Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Parar operación petrolera en el Yasuní dejaría un hueco millonario

Los ecuatorianos decidirán en consulta popular si la explotación de petróleo en el bloque ITT debe continuar. El ITT podría tener utilidades de USD 7.959 millones entre 2023 y 2055.

Torre de perforación en el campo Tambococha, que es parte del ITT. Foto del 4 de marzo de 2021 del Archivo de Petroecuador.

Torre de perforación en el campo Tambococha, que es parte del ITT. Foto del 4 de marzo de 2021 del Archivo de Petroecuador.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un plazo de 75 días para realizar una consulta popular sobre la conveniencia de continuar con la explotación de petróleo en el bloque 43-ITT, localizado parcialmente en el Parque Nacional Yasuní.

El plazo comenzará a correr una vez que la Corte Constitucional notifique al CNE de su dictamen favorable a esta consulta popular.

Cada año la producción de petróleo en el ITT representa ingresos para Ecuador cercanos a los USD 1.200 millones.

Lo que el CNE preguntará a los ecuatorianos es:

¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno mantenga el petróleo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

La sentencia de la Corte Constitucional ya causa reacciones. Rafael Ávila, abogado del colectivo ambientalista y antipetrolero Yasunidos, calificó de "muy positivo el fallo".

La Corte no solo reconoció que fue vulnerado el derecho de los ciudadanos a ser consultados sobre temas de interés nacional, como la extracción de petróleo en un área sensible, sino que también anticipa los efectos de una victoria de los ambientalistas en la consulta.

La Corte Constitucional establece que tendría que retirarse de manera progresiva y ordenada toda la infraestructura para la extracción de petróleo, en un plazo no mayor a un año, si gana el SÍ en la consulta.

Pero la petrolera estatal Petroecuador, propietaria del bloque 43-ITT, advirtió a la Corte Constitucional de los efectos económicos de suspender la extracción de petróleo en el ITT.

Hablando de millones

Del bloque petrolero ITT, Petroecuador ha extraído hasta ahora 122,4 millones de barriles desde 2017.

Durante estos años, los ingresos para el Estado sumaron USD 6.780 millones; mientras que los gastos de producción ascendieron a USD 1.861 millones.

El bloque ha generado una utilidad o renta a favor del Estado de USD 5.923 millones entre 2017 y 2022.

Y podría generar una renta o utilidad de USD 7.959 millones entre 2023 y 2055, que es el período previsto para su plan de desarrollo, según Petroecuador.

El ITT tiene reservas de 136,2 millones de barriles, cifra que solo considera el plan actual de desarrollo del bloque, que ya cuenta con permisos ambientales.

Es decir, incluye las áreas Tiputini, Tambococha y una parte de Ishpingo (plataformas A y B).

A esas reservas se suman otros 536 millones de barriles de petróleo de las Tiputini Norte, que están a la espera de permisos ambientales, y Ishpingo sur. Ishpingo tiene el 86% de las reservas del ITT.

En el caso de las siete plataformas adicionales de Ishpingo sur, no han podido ser incorporadas al plan de extracción del bloque ITT debido a una sentencia de la misma Corte Constitucional que declaró inconstitucional un decreto que permitía la instalación de dichas plataformas.

¿Más impuestos?

Los ingresos petroleros financian salud y educación. Además, los gobiernos locales y las universidades participan del 10% de los ingresos petroleros del Estado.

Sin la explotación del ITT, esos sectores verán disminuidas esas asignaciones, dice el profesor de la Universidad de las Américas, José Luis Fuentes

En cambio, Ramiro Ávila, abogado de Yasunidos, opina que la consulta popular abrirá paso a la discusión para un cambio del modelo extractivista.

Una opción para reemplazar esos ingresos, agrega Ávila, es subir el Impuesto a la Renta a los mayores grupos empresariales.

Obligaciones contractuales

Petroecuador alegó también ante la Corte Constitucional que la consulta popular sobre el bloque ITT amenaza la capacidad del Estado para cumplir con las entregas de petróleo comprometidas en las preventas petroleras con empresas chinas.

Ecuador tiene tres contratos de largo plazo para la venta de petróleo Oriente y Napo con las chinas Petrochina y Unipec, y la tailandesa PTT, que vencen en 2027.

Sobre este punto, la Corte Constitucional argumentó que los contratos no se refieren específicamente al petróleo que se extrae del ITT.

Fuentes advierte que "el Estado deberá resarcir a los terceros perjudicados por un eventual cierre de las operaciones del ITT".

¿Y la producción?

El plan inicial del Petroecuador era alcanzar una producción de 200.000 barriles diarios en el ITT para 2022.

Meta que no se cumplió, pues la producción se estancó en 55.000 barriles diarios. Esto representa el 12% de la producción nacional de Ecuador, que es de 463.704 barriles diarios.

La meta del ITT sigue pendiente por varias razones. Entre ellas, los paros de las comunidades indígenas y los cortes de energía.

Pero también está el hecho de que Petroecuador ha encontrado crudo extrapesado (de menos de 10 grados API) en Ishpingo, que puede requerir de tecnología especial y la empresa pública no tiene experiencia para manejarla.

  • #naturaleza
  • #Corte Constitucional
  • #ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Amazonía
  • #Consulta popular
  • #bloques petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 02

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024