Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Celi y Agusto pasaron del anonimato al poder, en el gobierno de Moreno

José Agusto ascendió de asesor a secretario de la Presidencia. Pablo Celi se convirtió en el mandamás de la Contraloría. Hoy los dos son investigados por presuntos actos de corrupción.

celi_detenidos_corrupcion

celi_detenidos_corrupcion

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caso Las Torres, en el que se investiga una supuesta red de corrupción que operaba en Petroecuador y la Contraloría General del Estado (CGE), ha puesto en el centro de la palestra pública a dos funcionarios públicos de alto nivel.

Se trata de José Agusto Briones y de Pablo Celi. Aunque solo Agusto trabajó en el Ejecutivo durante el Gobierno de Lenín Moreno, los dos alcanzaron el máximo de exposición e influencia de su carrera pública durante esta administración.

Desde el 14 de abril de 2021, ambos comparten celdas en la Cárcel 4, en el norte de Quito. Y se enfrentan a una pena de hasta siete años de cárcel por el delito de delincuencia organizada.

Según la Fiscalía, Agusto estaba al frente de la estructura. Presionó para que Raúl de la Torre, sobrino de Celi, permaneciera en su cargo en Petroecuador para gestionar sobornos de empresas proveedoras.

Mientras que Pablo Celi autorizó el desvanecimiento de glosas, también, a cambio de pagos indebidos gestionados por De la Torre.

Agusto: De Hidrocarburos a Carondelet

thumb
José Agusto Briones durante un recorrido como ministro de Energía, en 2019.Ministerio de Energía

La imagen pública de José Agusto Briones subió como espuma en los últimos cuatro años. En 2016, antes del gobierno de Lenín Moreno, era un tecnócrata que había trabajado en programas de cooperación de la ONU y otras ONG.

Recién ese año, según los registros de la Contraloría, se acercó a la función pública como docente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Luego, en febrero de 2017, en la última etapa del gobierno de Rafael Correa, ingresó a la Empresa Pública del Agua como gerente de Asistencia Técnica. Según sus declaraciones juramentadas, empezó el 20 de febrero, pero no hay un registro de su fecha de culminación de ese cargo.

Meses después, el 6 de junio de 2017, ya con Moreno en el poder, ingresó al Ministerio de Hidrocarburos como asesor principal de Carlos Pérez, quien en ese entonces dirigía esa cartera de Estado. En ese puesto estuvo casi un año.

En mayo de 2018, Moreno lo incluyó en su Gabinete. Lo nombró titular de la Secretaría de Planificación (Senplades). Desde ahí su influencia y presencia en el Gobierno creció rápidamente.

Un mes después de su nombramiento, el Presidente firmó el Decreto Ejecutivo No. 430 dando más poder a sus ministros más cercanos o que integraban la llamada mesa chica. Además de Agusto, estaban Eduardo Jurado, Paúl Granda, Andrés Michelena y José Valencia.

Los cinco se convirtieron en miembros permanentes y transversales con voz y voto en todos los consejos sectoriales, que son los encargados de la revisión, articulación, coordinación, armonización y aprobación de las políticas públicas.

En diciembre de 2018, Jurado, quien era secretario General de la Presidencia, renunció luego de un escándalo por cobros ilegales de una de sus empresas a través de la banca nacional.

Esa época, además, coincidió con la caída de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña, acusada de cobros ilegales en su paso por la Asamblea. Lo que más adelante le valió una sentencia penal por concusión.

Moreno nombró a Agusto como el nuevo secretario de la Presidencia. Pero, además, le dio todas las atribuciones que tenía Vicuña como vicepresidenta, hasta que se dio el nombramiento de Otto Sonnenholzner.

Finalmente, el 19 de noviembre, tras la renuncia de Carlos Pérez, José Agusto fue nombrado ministro de Energía, cartera que había absorbido a la de Hidrocarburos. En ese puesto estuvo hasta marzo de 2020, cuando renunció y se alejó del Gobierno.

Hoy, Moreno, luego de haber sido uno de sus hombres de confianza, dice que Agusto no parecía ser un funcionario deshonesto. "Nadie viene con el letrero de corrupto en la frente", dijo el mandatario.

  • Su rol empresarial

José Agusto Briones es ingeniero civil. Además de su vida como especialista en gobernabilidad en ONG, ha estado ligado al mundo empresarial.

Antes de ingresar a la función pública, era accionista de tres empresas. Dos dedicadas a la construcción y otra a la consultoría en temas de planificación. Una de estas empresas es Constructora Ares.

Agusto fue accionista y gerente de esta compañía entre 2012 y 2018. Cedió sus acciones, cuando ingresó al gobierno de Moreno. Según el Sercop, está compañía firmó un contrato con CNEL -para el reforzamiento de líneas de redes- por USD 140.036, en agosto de 2020.

La otra empresa ligada a la construcción es Agusto Briones Gusbri S.A. En esa compañía, en 2016, José Agusto cedió sus acciones a su hermano Luis Adolfo, quien también está procesado y preso por el caso Las Torres.

Celi asumió el poder de su exjefe

thumb
Pablo Celi durante la entrega de información en la Asamblea Nacional, en 2017.Asamblea Nacional

Para el imaginario de la gente, Pablo Celi es nuevo en la escena política pública. Pero, realmente, tiene un pasado político con altos y bajos.

En 1978, en plena transición a la democracia en Ecuador, Celi formaba parte del Partido Comunista Ecuatoriano y, luego de un rompimiento entre la dirigencia de esa organización, formó parte de Liberación Nacional (LN).

En 1996, LN apoyó la elección de Abdalá Bucaram como presidente de la República. A través de esa cercanía, Celi se convirtió en subsecretario de Sandra Correa en el Ministerio de Educación. Esa administración fue polémica por el escándalo de la mochila escolar.

En la misma década de los 90, Celi trabajó como docente en la Academia de Guerra de las Fuerzas Armadas. Ahí tuvo como alumno a Lucio Gutiérrez, quien luego sería presidente de la República.

Como mandatario, Gutiérrez invitó a Celi a asesorarlo desde la Senplades, en la construcción del Plan de Desarrollo.

En su paso por el gobierno de Gutiérrez, Celi conoció a Carlos Pólit, que era secretario de la Presidencia. Pólit, hoy prófugo de la justicia, llegó a ser contralor propuesto por Gutiérrez y luego ratificado en el correísmo. En 2014, Celi ingresó a la Contraloría como subcontralor.

Se mantuvo en esa posición hasta 2017, cuando ingresó al poder Lenín Moreno y empezó a tener más relevancia pública. En junio de ese año, Pólit fugó hacia Estados Unidos.

Celi asumió la Contraloría en medio de un incidente confuso, que por poco lo deja fuera del cargo. Sabett Chamoun, otra funcionaria de la Contraloría, reclamaba el puesto de contralora subrogante con base en una acción de personal que Pólit había firmado antes de huir.

Cuando Chamoun, acompañada del secretario de la Contraloría, ingresaron al despacho de Celi a comunicarle la existencia de este documento, Celi se enojó airadamente y destruyó ese papel. Finalmente, él asumió el puesto.

Y se hizo notable por varias polémicas decisiones. Con base en informes de auditoría, Celi firmó las destituciones de Richard Espinoza, expresidente del directorio del IESS; Jorge Glas, exvicepresidente, y Carlos Ochoa, extitular de la Supercom.

En medio de su subrogación, vino la transición en manos del Consejo de Participación, dirigido por Julio César Trujillo (+). Por su calidad de subrogante, Celi fue la única autoridad de control en no ser evaluada.

Tampoco se nombró su reemplazo. Se estableció que estaría subrogando hasta que se concrete un cambio en la institucionalidad de la Contraloría. El propio Celi propuso cambiar la figura del Contralor por un Tribunal de Cuentas. Aunque esa idea está 'dormida' en la Asamblea.

Hoy, con Celi preso, el cargo lo asumió Valentina Zárate. Aunque varios sectores políticos y abogados critican ese nombramiento. Pues se trata de un contralor subrogante del subrogante. Por esta razón, el Consejo de Participación ya analiza adelantar el nombramiento del titular.


También le puede interesar:

Petroecuador acusará a Celi y a Agusto, se indagan más sobornos

La petrolera se considera una de las víctimas del caso Las Torres. No es un detalle menor, este estatus le daría derecho a pedir una reparación.

Fiscalía investiga sobornos y corrupción en Petroecuador y la Contraloría

Ocho funcionarios y exfuncionarios públicos, siete empresarios y tres familiares de los funcionarios están en la mira de la justicia.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Pablo Celi
  • #Jose Agusto Briones
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024