Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Crisis política: Lasso reacomoda su gabinete tras derrota electoral

El gobierno del presidente Guillermo Lasso atraviesa la peor crisis política en sus casi 21 meses de gestión. La derrota en el referendo y la reacción de sectores sociales y políticos obligó al Ejecutivo a cambiar ocho cargos en el gabinete.

El presidente Guillermo Lasso saluda con el nuevo ministro de Gobierno, Henry Cucalón, el 9 de febrero de 2023.

El presidente Guillermo Lasso saluda con el nuevo ministro de Gobierno, Henry Cucalón, el 9 de febrero de 2023.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 feb 2023 - 18:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A menos de dos años de gestión, la resistencia a las propuestas del presidente Guillermo Lasso, lo obliga a reacomodar parte de su gabinete para intentar sortear la crisis política.

La última debacle fueron los resultados electorales del referendo. La negativa a los ocho planteamientos que había hecho el Presidente fue rotunda. Y el rechazo al llamado a la unidad nacional mostró el hostil escenario que enfrentará el Ejecutivo en adelante.

El 9 de febrero, el Primer Mandatario concretó ocho cambios en su gabinete y en una ceremonia 'flash' posesionó a:

  • Sebastián Corral, como Secretario de la Administración Pública.
  • Henry Cucalón, como Ministro de Gobierno.
  • Jossueth Almeida, como Secretario Jurídico encargado.
  • Jorge Córdova Castro, como Secretario de Pueblos.
  • Francesco Tabacchi, como gobernador de Guayas.
  • Tania Vásquez, como gobernadora de Cotopaxi.
  • Fernando Apolo, como gobernador de El Oro.
  • Frickson Erazo, como gobernador de Esmeraldas.

Las bajas más importantes en el Gabinete son las de Aparicio Caicedo, exconsejero de Gobierno, e Iván Correa, exsecretario de la Administración Pública. Ambos constituían los pilares sobre los que el presidente Lasso sostenía su gestión.

Esto muestra, en apariencia, la intención del Ejecutivo de modificar su modelo de gestión. Ya que los actores de oposición advirtieron que no basta con cambiar de funcionarios, sino que Lasso necesita responder a las exigencias de la ciudadanía.

Es por eso que, entre ciertos partidos políticos y organizaciones sociales, se ha lanzado la propuesta de que, frente a la crisis política, el presidente Lasso renuncie a su cargo o se inicie nuevamente un proceso de muerte cruzada.

El mensaje: una nueva etapa

Henry Cucalón, exlegislador socialcristiano y nuevo ministro de Gobierno, dijo que el país siempre va primero, que por ello aceptaron las nominaciones en el gabinete. "Hemos escuchado el mensaje del pueblo", afirmó.

Esta es una nueva etapa con "un fuerte giro", con una línea de acción y de cambio, pero sin ceder a afanes "desestabilizadores", dijo. Y advirtió que la inestabilidad política es contraria al progreso de las naciones y lleva al caos y la degradación institucional.

Pero acotó que la gestión gubernamental tiene que reflejarse en la calidad de vida de los ciudadanos y en la ejecución de obras, que es por donde iría la nueva línea del Ejecutivo.

Cucalón añadió que el diálogo siempre será la salida y que las convergencias deben primar, como la reforma parcial a la Constitución para que las Fuerzas Armadas formen parte de la seguridad interna. El flamante ministro apostó a que esa será la muestra de los consensos con el Legislativo.

También se refirió a las garantías jurisdiccionales, que han sido objeto de abusos y han beneficiado a delincuentes, por lo que ofreció trabajar en una línea de reformas en el área.

En la lista de ofrecimientos están también los ajustes en el servicio público para luchar contra la corrupción.

Y llamó a una gran cruzada nacional en favor de la democracia y la convivencia ciudadana.

Mientras que el presidente Lasso reiteró que su deber como gobernante es aprender a escuchar al pueblo. Pero agregó que no detendrá la marcha hacia "el Ecuador de prosperidad", por lo que ha hecho los cambios para acatar esa voluntad popular.

"La decisión de renovar mi equipo tiene el objetivo de fortalecer acciones, planes y proyectos para seguir construyendo un país mejor para todos y, por supuesto, para hacer ajustes necesarios, como sucede en cualquier democracia", afirmó Lasso.

"El verdadero cambio requiere de la participación de todos", argumentó el Jefe de Estado y comentó que el camino hacia adelante no se construye chocando entre puntos de vista, sino conjugándolos.

Sé muy bien que un entendimiento nacional no se generará de la noche a la mañana, sé que eso pasa por reconstruir puentes de confianza.

Guillermo Lasso

Así, el presidente Lasso agradeció a sus excolaboradores y a sus nuevos funcionarios, con quienes pretende enfrentar la crisis política.

thumb
Gabinete del presidente Guillermo Lasso. Quito, 9 de febrero de 2023@LassoGuillermo

Crisis anunciada

El equipo cercano del presidente Lasso trabajó durante una década en el programa de gobierno con el que llegaron a Carondelet. Sin embargo, esa planificación, ideada por su think tank, Ecuador Libre, fracasó en el escenario social y político.

Muestra de eso es la salida del Gobierno de su director, Aparicio Caicedo, y varios integrantes de la organización, que formaban parte del gabinete en distintos cargos y rangos, como el secretario Jurídico, Fabián Pozo.

Después de llegar al poder, el Ejecutivo 'quemó puentes' no solo con la oposición, sino también con sus aliados naturales. La primera gran pérdida fue la de César Monge, el operador político de Lasso.

Desde el fallecimiento de Monge, el Ministerio de Gobierno no ha podido cumplir con su misión y la gobernabilidad se ha ido complicando con el paso de los meses, al punto que Lasso dividió al ministerio en dos y recreó el Ministerio del Interior.

Pese a esa decisión, las crisis política y de inseguridad ha sobrepasado las capacidades de los funcionarios a cargo. Los intentos del presidente Lasso, que ha rotado ministros y secretarios en ambas áreas, no han tenido éxito.

Por un lado, la crisis carcelaria y la escalada de violencia en las calles y, por otro, los constantes desencuentros con los partidos políticos, el Legislativo y las organizaciones sociales abrieron brechas cada vez más grandes entre las propuestas de Lasso y la aprobación popular.

Como resultado de ese debilitamiento político e institucional, el Ejecutivo ha enfrentado un paro nacional, que lo obligó a hacer varias concesiones, pero que tampoco consiguió resultados a largo plazo. Y una crisis de seguridad que tuvo su clímax con una jornada de atentados en la Costa.

A esto se suman las denuncias de posible corrupción, que envolverían a funcionarios de Carondelet; la falta de medicinas en los hospitales públicos; problemas con la designación de autoridades y una crisis en las empresas públicas.

Además, Lasso tiene abiertos frentes de conflicto institucional con el Legislativo, que lo investiga por presuntos casos de corrupción y se ha puesto como objetivo destituir a varios ministros; con la Función Judicial, después de denunciar a varios jueces por presunta corrupción; y con el Consejo de Participación Ciudadana, que ya cuenta con nuevos consejeros electos, todos aliados de la oposición.

Es así que, después del exitoso plan de vacunación, la gestión del presidente Lasso no ha logrado esquivar las constantes y crecientes crisis política e institucional, que, a la vez, enfrentan también las otras funciones del Estado.

Mire aquí la ceremonia de posesión:

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #crisis política
  • #Gabinete ministerial
  • #resultados
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024