Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea acumula pendientes a dos meses de su despedida

El actual Legislativo ha aprobado 61 leyes, entre las que se encuentran importantes reformas que estaban pendientes por años. Aún así, acumula cientos de proyectos de ley que no logra evacuar.

Sesión de la Asamblea Nacional del 4 de diciembre de 2019.

Sesión de la Asamblea Nacional del 4 de diciembre de 2019.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la actual Asamblea Nacional le quedan poco más de 60 días. El próximo 14 de mayo de 2021, se posesionarán los nuevos 137 legisladores, entre los que se encuentran solo 13 reelectos del actual período.

En este contexto, el Legislativo ha dedicado estas últimas semanas a entrar de frente en una pugna con el Ejecutivo, que confirma la ruptura total entre ambas funciones del Estado.

La ruptura se da en paralelo a la de Alianza PAIS, que expulsó al presidente Lenín Moreno de sus filas. Y con eso, se fueron los pocos asambleístas que le quedaban al Gobierno para intentar pasar iniciativas.

Ahora el Gobierno y la Asamblea buscan, a través de una "mesa institucional", una salida para la Ley de Defensa de la Dolarización. El proyecto es importante, pues es uno de los compromisos que Ecuador adquirió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero más allá de la agenda que el Ejecutivo ha impulsado, entre tropiezos, los últimos dos años en la Asamblea, hay una agenda legislativa pendiente. Existen varias reediciones, de acuerdo a la coyuntura, pero en general hay trabajo represado.

Todo esto mientras el Legislativo sigue trabajando virtualmente, y sin visos de que los asambleístas vuelvan físicamente al Pleno.

61 leyes aprobadas, decenas de pendientes

Desde mayo de 2017, la actual Asamblea ha aprobado 61 leyes. La mayoría son reformas legales, entre las que se encuentran grandes proyectos, como las reformas al Código de la Democracia o a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La Asamblea también tramitó el Código de la Salud, que sin embargo se quedó estancado con el veto total del Ejecutivo.

Pero hay más pendientes que se acumulan con los días, gracias a la cantidad de proyectos de ley que los 137 proponen. El sistema de consulta de proyectos de ley del Legislativo muestra decenas de iniciativas acumuladas para trámite.

Entre ellas se encuentran incluso leyes que estaban en las agendas legislativas que el presidente César Litardo propone desde mayo de 2019, cuando fue posesionado para ese cargo.

Entre los principales pendientes están proyectos que incluso necesitaron la creación de comisiones ocasionales solo para su tratamiento: las reformas a la Ley de Tránsito, y al Código de la Niñez y Adolescencia.

Sigue pendiente también la Ley de Organizaciones de la Sociedad Civil, la de Turismo, y la de Seguridad Marítima. Al igual que la Ley del Deporte, presentada por el mismo Litardo.

También nuevas reformas, principalmente a la Ley de Contratación Pública y a la de Empresas Públicas.

Otro gran pendiente que arrastra el Legislativo es el segundo debate de las reformas constitucionales de iniciativa ciudadana para la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Aquí, el problema son los votos, pues no alcanzarían para pasar la iniciativa.

Comisiones que llaman a ministros

La demora en el trámite de las iniciativas legales se debe, en parte, a que las comisiones legislativas se han concentrado en llamar a comparecer a ministros y autoridades debido a temas de coyuntura.

Para muestra está la Comisión de Justicia, dirigida por José Serrano (AP), que después de la masacre en cuatro cárceles llamó a comparecer a autoridades de la Policía, del Ministerio de Gobierno y del Servicio de Protección de las Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

O la Comisión de Derechos de los Trabajadores, que llama constantemente al ministro del Trabajo, Andrés Isch, y a diferentes representantes de organizaciones sociales a hablar sobre la aplicación de la Ley Humanitaria.

Fiscalización que llega tarde

A pesar de la aparente ruptura entre Alianza PAIS y el Ejecutivo, Litardo prefirió dar paso al juicio político contra el ministro de Trabajo, Andrés Isch, en vez del proceso contra el entonces ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

La potestad de poner un proyecto de juicio político en la agenda del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) es del presidente de la Asamblea, por lo que esta decisión demuestra una posición de Litardo.

Ahora Zevallos renunció y se fue del país, con lo que ya no podrá ser destituido sino solo censurado.

El mismo Litardo nunca puso en agenda del CAL los cinco juicios políticos contra el entonces ministro de Finanzas, Richard Martínez, que también salió del país. Al igual que Zevallos, solo podrá ser censurado si avanzan los procesos.

También le puede interesar:

Moreno, ya sin aliados, no puede pasar leyes en la Asamblea

El Ejecutivo tenía previsto dejar un grupo de reformas aprobado, antes del 24 de mayo. Pero, sin aliados, la tarea es cada vez más difícil.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #César Litardo
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Roger Federer propone crear un circuito de veteranos junto a Nadal

  • 02

    Impuesto para carros 'micro híbridos' sigue en análisis y se espera decisión para finales de 2025

  • 03

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Madonna, la reina del pop, anuncia un álbum 'dance' que marcará su retorno en 2026

  • 05

    Concierto de Karina en Quito | Fecha y precios de las entradas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024