Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La CIDH no tiene competencia para investigar la violencia civil

Las manifestaciones se concentraron en el Centro Histórico.

Las manifestaciones se concentraron en el Centro Histórico.

Reuters

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el paro de octubre causó malestar en el Gobierno. El Ejecutivo está en desacuerdo con el documento y lo califica como "subjetivo" y "sesgado".

La CIDH recomendó la creación de un plan de atención inmediata y la reparación integral para las víctimas de las protestas y sus familias. Pero, también, la investigación y sanción de los responsables de todos los actos de violencia durante las movilizaciones.

La respuesta del Gobierno ha sido tajante y el argumento se repite en todos los discursos: hubo un exceso de violencia y quieren que se sepa la verdad. El vicepresidente Otto Sonnenholzner dijo que eso es lo justo.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, afirmó que ellos son los primeros interesados en que se aclaren los hechos. Y que "todos merecemos justicia y reparación".

El encargado de enviar la respuesta hasta Washington, a las oficinas de la CIDH, es el canciller José Valencia. Él calificó al informe como "absolutamente subjetivo" y carente de contexto.

Y, visiblemente molesto, el presidente Lenín Moreno hizo un resumen sobre la versión gubernamental de lo sucedido, en la que se registran varios de los excesos civiles, pero ninguno de los policiales.

Así, el discurso oficial se mantiene en la versión del trabajo ejemplar de las fuerzas del orden y el uso progresivo de la fuerza. Como, dijo el mismo mandatario: "nosotros, como Gobierno, defenderemos a nuestros policías".

Que a ellos (los supuestos culpables de la violencia civil) los defiendan aquellos que acostumbran defender a criminales y terroristas.

Lenín Moreno, presidente de la República

Mientras tanto, el correísmo y el movimiento indígena acusan al Gobierno de represión, persecución y criminalización. Aunque ambos sectores aseguran que no actúan en conjunto, descargan toda la responsabilidad en el Gobierno y la fuerza pública.

Los primeros afirman que quieren culparlos de un falso intento de desestabilización. Tres de ellos medidas cautelares, Paola Pabón, Virgilio Hernández y Christian González, en un proceso en el que están acusados del presunto delito de rebelión. Y, otros siete se asilaron en México argumentando que son perseguidos políticos aunque no tienen procesos judiciales abiertos.

Los segundos anunciaron una demanda internacional contra el Estado por violación de derechos humanos. Se trata de la Conaie y la Asociación de víctimas del paro nacional 'Inocencio Tucumbi', en nombre de uno de los miembros del movimiento indígena que murió durante un enfrentamiento con la policía.

Además, varios dirigentes indígenas han sido acusados de presunto secuestro y lo consideran también una judicialización de la protesta social.

¿Qué dice el informe de la CIDH sobre la violencia civil?

El documento señala que la Comisión también recibió información relativa a diversos tipos de afectaciones por acciones violentas sufridas por agentes del Estado que podrían constituir delitos, como el disparo de armas caseras y bombas incendiarias, el secuestro de más de 400 agentes de la fuerza pública –muchos de los cuales denunciaron haber sufrido malos tratos, como, por ejemplo, violencia sexual contra policías mujeres.

También recuenta los hechos que el Mandatario resume en su mensaje a la Nación:

  • Apedreamiento de ambulancias y obstaculización a bomberos.
  • Agresión a comerciantes en medio de saqueos y vandalismo.
  • Desalojo violento de trabajadores para bloquear el trabajo de instalaciones industriales.
  • Bloqueos de carreteras en varias provincias del país que provocaron desabastecimiento de medicinas y alimentos a miles de personas.
  • Sabotaje del suministro de agua potable que dejó sin servicio a centros poblados.
  • Incendio de edificios públicos que pusieron en riesgo al vecindario.
  • Ataques a medios de comunicación como intento de incendiar una televisora y un diario mientras que había personas dentro de las instalaciones; y ataques a periodistas, entre otras.

La Comisión también recibió información sobre los "cuantiosos perjuicios económicos y materiales sufridos tanto por el Estado como por algunos de los sectores económicos productivos del país".

El 10 de octubre de 2019, el movimiento indígena retuvo a 10 policías en la Casa de la Cultura, durante las protestas en Quito.
El 10 de octubre de 2019, el movimiento indígena retuvo a 10 policías en la Casa de la Cultura, durante las protestas en Quito.
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.

Por eso, la CIDH condenó todos los tipos de violencia y recordó que "el Estado tiene el deber de investigar los hechos de desmanes, incendios, saqueos, secuestros y actos de destrucción en los que han participado personas particulares, identificando, juzgando y sancionando a los responsables, en especial cuando han resultado personas heridas durante los mismos".

Precisamente, la quinta recomendación al Estado trata de ello: Fortalecer las medidas adoptadas para investigar diligentemente, juzgar y sancionar a los responsables de todos los actos de violencia cometidos durante las protestas.

Competencias y atribuciones de la CIDH

Ecuador es parte de la Organización de Estados Americanos y firmante del Pacto de San José, es decir, de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Y el artículo 41 de la Convención permite a la CIDH formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas.

Sin embargo, esta no puede hacer lo mismo con respecto al sector privado y la población civil de un país.

Los gobiernos de turno han desestimado las recomendaciones y medidas cautelares de la Comisión a conveniencia. Sin embargo, el debate sobre si estas son legalmente vinculantes no ha sido zanjado del todo.

En la biblioteca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reposa un artículo del jurista argentino Juan Carlos Hitters que sostiene que las recomendaciones de la CIDH son vinculantes indirectamente.

Esto porque si los Estados se reservaran el derecho a interpretarlas, para aplicarlas según las circunstancias de cada caso concreto, estarían desvirtuando el sistema internacional de derechos humanos al que se han afiliado y en el que asumieron sus obligaciones.

Las competencias del Estado ecuatoriano

Es competencia de la Fiscalía y la Justicia investigar y sancionar a los civiles culpables de los delitos cometidos durante las manifestaciones, sean destrucción de propiedad pública o privada o agresiones a los uniformados o a otros civiles.

Sin embargo, aunque las denuncias y teorías abundan, no hay resultados a la vista.

La versión gubernamental es que hubo un supuesto intento de desestabilización y golpe de Estado. Así lo han mantenido desde las escalada de violencia en las manifestaciones. El Ejecutivo acusó al correísmo y a la injerencia extranjera, desde Venezuela, del caos y los ataques diversificados a estructuras estatales. Nada de eso ha sido aún confirmado por las investigaciones oficiales.

Además, la Defensoría del Pueblo conformó una Comisión Especial para la Verdad y Justicia, para investigar si hubo violaciones de derechos humanos. Aún se espera su informe, ofrecido para marzo.

Lo mismo hizo la Asamblea Nacional. Creó una Comisión Ocasional Multipartidista para investigar el paro. 50 días y numerosas comparecencias después, el informe resumió lo evidente.

thumb
Doris Soliz, Fernando Burbano y Carlos Vera presentaron el informe sobre el paro este 11 de diciembre de 2019.Adriana Noboa

El organismo recomendó algo similar que la CIDH: Investigar, juzgar y sancionar a los culpables de los actos violentos, contra personas o bienes, garantizando el debido proceso.

Queda en manos de las autoridades competentes probar quiénes cometieron delitos durante las manifestaciones y sancionarlos. Incluidos los uniformados que cometieron excesos.

También le puede interesar:

CIDH recomienda la reparación integral para las víctimas del paro

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide al Gobierno la creación de un plan de atención inmediata y reparación integral.

Todos buscan respuesta en la CIDH y la ONU, pero no todos la tendrán

Autoridades, organizaciones sociales, representantes del sector privado, víctimas, todos llevaron sus denuncias y testimonios ante estos organismos.

  • #derechos humanos
  • #Ejecutivo
  • #CIDH
  • #Conaie
  • #Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025