Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea acumula pendientes a dos meses de su despedida

El actual Legislativo ha aprobado 61 leyes, entre las que se encuentran importantes reformas que estaban pendientes por años. Aún así, acumula cientos de proyectos de ley que no logra evacuar.

Sesión de la Asamblea Nacional del 4 de diciembre de 2019.

Sesión de la Asamblea Nacional del 4 de diciembre de 2019.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la actual Asamblea Nacional le quedan poco más de 60 días. El próximo 14 de mayo de 2021, se posesionarán los nuevos 137 legisladores, entre los que se encuentran solo 13 reelectos del actual período.

En este contexto, el Legislativo ha dedicado estas últimas semanas a entrar de frente en una pugna con el Ejecutivo, que confirma la ruptura total entre ambas funciones del Estado.

La ruptura se da en paralelo a la de Alianza PAIS, que expulsó al presidente Lenín Moreno de sus filas. Y con eso, se fueron los pocos asambleístas que le quedaban al Gobierno para intentar pasar iniciativas.

Ahora el Gobierno y la Asamblea buscan, a través de una "mesa institucional", una salida para la Ley de Defensa de la Dolarización. El proyecto es importante, pues es uno de los compromisos que Ecuador adquirió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero más allá de la agenda que el Ejecutivo ha impulsado, entre tropiezos, los últimos dos años en la Asamblea, hay una agenda legislativa pendiente. Existen varias reediciones, de acuerdo a la coyuntura, pero en general hay trabajo represado.

Todo esto mientras el Legislativo sigue trabajando virtualmente, y sin visos de que los asambleístas vuelvan físicamente al Pleno.

61 leyes aprobadas, decenas de pendientes

Desde mayo de 2017, la actual Asamblea ha aprobado 61 leyes. La mayoría son reformas legales, entre las que se encuentran grandes proyectos, como las reformas al Código de la Democracia o a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La Asamblea también tramitó el Código de la Salud, que sin embargo se quedó estancado con el veto total del Ejecutivo.

Pero hay más pendientes que se acumulan con los días, gracias a la cantidad de proyectos de ley que los 137 proponen. El sistema de consulta de proyectos de ley del Legislativo muestra decenas de iniciativas acumuladas para trámite.

Entre ellas se encuentran incluso leyes que estaban en las agendas legislativas que el presidente César Litardo propone desde mayo de 2019, cuando fue posesionado para ese cargo.

Entre los principales pendientes están proyectos que incluso necesitaron la creación de comisiones ocasionales solo para su tratamiento: las reformas a la Ley de Tránsito, y al Código de la Niñez y Adolescencia.

Sigue pendiente también la Ley de Organizaciones de la Sociedad Civil, la de Turismo, y la de Seguridad Marítima. Al igual que la Ley del Deporte, presentada por el mismo Litardo.

También nuevas reformas, principalmente a la Ley de Contratación Pública y a la de Empresas Públicas.

Otro gran pendiente que arrastra el Legislativo es el segundo debate de las reformas constitucionales de iniciativa ciudadana para la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Aquí, el problema son los votos, pues no alcanzarían para pasar la iniciativa.

Comisiones que llaman a ministros

La demora en el trámite de las iniciativas legales se debe, en parte, a que las comisiones legislativas se han concentrado en llamar a comparecer a ministros y autoridades debido a temas de coyuntura.

Para muestra está la Comisión de Justicia, dirigida por José Serrano (AP), que después de la masacre en cuatro cárceles llamó a comparecer a autoridades de la Policía, del Ministerio de Gobierno y del Servicio de Protección de las Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

O la Comisión de Derechos de los Trabajadores, que llama constantemente al ministro del Trabajo, Andrés Isch, y a diferentes representantes de organizaciones sociales a hablar sobre la aplicación de la Ley Humanitaria.

Fiscalización que llega tarde

A pesar de la aparente ruptura entre Alianza PAIS y el Ejecutivo, Litardo prefirió dar paso al juicio político contra el ministro de Trabajo, Andrés Isch, en vez del proceso contra el entonces ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

La potestad de poner un proyecto de juicio político en la agenda del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) es del presidente de la Asamblea, por lo que esta decisión demuestra una posición de Litardo.

Ahora Zevallos renunció y se fue del país, con lo que ya no podrá ser destituido sino solo censurado.

El mismo Litardo nunca puso en agenda del CAL los cinco juicios políticos contra el entonces ministro de Finanzas, Richard Martínez, que también salió del país. Al igual que Zevallos, solo podrá ser censurado si avanzan los procesos.

También le puede interesar:

Moreno, ya sin aliados, no puede pasar leyes en la Asamblea

El Ejecutivo tenía previsto dejar un grupo de reformas aprobado, antes del 24 de mayo. Pero, sin aliados, la tarea es cada vez más difícil.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #César Litardo
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024