciembre de 2023.

107 asambleístas votaron a favor de la reforma tributaria de Daniel Noboa y aprobaron el texto. El 19 de diciembre de 2023.

Asamblea Nacional

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 dic 2023 - 17:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa envió la reforma tributaria aprobada por la Asamblea Nacional al Registro Oficial. Optó por allanarse al texto, pese a que la Asamblea introdujo varios cambios.

Ya el presidente Noboa anticipó el 19 de diciembre de 2023 estar "muy contento" con lo actuado por la Asamblea Nacional.

Una vez enviada al Registro Oficial, la reforma tributaria entró en vigencia este 20 de diciembre de 2023. Con la ley, denominada de Eficiencia Económica y de Generación de Empleo, Noboa espera una recaudación de USD 832 millones en 2024.

  • Daniel Noboa: “No hubo amarres para la aprobación de la reforma tributaria”

El gobierno está consciente de que ese ingreso no será permanente, pues solo se percibirá durante 2024. El grueso de los ingresos provendrá de una amnistía tributaria o perdón de intereses para contribuyentes morosos, a cambio de que paguen el capital de sus obligaciones.

A continuación, los 12 puntos más importantes del texto:

  1. 1

    Amnistía o condonación tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los contribuyentes que paguen la totalidad de las deudas vencidas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) a partir de la fecha en que entre en vigencia la ley, recibirán la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos. Para acceder a esta condonación tributaria, el contribuyente debe pagar el capital de su deuda en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley. Pero no se podrán acoger a esta condonación tributaria los familiares del Presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La prohibición también aplica a los asambleístas nacionales y provinciales. Aunque, hay tributaristas que dicen que esta disposición no tendrá mayor efecto, pues quien recibe la amnistía es la empresa y no los accionistas de las compañías.

  2. 2

    Condonación de otras deudas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los gobiernos locales, como municipios, prefecturas y juntas parroquiales, también realicen condonación de intereses, multas y recargos de deudas correspondientes a tasas o impuestos. Para esto, el gobierno local deberá emitir una ordenanza en máximo 45 días desde que la ley esté publicada en el Registro Oficial; es decir, desde el 20 de diciembre de 2023. Los ciudadanos que se quieran acoger deben pagar el capital de la deuda en máximo 150 días a partir de que se haya expedido la ordenanza. La Agencia Nacional de Tránsito, el Servicio Público para Accidentes de Tránsito, y las Prefecturas también podrán aplicar una condonación similar. Esta amnistía sería para las deudas bajo la administración de estas entidades y que se recaudan anualmente como el Impuesto a la Propiedad de vehículos Motorizados por parte del SRI. Y, además, se plantea la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos por deudas vencidas correspondientes a créditos educativos otorgados por banca pública, por el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) o el Instituto de Fomento al Talento Humano.

  3. 3

    La deuda con el Banco Central

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Finanzas podrá canjear las millonarias deudas que tiene con el Banco Central de Ecuador (BCE) y que hoy tienen un plazo de pago hasta 2035 por una nueva deuda, con plazo a 20 años. Con esto, el BCE tendría que esperar hasta 2040 para que el Ministerio pague los USD 5.302 millones que le debe. También se incluyó el detalle de las condiciones del canje de la deuda: tasa de interés de 1,3% anual, sistema de amortización francés y pagos de vencimientos semestrales. Además, se detalla qué tipo de deudas serían las que se tomarían en cuenta para el canje:

      • Bonos del Estado.
      • Certificados de depósito e inversión.
      • Títulos y obligaciones contractuales que mantenga del Ministerio de Finanzas y de las entidades financieras públicas por contratos financieros.
     
  4. 4

    Las autoretenciones para los grandes contribuyentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los 499 grandes contribuyentes, que son las empresas que más impuestos pagan, tendrán que pagar cada mes un porcentaje de sus ingresos al SRI. Este pago es una autoretención del Impuesto a la Renta que se declara al año siguiente. El SRI establecerá el porcentaje de autoretención, en función de la tasa impositiva efectiva, que varía según la actividad económica del contribuyente. En el informe para primer debate se había propuesto que la retención no supere el 90% de la tasa impositiva efectiva de cada sector, pero se eliminó ese porcentaje porque no se presentaron estudios técnicos.

  5. 5

    Impuesto para la venta de inmuebles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto inicial que presentó Noboa planteaba que una persona o empresa que venda, a partir de enero de 2024, sus oficinas y locales comerciales pague Impuesto a la Renta. Noboa proponía, además, que las personas naturales solo puedan vender una vivienda cada cinco años sin pagar Impuesto a la Renta. Y, aunque esa propuesta se eliminó del proyecto para el segundo debate, eso no significa que las personas y empresas ya no tendrán que pagar el impuesto cuando vendan inmuebles, aclara Jaime Rumbea, vocero de la Asociación de Promotores de Vivienda (Apive). Esto, debido a que el expresidente Guillermo Lasso dispuso el cobro de este impuesto por la venta de inmuebles en la Ley de Desarrollo Económico, que entró en vigencia en 2021. Esa norma incluyó una disposición para comenzar a cobrar este Impuesto a la Renta a partir de 2027. Rumbea lamenta que en la reforma tributaria no se haya planteado la eliminación de esos artículos de la Ley de Lasso.

  6. 6

    Incentivos para crear empleos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los incentivos tributarios para las empresas que creen nuevas plazas de empleo se mantienen, aunque se realizaron precisiones. Algunos de los incentivos son:

    • El contribuyente que genere incremento neto de plazas de trabajo para jóvenes de entre los 18 y 29 años, así como para las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias, tendrá una deducción adicional de 50% respecto del gasto de salarios sobre los que se haya aportado a la seguridad social.
    • La deducción adicional será del 75% si las nuevas plazas de trabajo son de jóvenes graduados o egresados de universidad públicas e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores o de instituciones educativas públicas, municipales o fiscomisionales.
    • El contribuyente que reporte un incremento neto de plazas de trabajo para el sector de la construcción y la agricultura tendrá una deducción adicional de 75% respecto del gasto de sueldos sobre los que se haya aportado a la seguridad social.
    • La empresa que genere incremento neto de plazas de trabajo para personas que hayan cumplido con una pena privativa de la libertad superior a un año tendrán una deducción adicional del 75% respecto del gasto de sueldos sobre los que se haya aportado a la seguridad social.
  7. 7

    Sanciones por no entregar comprobantes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El informe plantea que los negocios que no entreguen comprobantes de venta paguen una multa de uno a 30 salarios básicos unificados. Sin embargo, no entregar el comprobante ya no sería una causal de clausura del local. El contribuyente tendría un plazo de hasta 10 días para subsanar la falta.

  8. 8

    Normas para empresas de pronósticos deportivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También se proponen cambios para las empresas extranjeras que se dedican a pronósticos deportivos. Estas son las reglas que deberán cumplir:

      • Registrarse en el catastro del registro único de contribuyentes RUC.
      • Entregar la información para fines tributarios al SRI conforme lo dicte el reglamento.
      • Declarar y pagar el Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos.
      • Designar un apoderado residente en Ecuador para todos los efectos derivados de la administración del Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos.
    Si las empresas no cumplen lo que dispone la ley, se bloquerá la dirección IP del sitio web a través del cual opera la empresa. Además, se impondrá una sanción de hasta 30 salarios básicos.
  9. 9

    Devolución de IVA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las personas naturales y las sociedades que pagaron el IVA en las adquisiciones locales o importaciones de bienes y servicios para la construcción de proyectos inmobiliarios, tienen derecho a su devolución del impuesto, sin intereses, en un tiempo no mayor a 90 días. La devolución será a través de la emisión de una nota de crédito. Además, los proyectos inmobiliarios deberán ser registrados por el ministerio de ramo o la entidad que corresponda, a excepción de aquellos que sean destinados para la vivienda propia y no superen dos proyectos por año.

  10. 10

    Incentivos para el turismo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para los establecimientos de alojamiento en el sector turístico se propone que estos puedan cobrar tarifa de 0% de IVA cuando las ventas sean a turistas extranjeros. También se plantea un incentivo con el que, las nuevas inversiones de turismo desde USD 100.000, no tengan Impuesto a la Renta por siete años.

  11. 11

    Zonas francas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se crea la figura de zonas francas, que son áreas geográficas donde las empresas pagarán menos impuestos.  Las zonas francas se podrán crear para actividades como: actividades industriales de bienes, servicios, actividades comerciales y de logística. Las zonas francas reemplazan a las Zonas Especiales de Desarrollo (Zedes) introducidas durante el Gobierno de Rafael Correa, y que se podía crear para las siguientes industrias: 1) transferencia y de desagregación de tecnología e innovación, 2) diversificación industrial, 3) desarrollar servicios logísticos y 4) servicios turísticos. Las ZEDE constituidas antes de 2021 tienen un beneficio de 0% en el Impuesto a la Renta los 10 primeros años y 10 puntos menos los 10 siguientes. La reforma tributaria de Noboa aprobada por la Asamblea plantea que las zonas francas tengan tarifa 0% de Impuesto a la Renta en los 5 primeros años y 15% por el resto del periodo, que es de 30 años.

  12. 12

    Nuevo régimen de Alianzas Público Privadas (APP)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La delegación de servicios públicos a través de Alianzas Público Privadas se hará de manera excepcional. Además, se crea un Comité Interinstitucional de Alianzas Público Privadas. Además, la reforma preserva la actual Secretaría de Alianzas Público Privadas, como una entidad adscrita a la Presidencia de la República.

  • #Asamblea Nacional
  • #empleo
  • #reforma tributaria
  • #tributos
  • #amnistía
  • #Daniel Noboa
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025