Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Amores: la dispersión política beneficia al correísmo

Archivo: Betty Amores durante su periodo como legisladora, en 2011.

Archivo: Betty Amores durante su periodo como legisladora, en 2011.

Asamblea Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento "Patria Altiva i Soberana", posteriormente Alianza PAIS, nació oficialmente el 15 de mayo de 2006, a las 10:45. En el quinto piso de un edificio en el centro norte de Quito se reunieron sus miembros fundadores y propusieron a Rafael Correa como director ad-hoc de esa asamblea.

Casi cinco horas después, las primeras decisiones estaban tomadas. Correa fue designado director nacional, Betty Amores como subdirectora y Ricardo Patiño como secretario ejecutivo. Ellos fueron la primera cúpula de Alianza PAIS.

Después de eso, la agrupación política alcanzó cuatro veces la Presidencia. En total fueron 12 victorias electorales, hasta la consulta popular de 2018. De ellas 11 campañas fueron básicamente lideradas por Correa.

Ahora, de esa organización hegemónica, queda poco, prácticamente solo el nombre. Tanto que, a sus actuales integrantes les queda difícil incluso organizar la convención nacional: la cita debía ser hoy, pero fue postergada para la segunda o tercera semana de marzo.

thumb
Alianza País campaña 2013

De entre sus fundadores, Betty Amores fue legisladora en la Asamblea Constituyente, en la Comisión Legislativa y de Fiscalización de transición y en la primera Asamblea. Ella cuenta cómo fueron los inicios de la agrupación.

Los ideales bajo los que nació la 'revolución ciudadana' fueron: recuperar el rol del Estado en cuanto al desarrollo económico del país, también en el aspecto social; la lucha contra la corrupción, la soberanía, recuperar la participación del pueblo, mejorar la calidad de la democracia y crear una nueva constitución.

"Sentíamos que era de esencial importancia crear nuevas estructuras para la democracia ecuatoriana", dice Amores, en diálogo con PRIMICIAS. Por eso crearon cinco funciones del Estado, en vez de tres. Una de las cuáles es el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Ella defiende la institución pese a que es las más cuestionada de las creadas por el gobierno anterior. "El que se haya manipulado esa estructura no quiere decir que como función del Estado no sea importante. La presencia del doctor Julio César Trujillo demostró la importancia de esa función", dice.

Amores recorrió el país formando la estructura del movimiento, junto con Correa y Patiño. Recuerda que se dividieron para trabajar y que Patiño se encargó de la mitad sur del país, y ella junto a Correa de la mitad norte. Hacían los recorridos en una camioneta doble cabina.

Esto pese a que el expresidente niega haberla conocido, cuenta entre risas, como es costumbre de Correa con incontables figuras políticas o empresariales. "Cuando se ha quedado a dormir en mi casa, poco más y menos".

Pero, también recuerda que las grietas dentro de Alianza PAIS no son nuevas. Desde un inicio, a mediados de 2006, sostiene Amores, el exmandatario dividió al movimiento en dos partes.

En la una estaban los pensadores de Alianza PAIS, en la que estaban Amores, Alberto Acosta, Ricardo Patiño, entre otros. Más conocida como la de 'los poetas', 'el club de Toby' o 'los de la casa de la pequeña Lulú'.

La otra parte era la gente de Guayaquil, de alguna manera, comandados por Fabricio Correa que representaban a los empresarios y muchos venían de las filas socialcristianas, dice Amores. Y recuerda que, finalmente, Correa fue dándoles más importancia, algunos amigos de infancia del exmandatario.

La exlegisladora resalta un detalle que considera importante: Rafael Correa no es socialista. Cuenta que en el primer congreso nacional del movimiento en octubre de 2006, en Quito, los militantes del Partido Socialista rechazaron una alianza porque Correa les dijo que no tenía esa ideología, que era un humanista.

Justamente hoy debía celebrarse en Babahoyo la VIII convención nacional de Alianza PAIS. Pero fue postergada, por dos o tres semanas, por coyunturas internas. El movimiento siempre sufrió bajas y "traiciones", como las llamaba Correa. Sin embargo, tras la ruptura entre correístas y morenistas, la agrupación ha ido desintegrándose a mayor velocidad.

thumb
Alianza PAIS realizó su última convención antes de la ruptura el 1 de mayo de 2017.Vicepresidencia

¿Queda algo de lo que un día fue Alianza PAIS?

Betty Amores dice que "queda el deseo del pueblo de hacer un cambio importante en el país". Para ella, el gobierno de la revolución ciudadana fue la primera vez en que un grupo de jóvenes tuvo la posibilidad de incidir sobre las políticas públicas. Y parte del legado de los fundadores del movimiento PAIS es la Constitución de Montecristi.

La exlegisladora dice que Correa debe responder ante la justicia por los casos de corrupción, pero que también la opinión pública debe reconocer que el proceso político marcó un antes y un después, que tuvo facetas positivas.

Para Amores, al menos, durante los primeros tres años de la revolución ciudadana hubo muchos cambios importantes para el país. Y que en 2010, cuando Correa llamó a reformar la Constitución para modificar el sistema judicial, hubo ya un fuerte alejamiento de los inicios del movimiento.

A pesar de que Rafael cometió grandes errores, la historia tiene que reconocer las cosas positivas que hizo el proceso en general.

Betty Amores, exlegisladora

Amores advierte que Correa se convirtió en el centro del proceso, "es un líder populista sumamente importante, todo el mundo sigue girando alrededor de esa figura".

"Más allá del nombre" político de la agrupación, el correísmo se está reorganizando. Se presentarán a las elecciones como Fuerza Compromiso Social. "Si sigue el grado de dispersión en la gente, con sus odios y revanchas, van a ganar las elecciones", advierte.

La exlegisladora cree que la base de simpatizantes del exmandatario, alrededor de un 30% calcula, siguen con él. Por lo que su candidato tendrá ese respaldo, frente a los varios cuadros que muestre la izquierda y derecha fragmentadas.

  • #Gobierno
  • #Rafael Correa
  • #Alianza PAIS
  • #oficialismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025