Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Castanier: Ya sabemos cómo funcionará la focalización del subsidio a los combustibles

El viceministro de Gobernabilidad habló con PRIMICIAS y dijo que si el movimiento indígena y los trabajadores quieren dialogar solo deben agendar una cita.

El viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier, en una reunión de asesores políticos del Ejecutivo, el 1 de julio de 2021.

El viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier, en una reunión de asesores políticos del Ejecutivo, el 1 de julio de 2021.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno enfrenta varios reclamos sociales por diversas temáticas heredadas de administraciones anteriores. Y los llamados a manifestarse y tomar acciones se multiplican. El Ministerio de Gobierno hace una evaluación diaria de todo lo que sucede en el país.

La entidad recibe alertas a través de los gobernadores, quienes a su vez reciben información de los tenientes y jefes políticos en cada provincia. Y, cuando es necesario, las autoridades se movilizan a los puntos de crisis.

Por eso, desde el viceministerio de Gobernabilidad, Homero Castanier, insiste en que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar con todos, pero que cada demanda y propuesta debe ser analizada.

Por ejemplo, una de las últimas protestas se dio en Huaquillas, por las medidas de excepción tomadas para contener la nueva variante de Covid-19: el gobierno logró detener las manifestaciones y ofreció revisar la situación.

¿Cómo llevarán adelante el acuerdo firmado con los sectores comerciales de El Oro?

Huaquillas es una zona muy problemática y diferente de frontera porque no tiene agricultura, industrias ni ganadería. Es una zona netamente comercial, que vive del comercio y el turismo comercial.

Mucha gente iba a hacer sus compras allá y se paseaba. Pero este rato que tienen cerrado el puente binacional, por la pandemia, es una ciudad que está muy complicada en su desarrollo y actividades económicas.

Esto se remata con el estado de excepción en la provincia de El Oro. Esos son, básicamente, los conflictos que provocaron el levantamiento allá. Entonces, nosotros como gobierno, nos hemos comprometido hasta el martes, según el análisis técnico y estadístico, analizar las medidas del toque de queda.

Y en 10 días haremos una mesa, en el cantón Huaquillas, ya con los temas como movilidad humana, posible reapertura del puente, seguridad, aduanas, contrabando, de acuerdos comerciales por los productos que circulan desde Perú y también salen de ahí.

Ahora toca cumplir la palabra.

¿Qué tan probable es modificar las medidas de excepción?

El COE cada semana hace una evaluación según los datos estadísticos. Y en El Oro fue la primera provincia donde se detectó la nueva variante y existen casos. Yo no sabría decir cómo está la situación de salud allá, en este momento, por eso no era nuestra atribución ofrecerles que íbamos a ampliar el toque de queda una o dos horas.

Lo que les dijimos es la verdad: necesitamos hacer una evaluación el fin de semana y que el lunes el COE analice la situación y se pueda flexibilizar algún tema, si los datos son positivos.

Caso contrario, tenemos que ser claros, de nada vale que estén pidiendo reactivación económica si cometemos un error y flexibilizamos medidas cuando tenemos una variante que es mucho más agresiva y difícil de manejar.

A esto se suman los reclamos de los trabajadores, el movimiento indígena, los maestros, los arroceros ¿cómo ve el gobierno este escenario?

Entiendo y hasta justifico los reclamos y pedidos en este inicio de gobierno porque venimos de uno que no solucionó muchos problemas de diferentes sectores.

Pero el gobierno ahora está haciendo un esfuerzo enorme, que ha sido reconocido a escala mundial, por el número de vacunados y que, por otro lado, se esté llamando a marchas, aglomeraciones, plantones, paros, realmente no es lo adecuado.

Ningún país del mundo se reactiva bloqueando carreteras y quemando llantas.

Precisamente, hay una convocatoria del Frente Unitario de Trabajadores para la próxima semana y la Conaie analiza también acciones.

Nos parece que son irresponsables estas convocatorias que se están haciendo. Por un lado el gobierno está queriendo proteger la salud, llamando a que guardemos distanciamiento y no nos relajemos y, por otro lado, sin medidas de bioseguridad, están llamando a concentraciones de gente.

Eso no va a ayudar en nada. Nosotros estamos dispuestos a conversar, hemos mostrado esa disposición, no hemos cerrado el diálogo con nadie. Lo hemos hecho con los transportistas, con la Unión Nacional de Educadores (UNE), con otros sectores sociales.

Pero de todas formas, hay maestros que están en huelga de hambre.

No nos podemos sentar a dialogar con los maestros porque existe de por medio un análisis de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural por parte de la Corte Constitucional (CC).

Y el presidente Guillermo Lasso ha sido claro: nosotros no vamos a interferir en otras funciones del Estado. No es que el gobierno no quiere dialogar porque no le da la gana. Estamos esperando el pronunciamiento de la Corte.

Se llamó irresponsablemente a una huelga de hambre, a exponer a los maestros por más de 20 días, cuando eso no está en cancha del Gobierno.

Sin un pronunciamiento de la CC ¿no se puede hacer nada sobre la huelga de hambre?

No se puede hacer nada. Es lo mismo que haya un juicio en contra del Estado y no se espere la sentencia del juez. No podemos hablar sobre supuestos, no sabemos cómo se va a pronunciar la Corte.

Es un tema desatinado que se exponga a los maestros, nosotros aceptamos que pueden ser aspiraciones justas y las respetamos como Gobierno. Y el bloque de Creo votó a favor de esas reformas en la Asamblea el periodo pasado. Yo voté a favor.

¿Y en el caso de los arroceros? Hablan de volver a protestar.

Había varios elementos en ese trabajo, no solo es firmar un decreto y decir eso se paga y punto. Es también un tema de la oferta y la demanda. Por eso hay una solución a mediano plazo, eso está manejando el Ministerio de Agricultura, de bodegas comunitarias que van a recibir el excedente en épocas en las que haya esa producción tan alta.

Otro actor importante es el movimiento indígena. Dicen que sus propuestas económicas no han sido escuchadas y que si no tienen respuestas analizarán acciones.

Esas propuestas están en la presidencia de la República, están en el Ministerio de Gobierno, las tiene la ministra Alexandra Vela. Son propuestas que han sido recibidas, como de todos los sectores.

Pero el presidente Lasso ha sido claro, nosotros como gobierno no vamos a hacer lo que ellos digan, sino lo que le conviene a la mayoría de ecuatorianos. Puede haber propuestas que son importantes, que pueden ser analizadas.

No todas esas propuestas tienen que ser tomadas al pie de la letra o como están.

Pero, por ejemplo, la principal demanda del movimiento indígena y los trabajadores es el congelamiento de los precios de los combustibles.

En el caso de la focalización del subsidio a los combustibles, la próxima semana va a haber un anuncio sobre el tema porque se ha venido trabajando durante siete semanas. El presidente Lasso hará el anuncio oficial.

Ya se tiene la base de datos y el camino de cómo funcionará la focalización del subsidio para no afectar a las personas vulnerables del país.

Pero las demandas y movilizaciones están anunciadas. ¿No es más fácil tratarlas en una reunión presencial con los trabajadores y la Conaie?

Estamos con las puertas abiertas y si, en este momento, ellos quieren dialogar, lo único que tendrían que hacer es agendar una cita. Podrían venir a dialogar con ministra de Gobierno y ver si se puede planificar una agenda con el presidente. No estamos cerrados a nada.

Lo único que tendrían que hacer ellos es pedir el diálogo, antes de tomarse las calles y de causar esta exposición irresponsable e innecesaria de la gente.


También le puede interesar:

Lasso responde a la Conaie: "No vamos a hacer lo que ellos quieran"

El Mandatario dijo que el gobierno representa a los más vulnerables del país y que no cederán ante los que "solo buscan la desestabilización".

Conaie insiste en sus propuestas económicas y pone plazo al Gobierno

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, advirtió que si el presidente de la República, Guillermo Lasso, no les da una respuesta tomarán acciones.

  • #Homero Castanier
  • #manifestaciones
  • #movimiento indígena
  • #subsidios combustibles
  • #sectores sociales
  • #Viceministerio de Gobernabilidad
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    ¿Qué implica una Asamblea Constituyente y cuáles son los plazos para este proceso en Ecuador?

  • 03

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 04

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 05

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024