Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pacto PSC-correísmo y ADN enfrenta el reto de sobrevivir más de un día

Las tres bancadas han anunciado un acuerdo legislativo para definir las autoridades de la Asamblea y repartir las comisiones. El Gobierno espera que estas bancadas puedan ayudar a pasar sus primeras iniciativas económicas urgentes.

El Pleno de la Asamblea, durante las preparaciones para su sesión inaugural, este 7 de noviembre de 2023.

El Pleno de la Asamblea, durante las preparaciones para su sesión inaugural, este 7 de noviembre de 2023.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 nov 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional se instalará el viernes 17 de noviembre de 2023, y la suerte parecería ya estar echada, con un acuerdo legislativo entre la bancada oficialista ADN, la correísta Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC).

El acuerdo fue confirmado por las tres bancadas, sin embargo, los detalles aún no son públicos. En las tres fuerzas políticas aún se habla con cautela de qué objetivo tendrá esta nueva mayoría legislativa, más allá de la designación de autoridades y el reparto de las 15 comisiones legislativas.

En este punto, la propuesta es que la presidencia quede en manos de Henry Kronfle, del PSC, quien ya intentó -sin éxito- llegar a este puesto en 2021. Las vicepresidencias quedarían en manos de Revolución Ciudadana y ADN.

De estos diálogos dependerá, por ejemplo, la fijación de una agenda legislativa para los 18 meses de trabajo que tendrá la Asamblea. En esta, necesariamente, se deberán incluir las reformas económicas urgentes que el presidente Daniel Noboa ha anunciado que enviará cada mes.

Por ello, para el Gobierno, el reto es que el acuerdo legislativo entre las bancadas que conformen esta mayoría se mantenga por más tiempo y no se desintegre enseguida, algo que ya pasó en 2021 en el acuerdo logrado por el gobierno de Lasso con Pachakutik y la Izquierda Democrática.

Los números del acuerdo

El primer punto del nuevo acuerdo legislativo entre las bancadas ADN, el PSC y la RC será la designación de las autoridades de la Asamblea, que se decidirá el viernes 17 de noviembre de 2023.

Además de la presidencia y las dos vicepresidencias, se deberán definir las cuatro vocalías del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Además, los legisladores deberán repartirse entre las 15 comisiones permanentes. Si en cada comisión se consolida una mayoría de ADN, PSC y RC, también podrán quedarse con sus presidencias.

Los números son favorecedores a la alianza. De momento, tendrían asegurados al menos 85 votos, pues a estas tres fuerzas políticas (51 de RC, 18 del PSC y 14 de ADN) se les sumaron ya los dos legisladores de Centro Democrático.

A ellos se les sumarían al menos cuatro legisladores de SUMA, que pertenecían a la alianza que apoyó la candidatura de Otto Sonnenholzner, y otros pertenecientes a minorías y movimientos locales.

Con estas adiciones, ADN pasaría de 14 a unos 24 legisladores, según adelantó Valentina Centeno, jefa de dicha bancada.

Por fuera del acuerdo en la nueva Asamblea quedan por ahora las bancadas de Construye (18 asambleístas), Gente Buena (11 asambleístas) y dos asambleístas de Avanza.

La agenda de las bancadas en la nueva Asamblea

Aunque las coordinaciones de las bancadas hablan ya del acuerdo legislativo ADN-PSC-RC, su contenido todavía no está en firme. Para el Gobierno, lo más importante no será este reparto, sino el futuro de sus propuestas en el Legislativo.

Por ello, desde ADN, se ha adelantado que el acuerdo incluirá el trámite y aprobación de dos reformas que llegarán a la Asamblea como económicas urgentes: una reforma tributaria y una reforma energética. Centeno aseguró que esas serán las prioridades del acuerdo legislativo.

Sin embargo, el contenido de dichas reformas todavía no ha sido comunicado a las otras bancadas.

Gissela Garzón, asambleísta reelecta por la RC, asegura que todavía no conocen los puntos que se incluirán, pero que ellos tienen una clara postura en contra de la privatización y que establezca como puntos de financiamiento para el nuevo Gobierno el control de la evasión tributaria.

Otro de los puntos que aún no se ha tratado con los asambleístas es la iniciativa de consulta popular que Noboa ha anunciado que presentará en sus primeros 100 días. Dependiendo de su contenido y si incluye reformas a la Constitución, la Corte Constitucional podría determinar que esta sea tramitada en la Asamblea, lo que le requeriría nuevas negociaciones.

Lo que sí se ha definido, según Garzón, es que la agenda legislativa se centre en seguridad, empleo y derechos ciudadanos como educación y salud. Además, en revisar los proyectos de ley que quedaron pendientes en la anterior Asamblea, así como la propuesta de reforma constitucional sobre el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía.

  • #Asamblea Nacional
  • #PSC
  • #correísmo
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Luisa González y Andrés Arauz son denunciados por el manejo de cuentas de la campaña en las presidenciales de 2023

  • 02

    Concluye escrutinio de la consulta popular y referéndum en Guayas, Pichincha y otras 18 provincias de Ecuador

  • 03

    Borbón será el octavo cantón de Esmeraldas tras la victoria del 'Sí' en una consulta popular

  • 04

    Aquiles Alvarez responde a Luisa González: "Le recomiendo que se tranquilice"

  • 05

    Audiencia de deportación se pospone y José Serrano estará detenido en Estados Unidos, al menos, hasta enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025