Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Coronacrisis': sube el descontento social, pero baja la movilización

Protestas en contra del presidente Lenín Moreno en Quito, 8 de junio de 2020.

Protestas en contra del presidente Lenín Moreno en Quito, 8 de junio de 2020.

Franklin Jacome/Agencia Press South/Getty Images

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas del país se agravaron con la pandemia. El discurso del Gobierno de la triple crisis es evidente: económica, sanitaria y social. Pero a eso se suma también la política.

El confinamiento social y las demás medidas de prevención golpearon todos los ámbitos. Y los resultados no se hicieron esperar en el sector público y privado: despidos masivos, funcionarios impagos, cierre de empresas y reducción de presupuestos.

Eso se refleja en una creciente lista de sectores sociales que buscan formas de manifestarse y reclamar sus derechos.

El último ejemplo lo dieron el 16 de junio un grupo de unos 200 maestros fiscales, que se reunieron en la Plaza de la Administración, en Guayaquil, para manifestarse porque siguen sin recibir sus salarios.

thumb
Unos 200 maestros se congregaron afuera de la Gobernación del Guayas en rechazo al retraso de salarios y falta de internet, el 17 de junio de 2020. Cortesía

Llegaron con sus computadores y se sentaron en la Plaza a trabajar, porque dijeron que sin sus salarios no pueden pagar el Internet para dar, así, sus clases virtuales.

Esta manifestación simbólica que, según sus dirigentes, representaba a unos 10.000 maestros impagos de la Zona 8 se replicará en otras ciudades, sucedió un día después de que la Gobernación y la Alcaldía de Playas entregaran tablets e internet gratuito a un grupo de estudiantes.

Eso gracias a una historia que se volvió viral de una maestra que acudía en bicicleta a enseñar a los niños que no tenían acceso a Internet.

Antes de eso, el 22 de mayo, los maestros ya realizaron una marcha en Guayaquil, contra las medidas económicas del gobierno, como la reducción de la jornada laboral y, por consecuencia, del salario.

Las manifestaciones no se detienen, pero son menores

A diferencia de otros países, como Estados Unidos, en Ecuador la movilización social sí ha tenido bajas por los efectos de la pandemia. Los grupos son más reducidos que en otros momentos, aunque siguen saliendo a las calles para mostrar su descontento.

La Corte Constitucional (CC) pidió al Ejecutivo que respete el derecho a la protesta social, pese a la pandemia y las restricciones emitidas para prevenir el contagio.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo dijo que así sería, pero pidió que se respeten las medidas de prevención. El secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, advirtió que, en caso de haber un contagio comunitario, los dirigentes sociales deberán responder ante la justicia.

Más allá de esas declaraciones, hay un hecho clave de parte del Ejecutivo: Carondelet está cercado. El acceso al Palacio Presidencial está restringido. Lo reportaron los manifestantes que llegaron hasta el Centro Histórico el 8 de junio.

A mediados de abril el movimiento indígena estaba dispuesto a salir a las calles, aupado todavía por su masiva movilización en octubre por el paro nacional que obligó a mantener el subsidio a los combustibles.

Sin embargo, un mes después, cuando los gremios sindicalistas anunciaron más movilizaciones contra las medidas económicas, la Conaie dijo que los apoyaba pero que estaba concentrada en atender la pandemia.

Estos son algunos de los demás casos de movilizaciones conocidos de estos meses:

  1. 1

    Personal de salud exige insumos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Han sido varios los hospitales públicos donde el personal se vio obligado a salir a la calle para exigir insumos de bioseguridad, para poder así atender con mayor seguridad a los pacientes con covid-19.

    Las protestas no se detuvieron ahí, continúan por los despidos, sobrecarga laboral, el incumplimiento de horas extra, entre otros. La última sucedió en Cuenca, el 16 de junio.

    Trabajadores de la salud protestan el martes 28 de abril, a las afueras del Hospital Eugenio Espejo, en Quito.
    Trabajadores de la salud protestan el martes 28 de abril, a las afueras del Hospital Eugenio Espejo, en Quito.EFE
  2. 2

    Los estudiantes universitarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 5 de mayo, a pesar de las restricciones de movilidad para evitar el contagio del covid-19, decenas de estudiantes se reunieron en la Universidad Central del Ecuador para protestar por la reducción presupuestaria.

    El día anterior, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) reconoció que las universidades públicas tendrán una reducción del 10% en sus fondos.

    La Corte Constitucional (CC) emitió medidas cautelares a favor de las universidades. Sin embargo, el Gobierno anunció que no habrá modificación en la decisión.

    Los estudiantes protestaron nuevamente frente a la Corte Constitucional el 28 de mayo.

    Estudiantes y profesores de la Universidad Central protestan con carteles, el lunes 11 de mayo, en Quito.
    Estudiantes y profesores de la Universidad Central protestan con carteles, el lunes 11 de mayo, en Quito.EFE
  3. 3

    Los trabajadores contra las reformas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 8 de mayo, los miembros del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) pidieron a la Asamblea el archivo del proyecto de Ley Humanitaria, enviado por el Ejecutivo.

    El 18 y el 25 de mayo se repitió la manifestación, pero con una marcha en Quito para rechazar las medidas económicas y las reformas laborales, planteadas en dicho proyecto legal.

    La última fue el 8 de junio, el FUT volvió a reunirse para protestar caminando hacia el Centro Histórico.

    https://twitter.com/FUTtrabajadores/status/1270186219754921986?s=20

    Un grupo de trabajadores protesta en los exteriores de la Asamblea Nacional, el 8 de mayo de 2020.
    Un grupo de trabajadores protesta en los exteriores de la Asamblea Nacional, el 8 de mayo de 2020.API
  4. 4

    Los empleados de las empresas públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El anuncio de la liquidación de ocho empresas públicas generó una serie de manifestaciones en diversos sectores.

    Los empleados de la aerolínea Tame protestaron en Quito, en las afueras del edificio matriz de la aerolínea pública, el 22 de mayo. Estuvieron ahí junto con su abogado, ya que esperan se respeten sus derechos laborales, tras el cierre.

    Ese mismo día en Quito se manifestaron los trabajadores de la empresa de Ferrocarriles y de Correos del Ecuador, que también lo hicieron en Cuenca.

    El 10 de junio hubo un altercado entre la policía y los empleados de la empresa Siembra, antes Yachay, que aprovecharon una visita del Ministro de Salud para protestar en el sector de Urcuquí.

    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.
    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.API

En la lista de quejas contra el Gobierno están también las distintas manifestaciones que hubo el lunes 25 de mayo, tras el informe a la Nación, del presidente Lenín Moreno.

Los grupos fueron distintos y protestaron en varias ciudades, como Guayaquil, Quito, Latacunga, Santo Domingo, Loja y Cuenca, pero el motivo era el mismo, rechazar las medidas económicas.

A ellos se suman también los miles de trabajadores del sector privado que buscan la intervención de las autoridades, especialmente en los casos de despidos intempestivos o falta de protección, derechos u oportunidades.

Entre esos grupos hay varios que también han salido a las calles a protestar:

  • Los repartidores de las aplicaciones de entrega como Glovo.
  • Los trabajadores despedidos de Canal UNO.
  • Los empleados de Confiteca.

Sin embargo, la pandemia sí ha reducido el nivel de estas manifestaciones, ya que la cantidad de gente es menor y el tiempo de las protestas también.

De todas formas, el Ejecutivo extendió el estado de excepción por 60 días, para seguir atendiendo la emergencia sanitaria, lo que además permite mantener toques de queda y restringir la movilidad, así como mantener a los militares apoyando a la Policía Nacional en las labores de control interna.

  • #movimientos políticos
  • #manifestaciones
  • #protestas sociales
  • #crisis económica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Emelec por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate como local de Liga de Quito ante el Manta

  • 04

    Juez ordenó la liberación de Lizandro Lozada, el exguardia del Gobierno que fue detenido en la 'narcovivienda'

  • 05

    Tanquero con combustible acaba volcado en Tababela y causa cierre de vías

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024