Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Tres razones para ilusionarse con la sexta estrella internacional para Liga de Quito

Luego de la victoria en Casa Blanca, Liga de Quito definirá el título de la Recopa Sudamericana en el estadio Maracaná. Estas son las razones por las cuales la 'U' podría ganar su sexta estrella internacional. Y también tres razones por las que los hinchas deberían preocuparse.

José 'Choclo' Quintero, durante la final de ida de la Recopa, entre Liga de Quito y Fluminense, el 22 de febrero de 2024.

José 'Choclo' Quintero, durante la final de ida de la Recopa, entre Liga de Quito y Fluminense, el 22 de febrero de 2024.

EFE

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

29 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Liga de Quito quiere vivir otra noche gloriosa y bordarse la sexta estrella en su camiseta. Los 'albos' vencieron a Fluminense en el partido de ida y están a un paso de ganar un nuevo título continental.

Para coronarse campeones de la Recopa, los dirigidos por Josep Alcácer deberán ganar o empatar en el Maracaná. Si pierden por un gol de diferencia, la final se definirá en la prórroga y, de mantenerse el marcador, en los penales.

Estas son las razones por las cuales Liga podría ganar, o perder, la Recopa Sudamericana:

¿Por qué Liga puede ganar?

1.- Su defensa, su mayor cualidad

Liga no sufrió en defensa en el partido de ida. Fluminense atacó en pocas ocasiones, pero en aquellas oportunidades exhibió la fortaleza de sus dos zagueros, Ricardo Adé y Richard Mina, este último fue el mejor jugador de la 'U'.

LDU también cuenta con nombres importantes en las bandas. Sus laterales, José 'Choclo' Quintero, por la derecha, y Leonel Quiñónez, por la izquierda, son veloces y mantienen su estado físico durante todo el partido.

Los defensas estarán apoyados por los volantes de contención. Para el partido en Río de Janeiro, se espera que Alcácer coloque a tres centrocampistas defensivos: Ezequiel Piovi, Óscar Zambrano y Jefferson Valverde.

Y si Fluminense es capaz de pasar a estos siete jugadores, tendrá que derrotar a Alexander Domínguez, uno de los mejores arqueros del continente y que fue la figura de la 'U' en los últimos dos títulos.

thumb
Richard Mina y Ricardo Adé, durante la final de ida de la Recopa Sudamericana.API

2.- El Maracaná y la jerarquía del 'Rey de Copas'

Para la hinchada blanca, el Maracaná es un estadio muy especial. Fue en este escenario donde Liga levantó la Copa Libertadores de 2008 y la Copa Sudamericana de 2009.

Estas dos finales fueron justamente ante Fluminense. LDU mantiene una hegemonía sobre el rival brasileño. 'Meu filho' (mi hijo), decía una pancarta en el partido de ida en Casa Blanca, haciendo referencia a esta superioridad histórica.

Liga, además, ha demostrado su jerarquía en las definiciones internacionales. El equipo ecuatoriano ha disputado ocho finales internacionales: ganó cinco y perdió tres.

thumb
Los jugadores de Liga de Quito celebran el título de la Libertadores de 2008 en el Maracaná.AFP

3.- Y si todo falla, los penales

Liga de Quito se ha convertido en un equipo que sabe manejar la presión, incluso jugando como visitante y en ambientes tan adversos e intensos como el que seguramente recibirá en el Maracaná.

La 'U' sabe que tiene un gol a favor, así que deberá pasar la presión a Fluminense. El objetivo será resguardarse, cerrar todos los espacios y líneas de pase y sacar todo balón que llegue por alto.

Si es que los brasileños llegan a marcar un gol, el club ecuatoriano deberá mantener la calma y una buena estrategia sería alargar el partido, hacia la prórroga y los penales.

Desde los 12 pasos, Liga de Quito es superior. Fue de esta manera como ganó sus últimos dos títulos (la LigaPro y la Copa Sudamericana) y donde Alexander Domínguez se convirtió en leyenda.

thumb
Alexander Domínguez ataja un penal en la final de la LigaPro, en Quito, el 17 de diciembre de 2023.API

¿Por qué Liga puede perder?

1.- Fluminense, sin la altura, será otro

La altura, claramente, tuvo un efecto sobre Fluminense en el partido de ida. El equipo brasileño, que viajó a Quito con tanques de oxígeno, apenas corrió en Casa Blanca y sucumbió ante la presión de Liga.

Las circunstancias serán completamente opuestas en el Maracaná. Los brasileños intentarán asfixiar a la 'U' con la presión y mantener a los 'albos' arrinconados cerca de su área.

El conjunto carioca será más veloz, tanto en las transiciones como en los pases. En Quito, el 'Flu' ya demostró que puede mover la pelota con rapidez y calidad.

Será un escenario más positivo, además, para que sus jugadores más veteranos, como Felipe Melo, Germán Cano y Marcelo (quien se recupera de su lesión), puedan mantener su estado físico.

thumb
Alexander Domínguez, de Liga de Quito, y Felipe Melo, de Fluminense, discuten en la final de la Recopa, jugada el 22 de febrero de 2024 en Quito. AFP

2.- Liga no convence en ataque

Liga de Quito puso el énfasis en reforzar el ataque durante este mercado de fichajes. Al campeón ecuatoriano llegaron los delanteros Miguel Parrales, Alex Arce y Michael Estrada y el extremo Luis Estupiñán.

Además, la 'U' cuenta con el venezolano Jan Hurtado y los jóvenes Michael Bermúdez y Jairón Charcopa, este último viene de una buena pretemporada y un doblete en la Noche Blanca.

Sin embargo, los problemas en ofensiva se notaron en el partido de ida. Jan Hurtado corrió todo, pero no fue eficiente. Michael Estrada estuvo fuera de ritmo. Y Alex Arce tampoco se destacó, hasta que anotó el gol de la victoria.

Para la revancha en el Maracaná, Liga necesitará que sus delanteros muestren otra cara y sean eficaces en las pocas oportunidades que podría tener el conjunto universitario.

thumb
Alex Arce celebrando su gol en la final de ida de la Recopa Sudamericana, 24 de febrero de 2024.API

3.- La experiencia de Diniz

Actualmente, Fernando Diniz es uno de los mejores directores técnicos del continente. El entrenador de 49 años ha llevado a Fluminense al mejor momento de su historia y a coronarse, por primera vez, campeón de la Copa Libertadores.

Diniz tiene amplia trayectoria en el fútbol brasileño y ha dirigido a clubes importantes, como Athletico Paranaense, Sao Paulo, Vasco da Gama y Fluminense. Además, fue entrenador interino de la selección brasileña.

El DT ha desarrollado un estilo de juego único, que en Brasil ya es llamado como el 'Dinizismo', y que está basado en sistemas tácticos utilizados en clubes europeos como el Brighton y el Manchester City.

thumb
Fernando Diniz, durante un entrenamiento con Fluminense.Fluminense

La figura de Diniz podría ser clave en el Maracaná, en comparación con Josep Alcácer, quien dirige sus primeros partidos en Liga de Quito y ni siquiera estará presente en la banca de suplentes porque no cuenta con licencia Conmebol.

Liga de Quito se enfrentará a Fluminense en la final de vuelta de la Recopa Sudamericana el jueves 29 de febrero a las 19:30 (hora de Ecuador) en el estadio Maracaná.

  • #Liga de Quito
  • #Fluminense
  • #Recopa Sudamericana
  • #Liga Deportiva Universitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Moisés Caicedo: "Voy a tratar de jugar incluso mejor que la temporada pasada"

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán: "Estoy muy orgulloso de ser el primer ecuatoriano en el Milan"

  • Barcelona SC

    Barcelona SC en el siglo XXI: malas dirigencias, caos institucional y escasez de títulos

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle vs. Mushuc Runa: Un duelo entre el primero y el último de la LigaPro por la Copa Sudamericana

  • Dep. Cuenca

    "¡Ya basta!", el reclamo de Norberto Araujo por el polémico arbitraje en el partido de Deportivo Cuenca ante Emelec

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024