Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alejandro Jaramillo: La pugna en la ID es por poner candidatos para 2023

El asambleísta expulsado de la ID habla sobre las divisiones internas y las pugnas que genera la figura del excandidato presidencial Xavier Hervas.

El asambleísta Alejandro Jaramillo, en el Pleno de la Asamblea, el 6 de abril de 2022.

El asambleísta Alejandro Jaramillo, en el Pleno de la Asamblea, el 6 de abril de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La división en la Izquierda Democrática se ha hecho cada vez más evidente. Con la última expulsión, suman ya cinco los legisladores separados de la bancada.

En el último capítulo de esta pugna, una facción del partido decidió remover a Guillermo Herrera de la presidencia de la organización, una decisión que él desconoce.

El asambleísta Alejandro Jaramillo es parte de la facción que decidió esa remoción. Jaramillo fue expulsado de la bancada de la ID, después de haber sido su coordinador durante los primeros meses del actual período legislativo.

Es también el presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea, e impulsó una posición progresista en la Ley para garantizar el aborto en casos de violación, otro tema polémico dentro del partido, y es presidente provincial de la ID en Pichincha.

En diálogo con PRIMICIAS, el legislador habló sobre las rupturas dentro del partido, el papel del excandidato presidencial Xavier Hervas y la designación de candidatos para las próximas elecciones seccionales de 2023.

La ruptura en la ID es algo que ya no se puede negar. ¿Dónde nacieron las pugnas internas?

Varios meses atrás empezamos con el proyecto de Ley que garantiza la interrupción del embarazo en casos de violación. Ahí empezaron las discrepancias con el excandidato a la Presidencia, Xavier Hervas.

Un día, él me manifestó que tenemos que conversar sobre el asunto. Me indicó que tenía que haber (como requisito para acceder al aborto) denuncia, que tenía que haber un examen médico, que la objeción de conciencia...

Nosotros, en su momento, ofrecimos en campaña electoral que íbamos a apoyar la despenalización del aborto en todos sus casos y, de una manera especial, en los casos de violación. Por eso, me llamó mucho la atención esta postura del excandidato.

Un segundo punto fueron las amnistías. Nosotros firmamos un acuerdo programático, en 2021, con Pachakutik, que fue firmado por mí como coordinador de la bancada, en el que se incluía este tema.

Yo soy un hombre de palabra, yo los acuerdos los cumplo. Un político que no tiene palabra tiene que dedicarse a otra cosa.

Por ahí empezaron estas disputas. Me parece que hay compañeros (de la ID) que no habían leído los postulados y la ideología que tiene la Izquierda Democrática. Nosotros nos consideramos feministas, ambientalistas, animalistas, pro derechos.

Pero, ahora hay dos personas que claman ser los presidentes del partido. ¿Escaló así el problema?

Guillermo Herrera no ha cumplido con su trabajo y el artículo 30, literal a, de nuestro estatuto, que dice que se tiene que dar una línea política, no solo a la bancada naranja, sino a

todos los presidentes provinciales y también a los presidentes de las circunscripciones en el exterior.

Lamentablemente, el expresidente Herrera no ha cumplido con ello. Hay molestia por ese no cumplimiento, por no debatir los intereses del partido, los temas de interés nacional, lo que quiere la ciudadanía.

Hace un mes, el Consejo Nacional Ejecutivo se autoconvocó en Guayaquil. Estuvimos presentes 19 presidentes provinciales, los presidentes de las circunscripciones del exterior y también vicepresidentes de la organización política. Estuvimos 29 miembros de 40, la mayoría, y ahí le retiramos del apoyo a Herrera. Le conminamos a que cumpla con los estatutos.

Luego, en Manabí, en la convención del 30 de abril, removimos a Herrera y el nuevo presidente es Enrique Chávez. Estuvimos presentes 17 presidentes provinciales y dos de las circunscripciones del exterior, más de 200 delegados. Y ahora se ha sumado también el presidente de Loja.

Una de las polémicas es que, según los estatutos, para que uno pueda ser candidato por la ID necesita tener dos años de afiliación. Pero, lamentablemente, existe un reglamento, que jerárquicamente es inferior a los estatutos, que dice que puede ser candidato cualquier ciudadano, así tenga un día de afiliación. Esto están buscando aplicar para las elecciones.

Es decir, al final, ¿detrás de todo el problema están las candidaturas a las seccionales?

Por supuesto. Por eso Herrera y Hervas me quieren fuera del partido. Por eso me han seguido este proceso (de destitución). Pero voy a seguir trabajando, porque tengo el respaldo de la gente, de las bases, de los cantones, que han venido a mi oficina varias veces.

Yo no he descansado ni un solo día porque a mí sí me gusta trabajar, no me gusta ser ni presidente provincial de escritorio, ni asambleísta de escritorio. Nosotros vamos a poner los mejores cuadros para las elecciones.

Escuché a Yeseña Guamaní (también asambleísta por la ID) decir que Hervas será candidato a la Alcaldía de Quito. Pero será el Consejo Ejecutivo Provincial de Pichincha el que escoja los mejores cuadros. Es lo que vamos a hacer para recuperar la Alcaldía de Quito y la prefectura de Pichincha.

Yeseña Guamaní dijo que cinco asambleístas se habrían reunido con el presidente Guillermo Lasso y le habrían entregado información falsa sobre Hervas, en referencia a la denuncia que hizo el Mandatario. ¿Esta reunión sucedió?

La única reunión con el presidente Lasso a la que he asistido fue con toda la bancada naranja y el expresidente Herrera. No como lo hizo Xavier Hervas, fuera del espectro político, de acuerdo a la denuncia del presidente Lasso, en sus oficinas en Latacunga.

Lo que ha dicho la asambleísta Yeseña Guamaní es falso de falsedad absoluta. Lo que intenta es justificar las expulsiones. Están utilizando a la asambleísta Guamaní, estoy seguro. ¿Por qué no salen ellos (Herrera y Hervas) y lo dicen de frente?

Lo que ha dicho la asambleísta es un delito de calumnia. Le quiero recordar a la asambleísta que la inmunidad parlamentaria no le va a cubrir para delitos comunes como este. Ella tiene que presentar las pruebas, no puede decir "es que esto me han dicho", "es que esto me dijeron".

Usted ha mencionado mucho a Xavier Hervas, quien, aparte de ser un excandidato presidencial, no ocupa ningún cargo en la ID. ¿Cuál es el papel que Hervas está jugando?

Hervas, dentro de la Izquierda Democrática, no ha dicho las cosas de frente. Tanto así que dice que él no toma las decisiones. Pero tiene un asesor, llamado Patricio Cevallos, con quien yo me reuní varias veces en la oficina de Hervas, que ahora está como asesor de la jefatura de la bancada naranja. Entonces, ¿de qué estamos hablando?

Yo sí puedo reconocer que, uno de los factores que nos posicionó como ID con el que alcanzamos el 16% y 18 curules, fue Hervas.

Pero, lo que se les olvida a Hervas y Herrera es el trabajo de los candidatos a la Asamblea Nacional, el trabajo de las bases, de la militancia. Son las bases, la gente, la militancia la que nos puso en este espacio, y también de los dirigentes provinciales, en el extranjero...

Además, la ID tiene 50 años de vida, es referente de honestidad, de gente transparente, de gente buena. La ciudadanía siempre ha creído en la ID y, de manera especial, en el trabajo que, en su momento, hizo el presidente Rodrigo Borja (1988-1992).

Entonces, es lamentable que, con llamadas telefónicas de Hervas a los presidentes provinciales, a las dirigencias, pretenda poner candidaturas. Él está de acuerdo en que no se pongan esos dos años de afiliación (para ser candidatos en 2023), porque él tiene creo que ocho o 10 meses de militante. Él no tiene nada, ningún cargo directivo.

Más allá de todas estas peleas, ¿cómo avanzar? ¿No se está quedando estancada la ID?

A Herrera lo removimos. Estamos esperando que se revoque una medida cautelar para proceder con la inscripción ante el CNE. Mientras tanto, él está dando patadas de ahogado: solo le quedan dos provincias: Carchi, de donde es oriundo, y Cotopaxi.

En cuanto a Hervas, él tiene que resolver sus problemas personales por la denuncia planteada por el presidente Lasso. Es fácil entrar a la página web del SRI y ver si ha pagado o no los impuestos. Están además las mismas declaraciones de él, de que tiene su casa y su auto a nombre de la empresa.

Pero más allá de eso, el 30 de abril viramos la página del tema Hervas y Herrera. El discurso de Enrique Chávez llamó mucho a la unidad, al trabajo, al reconocimiento también de todos los presidentes provinciales, de todas las dirigencias.

Vamos a continuar trabajando; no existe otra manera y es el único camino para fortalecer nuestra organización política que, en estos últimos días, se ha venido un poco a menos por estos dos personajes.

La ID ya tuvo una pugna grande entre 2011 y 2012, también con dos personas que clamaban la presidencia del partido, Dalton Bacigalupo y Henry Llanes. ¿No le parece extraño que la historia se repita?

Creo que en toda organización política debe haber discrepancias. En la ID existen varias lideresas y varios líderes. Los liderazgos no pueden ser impuestos, son naturales, y aquí se tiene que realizar esos liderazgos no de manera vertical, sino horizontal.

Aquí nadie es dueño de la Izquierda Democrática, aquí los dueños de la ID son las bases, la militancia, la ciudadanía. Yo escuchaba "mi organización política". No. Es de nosotros, de toda la gente, de la ciudadanía.

La ID se va a fortalecer y sabemos que somos la tercera vía. Existen discrepancias, como en toda organización política, pero estoy seguro de que nosotros vamos a conseguir ese objetivo, porque el sistema democrático es la única herramienta útil para el desarrollo.

También le puede interesar:

Entre pugnas y peleas, la Izquierda Democrática escoge nuevo presidente

En una convención en Manabí, la ID resolvió remover a Guillermo Herrera y escoger a Enrique Chávez como nuevo presidente.

ID expulsa a tres asambleístas y se queda con 10 representantes

En un comunicado, la ID informa de la expulsión de sus asambleístas Rocío Guanoluisa, Lucía Placencia y Xavier Santos.

La ID y Pachakutik ya no pueden ocultar sus divisiones internas

La división salió a flote, otra vez, en la votación para evaluar a Guadalupe Llori. La ID busca no tener más bajas; Pachakutik suma problemas.

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #Guillermo Herrera
  • #Izquierda Democrática
  • #Xavier Hervas
  • #Alejandro Jaramillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • 02

    Venezuela anuncia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe

  • 03

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Descubren en Perú fósil de delfín de más de nueve millones de años en el desierto

  • 05

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024